País Vasco destaca por sus paisajes urbanos, pero ¿te has preguntado alguna vez cuáles son sus edificios más altos?
Comentarios: 0
Bilbao
Pixabay
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

El norte de España se caracteriza por su elevado patrimonio cultural, algo en lo que el País Vasco no se queda atrás. Esta región ha redefinido su paisaje urbano en los últimos años, a pesar de no contar con un 'skyline' demasiado elevado. El crecimiento se ha apreciado especialmente en las grandes ciudades de Euskadi, que han visto surgir cada vez más rascacielos.

Cabe destacar Bilbao y su área metropolitana, la zona con construcciones de mayor altura de toda la comunidad autónoma. Algunos de ellos incluso entran en la lista de los más elevados del país, ¿conoces los 10 rascacielos más altos de Euskadi?

Torre Iberdrola, el edificio más alto de Euskadi

Torre Iberdrola
Wikimedia commons

Los 165 metros de altura de la Torre Iberdrola le permiten no solo ser el rascacielos más elevado de Euskadi, sino entrar en la lista de los 10 más elevados de España. El edificio, dedicado a oficinas desde su inauguración en el año 2011, cuenta con 41 plantas de las cuales las seis primeras se pensaron para instalar un hotel de cuatro estrellas.

Este proyecto se llevó a cabo tras la compra por parte de Iberdrola del 100% del edificio. Posteriormente, se produjo la venta del 33% de este a la caja de ahorros BBK. Además, la torre cuenta con el primer helipuerto ubicado en un inmueble privado de Vizcaya.

Anboto Dorrea, el edificio residencial más alto de País Vasco

Anboto Dorrea
Wikimedia commons

Con la próxima inauguración del edificio Anboto Dorrea, esperada para noviembre de este año, Bilbao también contará con el edificio residencial más elevado de la comunidad autónoma. El rascacielos cuenta con 119 metros de altura y un total de 36 plantas, que se dividirán en 166 viviendas de entre 2, 3 y 4 dormitorios.

Asimismo, el edificio ofrecerá a sus residentes amplias terrazas desde las que podrán disfrutar de interesantes vistas a la ciudad. La subida en los costes de construcción llevó a que se paralizara la obra en febrero de 2023, y provocó que Construcciones Urrutia abandonara el proyecto. En la actualidad, la empresa vizcaína Vusa es la encargada de finalizar la torre.

Bizkaia Dorrea, parte de las conocidas Torres Garellano

Bizkaia Dorrea
Wikimedia commons

Este rascacielos residencial de Bilbao ocupaba el segundo puesto del ranking hasta que el edificio Anboto Dorrea tocó techo. Con 103 metros de altura y 32 plantas, el Bizkaia Dorrea fue inaugurado en 2019, momento en el que superó a otros rascacielos de la región como la Torre BEC.

Su curioso diseño, desvelado en 2015, cuenta con un muro de vidrio en el que se encuentra el bloque de ascensores, que tienen vistas panorámicas a la ciudad. Además, en la parte superior del edificio, sus residentes pueden disfrutar de una terraza con vistas a todo Bilbao.

Torre BEC, el rascacielos más elevado de Baracaldo

Torre BEC
Wikimedia commons

La conocida Torre BEC, que cuenta con 98 metros de altura y 28 pisos, se encuentra en el Bilbao Exhibition Centre, con modernas infraestructuras que permiten la realización en su interior de certámenes internacionales y de alta capacidad. La construcción, diseñada por los arquitectos César Azcárate y Esteban Rodríguez, también ofrece un centro de congresos, oficinas y un gran atrio.

Asimismo, la cubierta del edificio cuenta con uno de los mayores parques de energía solar fotovoltaica del País Vasco, con un total de 628 paneles. Por su parte, se ha convertido en la torre más elevada de Baracaldo y es de uso exclusivo de oficinas por parte de la sociedad BEC, además de tener un restaurante en su interior.

Torre Garellano III, uno de los edificios residenciales más altos

Torre Garellano III
Wikimedia commons

Las conocidas Torres Garellano vuelven a la lista con esta edificación residencial de 98 metros de altura que fue inaugurada en 2015. Sus 30 plantas se ubican, al igual que sus hermanas, en el antiguo cuartel militar de Bilbao, que se terminó convirtiendo en sede de la Policía Municipal y Bomberos.

Cabe destacar que se trata de una de las zonas mejor comunicadas de Bilbao, ya que cuenta con tres estaciones de tranvía, una de metro, otra de Renfe Cercanías y la estación de ferrocarril, así como la estación de Bilbao Intermodal.

Torre Bizkaia, el rascacielos más antiguo de Euskadi

Torre Bizkaia
Wikimedia commons

A pesar de que la Torre Bizkaia fue inaugurada en 1969, lo que la convierte en la más longeva de esta lista, sus 88 metros de altura siguen siendo suficientes para situarla en el sexto puesto del ranking. Se mantuvo como el edificio más alto de la ciudad de Bilbao hasta el año 2011, momento en el que se inauguró la Torre Iberdrola. Esto supone que también se mantenía como la segunda más elevada de País Vasco hasta 2004, cuando se terminó la Torre BEC de Baracaldo.

Tras su venta por parte de BBVA a un fondo, la torre cuenta con nuevos usos por parte de Diputación Foral de Vizcaya y la compañía de moda irlandesa Primark, así como un centro de emprendimiento internacional. Además, la también conocida como Torre BAT sufrirá una remodelación integral de su fachada para recuperar su aspecto original.

Torre Garellano II, un icono residencial en el cielo de Bilbao

Torre Garellano II
Wikimedia commons

Junto con la Torre Garellano III y la todavía inconclusa Bizkaia Dorrea, la Torre Garellano II se encuentra rodeada de amplias zonas verdes y espacios al aire libre que incrementan su valor residencial. Con 88 metros de altura, al igual que la Torre Bizkaia, ocupa el sexto puesto de la lista desde su inauguración en 2015.

Sus 27 plantas, todas ocupadas con viviendas, la convierten en la tercera más alta de la zona, que destaca en el horizonte de Bilbao por su elevada media de altitud. El desarrollo urbano del lugar prevé la construcción de nueve bloques de viviendas.

Torre Bolueta, el edificio Passivhaus más alto del mundo

Torre Bolueta
Wikimedia commons

También con 88 metros de altura, se trata del tercer edificio con esta elevación del País Vasco. La Torre Bolueta, inaugurada en 2018, cuenta con 28 plantas de uso residencial, lo que supone un total de 361 viviendas. Se encuentra ubicada en el barrio bilbaíno de Bolueta, lo que le proporciona el nombre con el que se la conoce, y forma parte de un complejo formado por dos torres más de menor altura.

El inmueble destaca entre otros rascacielos por su sostenibilidad, que le permitió obtener el certificado Passivhaus en 2018. En la actualidad, es el edificio con esta calificación más elevado del mundo, puesto que hasta entonces lo ocupaba una residencia de estudiantes neoyorquina de 82 metros de altura. No obstante, se prevé que un nuevo edificio en Vancouver (Canadá) supere este récord, ya que cuenta con un proyecto de 178 metros de altura y 480 viviendas.

Isozaki Atea, un proyecto que une la ría y el ensanche

Isozaki Atea
Wikimedia commons

El complejo Isozaki Atea, que en castellano se traduce como Puerta Isozaki, se compone de siete edificios entre los que destacan sus dos torres gemelas, de 82 metros de altura. Estas se distribuyen en 22 plantas que combinan las oficinas y el uso residencial, además de resolver el complejo reto de unir la ría y el ensanche a través de una escalinata.

Su fachada acristalada hace destacar el diseño de estas torres, que ocupan el antiguo Depósito Franco al lado izquierdo de la ría y generan también importantes espacios públicos. Además, destaca de su diseño su perfilería oculta, que permite una superficie continua.

Torre Garellano I, del grupo de inmuebles residenciales

Torre Garellano I
Wikimedia commons

La Torre Garellano I, inaugurada a la vez que la mayoría de sus hermanas en 2015, cuenta con 78 metros de altura y 24 plantas de viviendas. Estos datos la convierten en la más baja de todo el complejo de viviendas. Ubicada en el distrito de Basurto-Zorroza de Bilbao, el desarrollo de la zona se llevó a cabo tras la victoria del proyecto urbanístico desarrollado por el arquitecto británico Richard Rogers.

Dicho proyecto, completado por el equipo Rogers Stirk Harbour & Partners, fue seleccionado por un jurado del que formaban parte miembros del Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco, arquitectos expertos y la sociedad Bilbao Ría 2000. La Torre Garellano I completa la lista de los 10 edificios más elevados del País Vasco, en la que no llegan a entrar las Torres de Barakaldo, que cuentan con 75 metros de altura.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta