La sociedad que gestiona los activos inmobiliarios de la banca rescatada obtuvo unas pérdidas de 663 millones de euros el pasado ejercicio. Desde su creación, Sareb no ha podido cerrar un año con ganancias. Pese a ello, elevó su actividad comercial un 25% interanual tras vender más de 14.000 inmuebles e ingresó 1% más con 3.923 millones. La entidad quiere levantar 1.500 viviendas al año hasta su liquidación.
Sareb vuelve a cerrar su cuarto año de vida en negativo. Pese a que ingresó 3.923 millones de euros, principalmente procedentes de la cancelación de préstamos y activos financieros (2.846 millones) y de la venta de más de 14.000 inmuebles (1.050 millones), entre viviendas, suelo y activos terciarios, acabó 2016 con 663 millones de euros en pérdidas.
Cuando todo parecía que iba a entrar en ganancias por primera vez, el Banco de España le obligó a retasar todos sus inmuebles dada la diferencia entre el precio al que lo compraron a la banca rescatada y su valor actual. Los cambios introducidos en el marco contable de Sareb a través del Real Decreto Ley 4/2016 evitaron que la entidad tuviera que realizar una ampliación de capital.
Sareb anunció además de canceló de 2.170 millones de euros de la deuda, con lo que ya ha amortizado 9.856 millones en los cuatro años que lleva en funcionamiento. Cuando se creó arrancó con 50.781 millones de deuda. Hasta el momento ha vendido 50.000 inmuebles.
Sareb pretende levantar 1.500 pisos al año
Entre las previsiones para poder llegar a ser rentables, la entidad ha comenzado a levantar en 2016 13 promociones inmobiliarias, que suman 770 viviendas, y pretende finalizar 19 obras paradas, que suman 386 casas.
El presidente de Sareb fijó como uno de los principales objetivos de la empresa promocionar 1.500 viviendas nuevas al año hasta 2027, entre suelo nuevo y la finalización de obras paradas. Según dijo, la entidad tiene ya unas 4.000 “en vuelo”, es decir, en proceso de construcción
Tras este decreto, las minusvalías latentes pasaron a 3.389 millones de euros, que incluyen aquellos activos, no solo inmuebles, que fueron activos adquiridos por encima de su valor actual de mercado y con escasa capacidad de revalorización en el futuro.
Otros gastos que tiene que asumir Sareb y que les ha supuesto volver a pérdidas fueron los costes vinculados a la gestión de la cartera, con partidas como el pago de tributos e impuestos municipales, con 197 millones de euros, o los gastos de comunidades de vecinos y mantenimiento de los inmuebles, de 90 millones.
Para el presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, “la compañía cuenta con la fortaleza patrimonial suficiente para proseguir con su labor desinversora hasta el final de su mandato, en 2027”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta