Comentarios: 0
El covid impacta en la compraventa de viviendas en Cataluña: cayó un 18,5% en 2020, según las APIS
Encuentro Apis

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona han dado a conocer las cifras sobre el impacto del covid-19 y de la tercera ola en el mercado inmobiliario de Catalunya durante el último trimestre del 2020. En todo el ejercicio se registraron 65.904 compraventas, lo que supone una caída del 18,5% con respecto a las registradas en 2019, el menor resultado interanual de los cuatro últimos años.

Eso sí, a finales de año empezó a salir el sol para el negocio inmobiliario catalán. Según las cifras del estudio presentado, el número de compraventas registrado en Catalunya durante el cuarto trimestre fue de 17.513, un ascenso del 15,3% con respecto al trimestre precedente y con un ajuste del 4,5% con respecto al mismo trimestre del 2019. Esta mejora trimestral fue consecuencia del comportamiento tanto del mercado de vivienda nueva, con un aumento trimestral del 5,30%, como del de vivienda usada, con una subida del 17,5%.

Los extranjeros acapararon el 12% de las compras de vivienda en la autonomía durante el pasado año. Franceses (22%), chinos (7,4%) y marroquíes (6,4%) fueron las nacionalidades con un mayor protagonismo. Por provincias, Girona encabeza los resultados con un 24% del total de las compraventas realizadas por extranjeros en su territorio, seguida de Tarragona (12%), Lleida (8,8%) y Barcelona (8,4%).

Por capitales, en la ciudad de Barcelona se llevaron a cabo 2.497 compraventas en el cuarto trimestre, un aumento trimestral del 6,1%. En el acumulado anual se alcanzaron las 10.277 compraventas, un descenso interanual del 26,5%. Tarragona registró 356 compraventas de vivienda, con un ascenso trimestral del 23,1%, llegando a las 1.221 en el último año, con un descenso interanual del 24,6%. En la ciudad de Girona se realizaron 210 compraventas, lo que supuso una mejora trimestral del 12,3%, alcanzando un resultado anual de 834 compraventas, con un ajuste del 16,6% interanual. Por último, en Lleida se completaron 318 compraventas entre octubre y diciembre, con una mejora trimestral del 10,4%, completando las 1.138 anuales, una corrección interanual del 16,8%.

Con carácter general se observa una cierta pérdida de peso relativo de las capitales con respecto al total de la provincia, especialmente en el caso del municipio de Barcelona. Por provincias, la de Barcelona acaparó el 66,8% del total de compraventas de vivienda de Catalunya en el último año, seguida de la provincia de Tarragona (14%), la de Girona (14%) y la de Lleida (5,1%). La ciudad de Barcelona registró el 15,6% de las compraventas de vivienda de Catalunya en el último año.

Precios estabilizados en Barcelona

El precio de la vivienda mostró un ligero descenso interanual del 0,28% en el cuarto trimestre después de que en los últimos trimestres registrase ligeros ascensos. La tasa interanual se situó en el 1,54%, estabilizándose progresivamente. En vivienda usada el descenso trimestral fue del 0,64%, con un ajuste interanual del 0,02%, mientras que en vivienda nueva se mantuvieron los crecimientos, con un incremento trimestral del 0,8% y del 7,9% interanual.

En las capitales de provincia se han producido ciertas diferencias. En la ciudad de Barcelona se ha registrado un precio medio de 4.176 euros/m2, acumulando un crecimiento interanual del 1%, manteniéndose en máximos de los diez últimos años. En Girona se ha producido un incremento interanual del 9,76%, alcanzando máximos de los últimos siete años con 2.086 euros/m2. En la ciudad de Tarragona se ha registrado un importante incremento interanual del 14,1%, llegando a los 1.476 euros/m2. Por último, en Lleida capital el crecimiento interanual también ha sido notable, del 15,8%, alcanzando un importe medio de 1.252 euros/m2, datos máximos de los últimos siete años.

En términos absolutos, el importe medio por compraventa de vivienda en Catalunya en el 2020 fue de 204.627 euros, un ascenso interanual del 3,6%. Barcelona fue el municipio más caro con un importe medio por operación de 356.966 euros, un 0,3% más que en 2019. En la ciudad de Girona el importe medio fue de 197.213 euros, una importante subida interanual del 19,8%. En el municipio de Tarragona el importe medio se situó en los 130.651 euros, registrando un notable ascenso interanual del 14,7%. Por último, en la ciudad de Lleida el importe medio por compraventa fue de 118.791 euros, un incremento interanual del 16,9%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas