Comentarios: 0
¿Qué aire acondicionado debo poner? Todo lo que tienes que saber
Pexels

Disfrutar de una temperatura de confort en casa es un auténtico lujo, mucho más cuando el calor comienza a ser agobiante. Pero elegir el mejor aire acondicionado no es sencillo. Entran en juego infinidad de factores y solo una buena decisión permitirá disfrutar de un ambiente agradable con un consumo ajustado. ¿En qué debes fijarte? Los expertos de Habitissimo nos dan las claves. 

1. Tipo de aire acondicionado

Es el primer factor importante. Si el uso va a ser puntual, el aire acondicionado portátil ofrece la ventaja de que no necesita instalación y lo puedes llevar de una habitación a otra.

Cuando el equipo tenga un uso habitual, los aires acondicionados split ofrecen buen rendimiento y su instalación es sencilla. Y, en caso de tener que refrigerar más de una habitación, la solución son los equipos mulsplit, con una única unidad exterior y varias interiores.

Si tienes pensado acometer una reforma en casa, también puedes aprovechar optar por un sistema por conductos, mucho más discreto.

 

¿Qué aire acondicionado debo poner? Todo lo que tienes que saber
Unsplash

2. Calcular la potencia adecuada

Es la segunda cuestión clave. Las necesidades de climatización son las que van a condicionar la potencia del aire acondicionado. Y es fundamental que ajustes muy bien el cálculo. ¿La razón? Que un equipo o sistema mal dimensionado consumirán más y el riesgo de averías, si la potencia es insuficiente, se eleva de manera importante.

El cálculo genérico son 100 frigorías/m², pero esta cifra es aproximada. La zona climática, la orientación de la estancia que se vaya a climatizar o el nivel de aislamiento de la vivienda influyen en los cálculos. Hay calculadoras online que ayudan a determinar la potencia en cada caso, pero siempre el mejor consejo es acudir a profesionales.

 

¿Qué aire acondicionado debo poner? Todo lo que tienes que saber
Pexels

3. Fijarse bien en la eficiencia

Teniendo en cuenta el precio de la electricidad, merece la pena pagar algo más por equipos más eficientes. En este sentido, conviene prestar atención a dos aspectos importantes. El primero de ellos es la etiqueta energética, en ella se refleja el consumo anual en kilovatios/hora.

La segunda cuestión está relacionada con la tecnología. Elegir un aire acondicionado con tecnología inverter es también apostar por la eficiencia. Estos equipos regulan la velocidad del compresor par que trabaje de manera constante, evitando paradas y arranques que elevan el consumo energético.

4. Cuidado con el nivel de ruido

Inevitablemente, el aire acondicionado hace ruido. Aunque hoy en día los equipos sean silenciosos, conviene que no te olvides de comprobar este aspecto, especialmente si vas a instalar la unidad interior en un dormitorio. El nivel sonoro también se refleja en la etiqueta energética. La recomendación es que no supere los 25 dB.

Y no solo el ruido de la unidad interior, el de la exterior también es importante para evitar molestias a los vecinos. Además, hay que tener en cuenta las ordenanzas municipales, que pueden poner limitaciones tanto a lugar de su instalación como al nivel de emisión de ruidos.

 

¿Qué aire acondicionado debo poner? Todo lo que tienes que saber
pxfuel

5. Solo frío o también calor

Una última cuestión relevante tiene que ver con el uso que tienes pensado hacer del aparato. Los equipos modernos frío/calor son también eficientes y permiten climatizar la estancia o la vivienda durante todo el año.

Estas son las cuestiones básicas que debes valorar con calma antes de elegir el aire acondicionado ideal para tu casa. Una buena decisión hará tu vida mucho más cómoda y sin gastar más de la cuenta.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta