Comentarios: 7
El precio de la vivienda en alquiler en España sube un 2,6% en 2014 y Barcelona se consolida como la capital más cara
Creative commons

El precio de la vivienda en alquiler parece haberse estabilizado en España en 2014 y ha acabado el año con un ligero incremento del 2,6% que ha dejado el m2 en 7 euros al mes. Durante el último trimestre del año, el precio se ha estabilizado con una subida del 0,2%. Aunque Jaén es la capital en la que más ha crecido el precio durante el pasado año con un incremento del 10,4%, Barcelona se ha consolidado como la ciudad española más cara (12,5 euros/m2) tras registrar un incremento de precios del 7,4% durante los últimos 12 meses.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, estos los datos “muestran un panorama estable para el alquiler, que a pesar de estar recuperándose no apunta hacia un brusco repunte de precios”. 

Además, encinar apunta que “tal y como ocurre en la compraventa tenemos que hablar de un mercado del alquiler a dos velocidades. Así, los incrementos registrados en los mercados más interesantes (Madrid, Barcelona, zonas de interés turístico o enclaves puntuales del País Vasco) aumenta el interés de los inversores por esas zonas, en detrimento de otras menos rentables”.

Comunidades Autónomas

Siete Comunidades Autónomas han logrado mantener sus precios en positivo en los últimos 12 meses. El mayor incremento se ha registrado en Cataluña, donde los propietarios piden un 9,8% más por arrendar sus viviendas que hace un año. Le siguen los incrementos de Extremadura (3,9%) y Baleares (2,4%). En el lado opuesto, en cambio, encontramos los descensos de Murcia (-4,4%), Galicia (2,9%) y La Rioja (-2,9%).

Madrid (10,2 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue Euskadi (10 euros/m2) y por debajo se encuentran Cataluña (9,2 euros/m2) y baleares (8,1 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (4,2 euros/m2), Castilla-La Mancha (4,4 euros/m2) y Murcia (4,7 euros/m2), las comunidades más económicas.

Provincias

Hasta 19 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante 2014. El mayor incremento se ha registrado en Barcelona, donde los precios se han incrementado en un 11%. También han sido relevantes las subidas registradas en Jaén (7,7%) y Cáceres (6,7%). La mayor caída se ha producido en Alicante (-10,3%), seguida por Ourense (-9%) y Cádiz (-6,9%).

El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por Guipúzcoa (10,4 euros/m2 al mes), Barcelona (10,3 euros/m2), Vizcaya y Madrid (10,2 euros/m2 en ambos casos). Ávila es la provincia más económica (3,8 euros/m2), seguida por Teruel (3,9 euros/m2) y Ourense (4,1 euros/m2).

Capitales

Jaén es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante 2014, con un incremento del 10,4% en las rentas de sus viviendas. También ha sido considerable el aumento registrado en Barcelona, donde han subido un 7,4%, seguida por San Sebastián (7,3%). En el lado opuesto está Cádiz, donde los propietarios piden un 12,9% que hace un año por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Teruel (-9,5%) y Ourense (-8,5%).

Barcelona se consolida como la capital española más cara (12,5 euros/m2), seguida de San Sebastián (11,8 euros/m2) y Madrid (11,4 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Ourense y Lugo, las capitales más económicas, con un precio  de 4,1 euros/m2 en ambos casos.

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son cinco las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 30%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Zaragoza, donde los precios han caído un 44,8%. Le siguen Castellón (-38,8%), Valencia (-35,9%), Guadalajara (-33,8%) y Albacete (-31,7%). Tanto en Madrid como en Barcelona, la caída de los precios desde el pico ha sido del 17,3%.

Nota: para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 87.450 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre diciembre de 2013 y de 2014. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
El precio de la vivienda en alquiler en España sube un 2,6% en 2014 y Barcelona se consolida como la capital más cara
idealista
 
 
El precio de la vivienda en alquiler en España sube un 2,6% en 2014 y Barcelona se consolida como la capital más cara
idealista/news
 
 
El precio de la vivienda en alquiler en España sube un 2,6% en 2014 y Barcelona se consolida como la capital más cara
idealista

 

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

pedro rodriguez
20 Enero 2015, 11:00

Barcelona 7,4% arriba con un ipc negativo del 1%.,

chancletero
20 Enero 2015, 13:09

Segun expertos como bernardos, desde el 2009 estamos tocando suelo y subiendo.
Fiaros del "vendedor de tecnocasa" que esta aqui todo el dia haciendose publicidad con sus alquileres increibles (increibles, porque nadie se lo cree).

waiting-vultur3
20 Enero 2015, 18:41

La subida del precio del alquiler no ha hecho más que empezar. Nadie tiene dinero para poder comprar piso, así que todo el mundo está buscando pisito para vivir de alquiler. La demanda es brutal, y cada día va a más.

No hace falta ser muy listo para entender que a mayor demanda, mayores precios. Así que la subida se va a mantener en el tiempo durante una larga temporada.

Un saludo.

Mejor no contar experiencias propias, porque si son positivas nadie quiere aprender de ellas, salta la envidia y los insultos y descalificaciones.
Pero resumiendo la demanda de alquiler es brutal, por ejemplo, en Madrid capital

Fran, una variacion trimestral del 0,6% en Madrid. Cuanto has subido el alquiler de tus pisos? un euro? una progresion esperanzadora. Vende todas tus acciones del santander y ponte a comprar pisos (los que tu vendes, claro).

Uno de los pisos se quedó vacío en abril, los inquilinos se fueron después de 4 años.
Hice algunas mejoras (siempre aprovecho cuando se marchan para hacer mejoras) esta vez la cocina , iluminación, un armario nuevo , etc
Lo alquilé por 30 euros menos de lo que estaban pagando los anteriores inquilinos (y eso que el piso estaba mejor que nuevo), es decir, lo rebajé bastante más que esos 30 euros porque esa vivienda estaba en muchas mejores condiciones que con los interiores inquilinos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta