José Luis Martínez-Almeida ha repasado en un evento celebrado en el COAM las propuestas más destacadas para la próxima legislatura si vuelve a ser elegido alcalde
Comentarios: 0
Ayuntamiento de Madrid
Pixabay

José Luis Martínez-Almeida ha desgranado las medidas en materia de vivienda más destacadas de la próxima legislatura si vuelve a ser elegido alcalde de Madrid.

Según explicó el candidato del PP a la alcaldía en la capital durante un evento sobre vivienda celebrado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), sus promesas electorales más destacadas del programa del 28M son la puesta en marcha de 12.000 nuevas viviendas de alquiler asequible, dirigidas especialmente a los jóvenes, la cesión de derechos de superficie para impulsar fórmulas como el 'cohousing' o el 'coliving' o la petición de una modificación normativa para potenciar los desalojos exprés de los okupas y eximir del pago del IBI a los propietarios afectados. También quiere rehabilitar edificios antiguos para destinarlos a vivienda protegida y reforzar más la colaboración público-privada. Repasamos las principales propuestas:

Desarrollar más viviendas asequibles

Una de las medidas que quiere impulsar Martínez-Almeida es la construcción de 12.000 nuevas viviendas, de las cuales el 50% se destinarán a los jóvenes y familias jóvenes, ayudando así a uno de los grupos con mayores problemas de acceso a la vivienda y aumentando sus posibilidades de emancipación y de iniciar su propio proyecto de vida, facilitando una vivienda asequible".

Durante su intervención en el COAM, el candidato recordó que "Madrid va a ser la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible a lo largo de la próxima legislatura, como consecuencia de haber desbloqueado los desarrollos del sureste, la gran bolsa de vivienda que tenemos en la ciudad de Madrid, que pueden suponer hasta 120.000 viviendas y que van a tener el concepto de vivienda asequible. También se ha aprobado en esta legislatura Madrid Nuevo Norte, que solo en la primera fase incluye 1.600 viviendas que corresponden al Ayuntamiento de Madrid. Y esperamos poder concretar definitivamente con el Gobierno de la Nación los términos de la Operación Campamento, que incluyen otras 15.000 viviendas".

Según defendió el actual alcalde en una entrevista en exclusiva con idealista/news, "qué mejor función social de muchos terrenos de Madrid que construir vivienda asequible para los jóvenes". 

Más colaboración público-privada

Martínez-Almeida también ha puesto en valor el papel del sector inmobiliario, no solo desde el punto de vista económico, sino también "desde la generación de mejores condiciones para el conjunto de la sociedad. Por tanto, hay que creer en la colaboración público-privada y hay que dejarse de expresiones que no aportan en esa línea y dejar de criminalizar a los fondos, que no son fondos buite". 

Según el candidato, "es necesario implementar ese marco de colaboración entre la Administración y el sector privado", llevando a cabo más medidas como la declaración responsable que hemos aprobado y que supone una confianza en el sector privado". Por eso, "lo que pretendemos y planteamos para la próxima legislatura es la continuidad de las políticas urbanísticas para la construcción de nuevas viviendas, que es fundamental; la colaboración con los promotores, para que se puedan agilizar los plazos y ejecutar en el menor tiempo posible; y reforzar la colaboración con el mundo privado.

Por ejemplo, una de las propuestas para los próximos cuatro años es continuar con la cesión del derecho de superficie de terrenos públicos y desarrollar 500 nuevas viviendas en parcelas dotacionales se dedicarán a nuevas fórmulas como el 'cohousing' o el 'coliving'.

Luchar contra la okupación ilegal de viviendas

Una de las primeras acciones que llevará a cabo el alcalde si gana los comicios del próximo 28 de mayo será pedir una modificación legislativa al Gobierno de la Nación para luchar contra la ‘okupación’ de viviendas y otro tipo de inmuebles. Un cambio que permita llevar a cabo medidas como el desalojo en el plazo de 24 horas, que los ‘okupas’ no tengan derecho a ser incluidos en el padrón municipal y que los propietarios víctimas de okupación estén eximidos totalmente del pago del IBI durante el tiempo que se vean privados de su inmueble.

"Tenemos que actuar en el marco de la okupación ilegal como una pieza más dentro de una política integral de vivienda. Desde las instituciones debe haber tolerancia cero. Y tolerancia cero significa que se pongan todos los medios para evitar la okupación ilegal de los inmuebles y, si ya están okupados, que se les pueda desalojar lo más rápido posible y se pueda compensar a los propietarios", ha explicado Martínez-Almeida. Y ha recordado que la okupación no solo es un problema que afecta a la propiedad privada, sino que también afecta a la convivencia de los vecinos de un piso con inquilinos ilegales. 

Destinar edificios antiguos a vivienda protegida

Otra de las propuestas del Partido Popular en Madrid capital es actuar en edificios en ruina o en malas condiciones de conservación, especialmente en barrios del centro de la ciudad, para proceder a su rehabilitación y destinarlos a vivienda protegida.

Viviendas para colectivos vulnerables

Entre las medidas más destacadas de la próxima legislatura si Martínez-Almeida vuelve a ser alcalde de la caiudad también está gestionar a través del área competente de Servicios Sociales el 10% de las viviendas municipales, que podrá destinarse, exclusivamente y con atención social profesionalizada, a los colectivos más vulnerables. Esta medida mejorará el acceso a la vivienda de los más necesitados y la atención que reciben. Además, se garantizará la gestión de bolsas de vivienda destinadas a familias en situación de emergencia o desahuciadas por una necesidad extraordinaria.

Comprar más viviendas privadas 

Por último, Martínez-Almeida quiere establecer fórmulas para continuar con los programas de alquiler, como por ejemplo la adquisición de viviendas en el mercado secundario privado para su incorporación al parque público de viviendas municipales en alquiler. En la actual legislatura, el Ayuntamiento de Madrid ha comprado 247 unidades y el objetivo, según el candidato del PP, "poder adquirir los inmuebles en el centro de la ciudad, donde hay más presión de precios, y destinarlos a vivienda pública". 

Nuevo Plan General en Madrid

Una de las primeras medidas que quiere tomar el actual alcalde en la próxima legislatura es aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). "En mi opinión, tenemos que hacer un nuevo Plan General, que es de 1997. Tenemos que hacer una modificación de normas urbanísticas que estoy convencido de que aprobaremos en el primer pleno si los madrileños mayoritariamente nos otorgan su confianza, así como la reducción progresiva que hemos anunciado del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) del 4% al 3%. Es una buena noticia para los promotores, porque ese ahorro fiscal les va a permitir poder construir viviendas en mejores condiciones", ha explicado. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta