¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los suelos radiantes? Descubre sus características y valora la mejor opción
Comentarios: 0

El suelo radiante es un sistema de calefacción que proporciona calor a un espacio a través del suelo. Es conocido por su eficiencia energética, comodidad y beneficios espaciales, sin embargo, también hay que tener en consideración otros aspectos.

Su funcionamiento consiste en la circulación de agua caliente a través de una red de tuberías o alfombrillas eléctricas instaladas debajo de la superficie del suelo. El calor del agua caliente irradia hacia arriba, calentando el ambiente de cada estancia.

Si estás considerando instalar este sistema, deberás tener en cuenta ciertos factores.

Los tipos de suelo radiante y sus diferencias

Existen diferentes tipos de suelo radiante, cada uno con sus propias características y ventajas:

  • El suelo radiante hidrónico es el tipo más común de suelo radiante. Utiliza agua caliente que circula a través de tuberías instaladas debajo del suelo para distribuir el calor. El agua se calienta en un sistema de caldera o bomba de calor y se distribuye a través de las tuberías. Es altamente eficiente en términos de energía, ya que el agua puede mantenerse a una temperatura más baja que la del aire en un sistema de calefacción forzada tradicional. 
  • El suelo radiante eléctrico utiliza cables eléctricos instalados debajo del suelo para generar calor. Los cables se calientan mediante electricidad y distribuyen el calor a través del suelo. Es una opción atractiva para aquellos que buscan una instalación sencilla y rápida, ya que no requiere de tuberías ni un sistema de caldera. Sin embargo, puede ser más caro de operar, ya que el coste de la electricidad es generalmente más alto que el gas natural.
  • El suelo radiante híbrido combina los beneficios del suelo radiante hidrónico y eléctrico. Utiliza una combinación de tuberías de agua caliente y cables eléctricos para distribuir el calor. Es una opción atractiva para aquellos que buscan la eficiencia energética del suelo radiante hidrónico y la instalación sencilla del suelo radiante eléctrico. Además, es una solución de calefacción con respaldo en caso de fallos en el sistema principal.

Aspectos clave al instalar suelo radiante

La instalación de suelo radiante puede ser una tarea compleja y desafiante, especialmente para aquellos que no tienen experiencia previa en la instalación de sistemas de calefacción. Por ello, es fundamental contar con la experiencia de un profesional en el área. Antes de ello, es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  • Selecciona el tipo de suelo radiante que se adapte a tus necesidades y preferencias: Es importante evaluar factores como el coste, la eficiencia energética, la compatibilidad con sistemas de energía renovable y las preferencias personales
  • Prepara la superficie del suelo: Esto implica la eliminación de cualquier suciedad, polvo o escombros de la superficie del suelo, así como la nivelación y el compactado de la superficie del suelo
  • Prueba el sistema una vez esté instalado: Esto implica verificar la presión y el flujo de agua, verificar la resistencia y la potencia de los cables eléctricos y ajustar la temperatura y la distribución del calor según sea necesario

Las ventajas del suelo radiante

Estos son algunos de los beneficios más característicos del suelo radiante:

  • Eficiencia energética: El suelo radiante distribuye el calor de manera más uniforme y eficiente que otros sistemas de calefacción, lo que resulta en un menor consumo de energía y un ahorro de costes a largo plazo. Además, puede integrarse con sistemas de energía renovable, como paneles solares térmicos o bombas de calor geotérmicas, lo que aumenta aún más su eficiencia energética.
  • Comodidad y estética: Ofrece una fuente de calor más cómoda y agradable que otros sistemas de calefacción. Además, el suelo radiante elimina la necesidad de radiadores voluminosos y antiestéticos, lo que mejora el aspecto y la funcionalidad de los espacios interiores.
  • Versatilidad: Otra ventaja del suelo radiante es su capacidad para integrarse en suelos de diferentes materiales, como baldosas, madera, laminado y moqueta. Esto permite a los usuarios seleccionar el tipo de suelo que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, sin tener que preocuparse por la compatibilidad con el sistema de calefacción.
  • Mejora la calidad del aire interior: Este sistema también puede mejorar la calidad del aire interior al eliminar la necesidad de ventiladores y conductos de aire forzado. Esto reduce la cantidad de polvo y alérgenos que se distribuyen en el aire, lo que puede ser beneficioso para aquellos que sufren de alergias o asma.
Suelo radiante
Suelo radiante en obra nueva en Maresme, Barcelona idealista

Desventajas del suelo radiante

El suelo radiante, a pesar de ofrecer muchas ventajas, también presenta algunos posibles inconvenientes que vale la pena considerar:

  • Coste inicial alto: El suelo radiante puede ser más costoso de instalar que los sistemas de calefacción tradicionales. Los costes de materiales y mano de obra pueden acumularse, especialmente si se instala en una casa ya existente.
  • Tiempo de calentamiento lento: Este sistema tarda más en calentar una habitación que un sistema de calefacción forzada tradicional. Esto se debe a que el calor asciende desde el suelo, lo que lleva tiempo.
  • Difícil de zonificar: Esto significa que puede ser desafiante calentar diferentes áreas de la casa a diferentes temperaturas. Ello se debe a que los elementos de calefacción están instalados debajo del suelo, lo que dificulta ajustar la temperatura en áreas específicas.
  • Posibilidad de daños: Los sistemas de calefacción por suelo radiante pueden dañarse por muebles u objetos pesados. Si planeas instalar este tipo de sistema de calefacción, deberás tener cuidado de dónde coloca este tipo de objetos.

¿Cuántos años dura el suelo radiante?

Existen múltiples factores a la hora de evaluar la durabilidad de un suelo radiante, como, por ejemplo, tipo de sistema que se haya instalado.

Los sistemas de suelo radiante hidrónico suelen tener una vida útil más larga que los sistemas eléctricos, llegando a alcanzar los 30 años de duración y superando los 10 y 20 años que suelen durar los eléctricos.

La calidad de los materiales utilizados en la instalación también influye en su durabilidad. Los materiales de alta calidad, como tuberías de polietileno de alta densidad y aislamiento de espuma de poliuretano, pueden aumentar la durabilidad del sistema de suelo radiante.

Su instalación también es crucial para su durabilidad: una instalación incorrecta puede reducir la vida útil del sistema y aumentar el riesgo de fugas o roturas.

Por último, el mantenimiento regular del sistema de suelo radiante también puede aumentar su durabilidad. Recuerda que es importante realizar inspecciones regulares del sistema para detectar cualquier problema temprano y realizar reparaciones o mantenimiento según sea necesario.

Encuentra viviendas con suelo radiante

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta