Sierra Nevada

El pueblo más alto de España, ¿cuál es y cómo es vivir ahí?

Entre los rincones con más encanto de España se encuentran los pueblos más escondidos. Estos ofrecen una interesante desconexión del estrés diario sin renunciar a un importante patrimonio cultural y un entorno natural envidiable. Con 2.078 metros de altitud, Pradollano es el pueblo más alto de España. Sin embargo, este dato no está exento de polémica, ya que no todos lo consideran como tal. En este sentido, Valdelinares se presenta como su gran competidor con sus impresionantes 1.695 metros de elevación.
Casas en venta a pie de pista en Sierra Nevada

Tu casa a pie de pista: 5 viviendas en venta en Sierra Nevada

Llega el invierno y con ello empiezan a aparecer palabras como “forfait” y las prisas por buscar alojamiento para esquiar. Muchas personas que disfrutan de los deportes de nieve tienen como sueño comprar una casa cerca de una estación de esquí, a poder ser a pie de pista, que les permita hacerlo durante más días al año que si tuvieran que hospedarse en un hotel o un apartamento. Sierra Nevada, Granada, alberga una de las estaciones más grandes de España, con 134 pistas y un ‘snowpark’ que suman 112,5 kilómetros esquiables. Tener una vivienda aquí para alquilar es una excelente oportunidad de inversión que ofrece una alta rentabilidad.
Guadix

Vivir en Guadix: cómo es, ventajas y mejores barrios

Guadix, en plena sierra de Granada, cuenta con un clima envidiable a lo largo de todo el año que mejora la calidad de vida de la que disfrutan sus habitantes. Los accitanos pueden disfrutar de todos los servicios de cualquier ciudad, pero en un entorno más relajado y cerca de las pistas de esquí de Sierra Nevada, lo que lo hace el lugar ideal para los amantes de los deportes de invierno. Aquellos que estén pensando en mudarse, deberán considerar Guadix, que también ofrece un coste de vida más asequible, todo ello a un paso de la ciudad de Granada.
Capileira

Qué ver en Capileira: con niños, como llegar y gastronomía

Capileira, en pleno corazón de la Alpujarra Granadina, es un lugar repleto de naturaleza y cultura, además de ofrecer una gastronomía que hará las delicias de los paladares más exigentes. Situado en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en este lugar hay opciones para todos los gustos y edades. Las rutas de senderismo se adaptan al nivel de dificultad deseado, mientras que los más pequeños también podrán disfrutar del Museo Etnológico Pedro Antonio Alarcónm que conserva antiguos utensilios de labranza. Las callejuelas empedradas y sus preciosas casas encantarán a aquel que decida visitarlo.
Mulhacén

Pico Mulhacén: qué hacer, rutas y cómo llegar

El Mulhacén, la cima más alta de la Península Ibérica, ofrece rutas de senderismo para diversos niveles, por lo que se adapta a las necesidades de todos los amantes de los deportes al aire libre. Su cima permite disfrutar de vistas magníficas que llegan a la costa africana en los días más claros. También se presenta como una opción interesante para los amantes de la observación de aves o los interesados en la geología, ya que cuenta con especies y formaciones rocosas y minerales que vale la pena contemplar. Por último, los que prefieran la fotografía también encontrarán un entorno perfecto.
Sierra Nevada

Parque Nacional de Sierra Nevada: cómo llegar, tarifas y qué ver

El Parque Nacional de Sierra Nevada ofrece a sus visitantes actividades para todos los gustos. En esta zona montañosa no solo son bienvenidos los amantes de los deportes de invierno, sino que también se puede disfrutar rutas de senderismo, ciclismo y otras muchas opciones para los que disfrutan con el turismo activo y la naturaleza. Además, los más pequeños podrán disfrutar de actividades didácticas y entretenidas, que permitirán pasar ratos divertidos en familia y acercarse a la naturaleza por precios asequibles.
El Dornajo

Centro de Visitantes El Dornajo: cómo llegar, actividades y tarifas

El Parque Natural de Sierra Nevada cuenta con diversas posibilidades para aquellos que buscan actividades diferentes al esquí. Las actividades al aire libre proporcionan una imagen única sobre la biodiversidad y la geografía de la zona, que se considera una de las más emblemáticas de Andalucía. Así, los visitantes del centro podrán conocer la historia y las tradiciones locales, además de disfrutar de su increíble entorno natural, todo ello por precios que oscilan entre los 3 y los 7 euros. Por su parte, la entrada es habitualmente gratuita.
Sierra Nevada

Qué ver en Sierra Nevada: gastronomía, cómo llegar y pueblos cercanos

Sierra Nevada, ubicada en la provincia de Granada, destaca por su entorno natural impresionante y sus oportunidades para el esquí. Sin embargo, este macizo montañoso tiene mucho más que ofrecer, desde las posibilidades de senderismo, hasta la visita a pueblos cercanos o su exquisita gastronomía. Sierra Nevada dispone de opciones para todos los gustos y edades, lo que permite visitarla en prácticamente cualquier época del año. Los veranos en Sierra Nevada son suaves y permiten disfrutar de un paisaje alejado del blanco de la nieve, algo que abre un abanico de actividades para hacer.
La Calahorra

Qué ver en La Calahorra: dónde comer y qué hacer cerca

El pequeño pueblo de La Calahorra, ubicado en la provincia de Granada, cuenta con una rica gastronomía y una historia única. Su castillo renacentista, que data del siglo XVI, destaca sobre el resto del lugar. Además, las rutas de senderismo harán las delicias de los amantes de las actividades al aire libre, que también podrán disfrutar de planes más culturales como la visita al Museo Etnográfico. Los niños podrán disfrutar del Parque de las Ciencias de Granada, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia.
Trévelez

Qué ver en Trévelez: con niños, en verano y pueblos cercanos

La naturaleza de Trévelez, ubicado en la Alpujarra Granadina, encanta a todo aquel que decide conocer este rincón de Andalucía. El pueblo, perfecto tanto para visitarlo en pareja como en familia o en solitario, ofrece una experiencia para recordar en cualquier estación del año. Su proximidad a otros pueblos interesantes favorece el turismo en el lugar, ya que Lanjarón, Pampaneira, Bubión o Capileira cuentan con beneficios propios que merece la pena conocer. Asimismo, la cercanía al Parque Nacional de Sierra Nevada hará las delicias de los amantes de las actividades al aire libre.
Trineo

Parque de Actividades Mirlo Blanco: qué hacer, cómo llegar y tarifas

El Parque de Actividades Mirlo Blanco, situado en plena Sierra Nevada, concretamente en Pradollano, cuenta con infinidad de actividades pensabas tanto para los más pequeños como para los adultos que más disfrutan de la nieve. En el caso de que quieras cambiar los esquís por una actividad diferente, este lugar te proporciona innumerables opciones para pasar un día en familia o con amigos. Con opciones para todas las edades y gustos, el lugar garantizará una jornada inolvidable si te gustan las actividades al aire libre.
La Zubia

Qué ver en La Zubia: cómo llegar, pueblos cercanos y gastronomía

La Zubia, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, cuenta con una interesante combinación entre naturaleza, historia y cultura que hará las delicias de los amantes del turismo rural. Este destino ofrece infinidad de tesoros a sus habitantes, que podrán conocer desde sus baños árabes, que datan del siglo XII, hasta el Palacio Arzobispal, todo ello con unas vistas impresionantes a la naturaleza de la zona. Si tu idea es hacer una escapada a La Zubia, es interesante que conozcas detalles como su gastronomía, las actividades que ofrece o sus pueblos más cercanos.
Güéjar Sierra

Qué ver en Gúéjar Sierra: gastronomía, cómo llegar y qué hacer

Los amantes de los deportes de invierno tienen en Güéjar Sierra, ubicada a las faldas de Sierra Nevada, un destino perfecto para pasar un fin de semana. Con su cercanía a lugar históricos como La Alhambra o a la ciudad de Granada, Güéjar cuenta con alicientes propios para ser elegida como el próximo destino para muchos. Sus impresionantes vistas, su turismo rural y la gastronomía de la zona son solo algunos de los motivos por los que Güéjar Sierra destaca dentro de Sierra Nevada. En el caso de que te estés planteando conocer esta joya granadina, es importante conocer la mejor manera de llegar.
Pradollano

Qué ver en Pradollano: ir con niños, qué comer y actividades

Situado en pleno corazón de Sierra Nevada, Pradollano se presenta como el destino perfecto para aquellos que disfruten con los deportes de invierno, entre los que destaca el esquí. No obstante, el lugar cuenta con actividades variadas que permiten visitarlo en pleno verano, momento en el que las temperaturas son más suaves que en el resto de España. Además, visitarlo con niños no deja de ser una apuesta segura, ya que cuenta con escuelas de esquí adaptadas para los más pequeños de la familia. Cabe destacar la gastronomía granadina, que hará las delicias de todos los paladares.
Sierra Nevada

Vivir en Sierra Nevada: mejores pueblos, coste de vida y por qué elegirla

Sierra Nevada, ubicada en Granada, se ofrece como el lugar perfecto para aquellos que buscan establecerse en un lugar que les permita estar en contacto con la naturaleza. La calma de la montaña y el estilo de vida de la zona son la opción ideal para los amantes de los deportes de invierno, pero también cuenta con amplias ventajas a lo largo del verano. Con una alta calidad de vida, el clima suave durante la temporada estival lo convierte en el lugar perfecto para pasar los meses de julio y agosto. Entre las cosas a destacar, Sierra Nevada tiene varias opciones de residencia a tener en cuenta.
Casas en la montaña en venta

Casas en la montaña en venta

Comprar una casa en la montaña es una de las mejores opciones para disfrutar de un entorno natural incomparable. En idealista hemos recorrido varios parajes montañosos, desde los Pirineos hasta las sierras andaluzas te mostramos algunas de las viviendas que mejor se van a adaptar a tus necesidades si entre ellas está respirar aire limpio.