Las ventas de suelo Urbano alcanzaron las 4.293 transacciones durante el tercer trimestre de 2014, lo que representa un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento, el precio medio del m2 de suelo Urbano bajó un 3,3% en julio y septiembre en tasa interanual al situarse en 142,6 euros.
Asimismo, el número de transacciones aumentó un 13,2% más en comparación con las 3.548 solares que se vendieron en el segundo trimestre de 2014.
Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyeron de la siguiente forma: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 442 transacciones, un 13,6% más que en el mismo trimestre del año anterior; en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 867 solares, lo que representa un aumento del 11,6% en tasa interanual; en los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 558, un 18,3% menos que en el mismo trimestre del año anterior.
En aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000y 50.000 habitantes, las transacciones ascendieron a 1.418, un 29,6% más en tasa interanual. Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 1.008, un 66,6% más que el tercer trimestre del año anterior.
Superficie
Por su parte, la superficie trasmitida en el tercer trimestre de 2014 asciende a 5,3 millones de metros cuadrados, por un valor de 667,6 millones de euros. Respecto al tercer trimestre de 2013, las variaciones interanuales representan un 4,5% más de superficie transmitida y un 20,4% más del valor de las mismas.
Precio
El precio medio del m2 del suelo descendió en el tercer trimestre de 2014 un 3,3% en tasa interanual (tercer trimestre de 2014/tercer trimestre de 2013), al situarse en 142,6 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del m2 experimentó un descenso del 2,6%.
En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 disminuyó en tasa interanual un 19,2% tras situarse en 208,6 euros por m2. Los precios medios más elevados, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Barcelona (539,1 euros/m2), Guipúzcoa (415,6 euros/m2) y Balears (Illes) (412,8 euros/m2).
Los precios medios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Badajoz (67,5 euros/m2), Murcia (68,3 euros/m2) y Burgos (121,9 euros/m2).
Hay que recordar que la Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Fomento se realiza a través de los datos facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
3 Comentarios:
Desde 2008 el precio del suelo Urbano en España ha caído un 63% y sigue bajando
Ya no se compra para especular sino para cubrir necesidades.. Y ese es el resultado
Que sigan tratando de engañar a la gente.. Que si para invertir.. Que si para alquilar...
La única verdad es que ya no quedan tontos a los que estafar y los precios para que se ajusten al nivel de renta real de los españolitos aun tienen que bajar al menos un 15% adicional
Echen cuentas..
El artículo dice:
Superficie
Por su parte, la superficie trasmitida en el tercer trimestre de 2014 asciende a 5,3 millones de metros cuadrados, por un valor de 667,6 millones de euros. Respecto al tercer trimestre de 2013, las variaciones interanuales representan un 4,5% más de superficie transmitida y un 20,4% más del valor de las mismas
Precio
El precio medio del m2 del suelo descendió en el tercer trimestre de 2014 un 3,3% en tasa interanual (tercer trimestre de 2014/tercer trimestre de 2013), al situarse en 142,6 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del m2 experimentó un descenso del 2,6%
Del primer párrafo se deduce que en el tercer trimestre se ha transmitido un 4,5% más de superficie y (ojo al dato) un 20,4% más de valor, es decir, en el tercer trimestre los precios del suelo han subido un 15,21% (si las matemáticas no mienten).
Del segundo párrafo extraemos que en los últimos 12 meses ha habido un pequeño descenso en el precio por metro cuadrado del suelo.
Y yo me pregunto, ¿Qué es más significativo y más objetivo?, ¿El dato anual que es más antiguo y está diluido en 12 meses o el dato del último trimestre que es mucho más reciente y bastante más elocuente?.
En los últimos meses en esta página he visto que son capaces hasta de copiar y pegar una noticia modificando 2 o 3 palabras para engañar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta