
Ascender al Mulhacén, la cima más alta de la Península Ibérica, es una experiencia que todo amante del senderismo y la montaña debería disfrutar al menos una vez en la vida. Situado en el corazón de Sierra Nevada, este pico imponente no solo ofrece desafíos para los más aventureros, sino también paisajes destacables. Antes de comenzar el viaje, es importante planificar tu visita al Mulhacén, desde las rutas más populares hasta consejos de seguridad y la mejor época para emprender esta aventura.
¿Qué hacer en el Pico Mulhacén?
Alcanzar la cumbre del Mulhacén es solo el principio de una aventura repleta de actividades y descubrimientos. Una vez en la cima, te encontrarás a 3.479 metros sobre el nivel del mar, donde el horizonte se extiende hasta perderse en el azul del cielo. Aquí, los aficionados a la fotografía podrán capturar vistas panorámicas de Sierra Nevada, así como de la costa africana en días claros. Además, es un lugar excepcional para la observación de aves, donde especies como el acentor alpino y el gorrión alpino suelen ser avistados.
Para los interesados en la geología, el Mulhacén ofrece un entorno rico en formaciones rocosas y minerales que cuentan la historia milenaria de la cordillera. La flora del lugar también es notable, con endemismos como la estrella de las nieves o el cardo de Sierra Nevada, que florecen a pesar de las condiciones extremas. Es importante respetar el entorno y seguir las rutas marcadas para preservar este ecosistema único. La ascensión y descenso pueden ser largos y exigentes, por lo que se recomienda llevar suficiente agua y comida para reponer energías y disfrutar de un picnic con vistas inigualables.
¿Cómo llegar al Mulhacén?

Llegar al Mulhacén es parte de la aventura y existen diversas opciones para acceder a este gigante de Sierra Nevada.
- A pie: para los entusiastas del senderismo, la ruta más tradicional comienza en Capileira, uno de los pueblos más altos de la península y puerta de entrada al Parque Nacional. Desde aquí, puedes optar por una de las sendas que te llevarán a través de paisajes de alta montaña, bordeando arroyos y superando desniveles que ponen a prueba tu resistencia y voluntad.
- Autobús: si buscas una alternativa más cómoda, durante los meses de verano, el servicio de autobús del parque te permite alcanzar altitudes considerables sin un gran esfuerzo físico. Este servicio parte desde Capileira y te deja en la Hoya del Portillo, un punto de inicio más elevado para aquellos que desean una ruta más corta y menos exigente.
Pueblos cercanos al Mulhacén

Explorar el entorno del Mulhacén implica también descubrir los encantadores pueblos cercanos que se esparcen por la falda de Sierra Nevada. Estas localidades no solo ofrecen un merecido descanso tras el ascenso, sino también una inmersión en la cultura y la gastronomía de la región.
- Capileira es uno de los pueblos más altos de España y el último punto de acceso vehicular antes de emprender la ruta a pie hacia el Mulhacén. Su arquitectura tradicional alpujarreña y sus calles empedradas invitan a pasear y disfrutar de una atmósfera que parece detenida en el tiempo.
- Por otro lado, Trevélez es conocido por ser uno de los pueblos más elevados de la península y por su exquisito jamón, que se cura en el clima perfecto que brindan estas alturas. Visitar sus secaderos y probar las delicias locales es una experiencia que complementa perfectamente la aventura del Mulhacén.
Rutas recomendadas para subir al Mulhacén

Al planificar tu ascenso al Mulhacén, es crucial seleccionar la ruta que mejor se ajuste a tu nivel de experiencia y condición física.
- La ruta más directa y popular es la que parte desde Capileira, un pintoresco pueblo en la Alpujarra granadina. Esta senda te lleva por la vereda de la Central Eléctrica de la Cebadilla, pasando por el refugio de Poqueira y culminando en la cumbre. Es una opción exigente, pero recompensa al senderista con vistas espectaculares y la posibilidad de avistar la flora y fauna endémicas de Sierra Nevada.
- Otra alternativa es la ruta que comienza en Trevelez, conocida por ser menos concurrida y ofrecer una experiencia más tranquila y meditativa. A lo largo del camino, encontrarás fuentes naturales donde podrás refrescarte y zonas de descanso idóneas para contemplar el paisaje.
- Para aquellos que buscan un desafío mayor, la ruta integral de los Tres Mil es una travesía que conecta varios picos de Sierra Nevada, incluyendo el Mulhacén, y requiere de una buena planificación y preparación física.
Alcanzar la cumbre del Mulhacén es un logro que va más allá del deporte, es una experiencia que enriquece el espíritu y desafía los límites personales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta