La popular película dirigida por Juan Antonio Bayona generó un gran interés por reflejar la historia del accidente de los Andes.
Comentarios: 0
sierra nevada
Pixabay

La película 'La Sociedad de la Nieve', dirigida por el aclamado cineasta Juan Antonio Bayona, generó desde su estreno un gran interés por su narrativa conmovedora y su meticulosa recreación del desafortunado accidente aéreo en los Andes. 

La película, basada en hechos reales, sorprende por su capacidad para transportar a la audiencia a los momentos más críticos de la historia. Sin embargo, una de las cuestiones más frecuentes es dónde se rodó 'La Sociedad de la Nieve'.

Lugares donde se rodó 'La Sociedad de la Nieve'

Para recrear fielmente el ambiente inhóspito de la montaña que vivieron los supervivientes del accidente aéreo, el equipo de producción eligió diversas localizaciones en España que ofrecieran paisajes similares a los de los Andes. 

Sierra Nevada

La principal localización elegida para el rodaje fue Sierra Nevada, en Andalucía, y más concretamente la Laguna de las Yeguas, a 2.900 metros de altura. Este enclave natural ofreció las condiciones climáticas y geográficas necesarias para recrear los eventos ocurridos, con cumbres nevadas y un clima frío para recrear un escenario auténtico.

Si te preguntas cómo se rodó 'La Sociedad de la Nieve', fue un meticuloso proceso que llevó a calcar el escenario de las montañas de los Andes donde sucedió el accidente en Sierra Nevada, a través de paneles que se iban moviendo a la vez que las cámaras.

sierra nevada
Laguna de las Yeguas / Porlapaz, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Otras localizaciones

Además de la Laguna de las Yeguas, otras localizaciones de Sierra Nevada fueron utilizadas para completar el rodaje. Se trata de Pradollano, La Hoya de la Mora o el cortijo La Argumosa, en la cercana localidad de Güéjar-Sierra. Por otro lado, varias escenas se rodaron también en el Aeropuerto de Carrasco en Uruguay. Además, en el lugar del accidente en los Andes se rodaron tomas aéreas.

¿Cuándo se rodó 'La Sociedad de La nieve'?

El rodaje se llevó a cabo durante varios meses de la primavera de 2022. Debido a la estación en la que fue rodada, hizo falta simular la nieve en para el rodaje. Si te preguntas en cuánto tiempo se rodó 'La Sociedad de La nieve', el rodaje en Sierra Nevada duró más de 100 días.

uruguay
Aeropuerto de Carrasco / Andrés Franchi, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sinopsis de 'La Sociedad de la Nieve'

'La Sociedad de la Nieve' narra la impactante historia del accidente aéreo ocurrido en 1972 en los Andes, donde un avión que transportaba a un equipo de rugby uruguayo que iba a Santiago se estrelló en medio de la cordillera. Esta tragedia dejó a sus pasajeros enfrentándose a condiciones extremas.

La película se adentra en las decisiones y los límites humanos que los supervivientes tuvieron que enfrentar durante los 72 días que pasaron aislados. La narrativa se centra en los eventos del accidente, pero también en las relaciones y el espíritu de camaradería que se forjaron entre los sobrevivientes. 

Ficha técnica de 'La Sociedad de la Nieve'

Esta obra cinematográfica no solo destaca por su historia conmovedora, sino también por su meticulosa producción y el talento involucrado en su realización. Estos son algunos datos técnicos de 'La Sociedad de la Nieve'.

  • Dirección y fuente literaria: está dirigida por Juan Antonio Bayona. La fuente literaria es el libro 'La Sociedad de la Nieve' de Pablo Vierci, que ofrece un relato detallado y profundo de los hechos.
  • Reparto: el reparto lo encabezan Enzo Vogrincic como Numa Turcatti, Matías Recalt como Roberto Canessa, Andy Pruss como Roy Harley, Agustín Pardella como Nando Parrado o Simón Hempe como Coche Inciarte. 
  • Estreno y distribución: la película ha sido distribuida por Netflix. Fue estrenada el 15 de diciembre de 2023.
  • Duración de la película 'La Sociedad de la Nieve': dos horas y 24 minutos.
  • Año de producción: la producción se llevó a cabo en el año 2022.
  • Premios: la película se llevó más de 20 premios. Arrasó en la edición de los Goya 2024 con premios a la mejor película, mejor dirección (Juan Antonio Bayona) o mejor actor revelación (Matías Recalt).
bayona
Juan Antonio Bayona / Ruben Ortega, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver en Sierra Nevada

Sierra Nevada es un enclave natural famoso por sus majestuosas montañas y su rica biodiversidad, además de todos los deportes de invierno que ofrece. Esto es lo que no puedes perderte.

  • Estación de esquí: Sierra Nevada alberga una de las estaciones de esquí más importantes de Europa, con pistas para todos los niveles.
  • Parque Nacional: el Parque Nacional de Sierra Nevada es un lugar perfecto para realizar senderismo y disfrutar de su flora y fauna únicas.
  • Astronomía: gracias a su altitud y cielos despejados, es un lugar privilegiado para la observación astronómica. 
sierra nevada
Pixabay

Vivir en Sierra Nevada

El hecho de vivir en Sierra Nevada es una experiencia que combina la majestuosidad de la naturaleza con la tranquilidad de la vida en la montaña. Este enclave, conocido por sus paisajes y su rica biodiversidad, ofrece una calidad de vida inigualable para aquellos que buscan un entorno natural sin renunciar a las comodidades modernas. 

La vida diaria aquí está marcada por el ritmo tranquilo de la montaña, donde las actividades al aire libre como el senderismo, el esquí y la observación de estrellas son parte integral del estilo de vida. Además, la región cuenta con excelentes servicios educativos y de salud.

pradollano
Pradollano / kallerna, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta