
El Ayuntamiento de Alcobendas y la Junta de Compensación de Valgrande han dado un paso decisivo hacia el desarrollo de Valgrande, un nuevo barrio que pretende erigirse como un referente de sostenibilidad urbana y calidad de vida. El protocolo firmado hoy entre ambas instituciones presenta más de 50 medidas enfocadas en la creación de espacios naturales, la eficiencia energética y la movilidad sostenible, consolidando a Valgrande como el mayor proyecto de vivienda sostenible en Alcobendas.
El protocolo firmado destaca una serie de medidas innovadoras para la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de recursos. Entre las iniciativas se encuentran la recogida neumática de residuos, el reciclaje de aguas residuales y pluviales, el uso de placas solares, y la instalación de alumbrado LED. Todo esto se complementará con una infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, un paso fundamental hacia la movilidad eléctrica. La alcaldesa Rocío García Alcántara subrayó el compromiso del proyecto con el medioambiente y el futuro de la ciudad: “Valgrande será un gran ejemplo de respeto y protección del medioambiente y de innovación. Apostamos por la calidad de vida de los vecinos con un diseño urbano moderno y sostenible”.
Más espacios verdes
Uno de los aspectos más destacables de Valgrande es su dedicación al espacio verde y la integración paisajística. Con un 27% del total de su superficie (570.000 m2) reservado para zonas verdes, el proyecto contempla la construcción de dos parques principales y una red de jardines y sendas de paseo. Estas áreas verdes permitirán una transición armónica con el monte de Valdelatas, una de las principales zonas naturales del municipio. La legislación sobre el arbolado urbano garantizará que cualquier árbol afectado por las obras sea reemplazado, elevando el número de árboles en el área de los actuales 2.555 a más de 6.700.
El proyecto Valgrande no solo persigue la sostenibilidad, sino que también busca atender la demanda de vivienda accesible. De las 8.600 viviendas proyectadas, el 54% contará con algún tipo de protección pública, un hito significativo para los vecinos de Alcobendas y la zona norte de Madrid. La inversión total estimada en el proyecto alcanza los 2.300 millones de euros, que se distribuirán en infraestructura, edificación y dotaciones públicas. Además, Valgrande generará un impacto positivo en la economía local, con la creación de 4.000 empleos durante su desarrollo y más de 1.000 puestos de trabajo permanentes.
Con la reciente aprobación del Proyecto de Reparcelación, la Junta de Compensación ha logrado un paso fundamental en 2024, transformando el suelo originario en parcelas definidas para urbanización. El presidente de la Junta, Rafael Olabarri, destacó que el proyecto de Valgrande es "un desarrollo urbano necesario y transformador". A su vez, las obras de urbanización se encuentran en fase de redacción, preparándose para definir los servicios y suministros que permitirán una integración fluida y moderna en el entorno urbano de Alcobendas.
Valgrande se presenta como una apuesta integral por la innovación y el respeto al entorno, con la ambición de crear un barrio donde las familias puedan vivir y desarrollarse en un entorno moderno y saludable. El proyecto simboliza una nueva era para Alcobendas, donde la sostenibilidad, la tecnología y la planificación urbana se alinean para ofrecer un modelo de ciudad que responde a las necesidades del presente y anticipa los retos del futuro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta