Comentarios: 0
Culmia invierte 300 millones en Valgrande, una ‘smart city’ con 8.000 viviendas a las puertas de Madrid Nuevo Norte
Atrevia

La promotora Culmia invertirá más 300 millones de euros en el desarrollo urbanístico de Valgrande en Alcobendas, uno de los principales proyectos residenciales de la Comunidad de Madrid que cuenta con más de 2 millones de m2 de suelo y para el que hay proyectadas 8.600 nuevas viviendas en los próximos años. “Vamos a crear una 'smart city' donde la tecnología sea la gran protagonista entre los vecinos”, afirmó en junio el vicealcalde y concejal de Urbanismo Miguel Ángel Arranz en la presentación del proyecto. 

La sociedad que, en la actualidad, es la mayor propietaria del Sector con el 15% aproximado del total (335.000 m2 de suelo y 150.000 m2 de edificabilidad), desarrollará 1.200 nuevas viviendas en 10 promociones de las que el 55% estará destinado a vivienda de protección pública, un 30% plurifamiliar y algo más del 10% serán viviendas unifamiliares. Está previsto que las obras de edificación de las nuevas viviendas se inicien a primeros de 2024, y se entreguen a lo largo del año 2026.

Valgrande nace con la vocación de crear un nuevo entorno residencial, que esté integrado con la ciudad actual, en armonía con el enclave natural de la zona. Este desarrollo urbano aumenta la oferta de vivienda nueva accesible en el norte de Madrid y más concretamente en el municipio de Alcobendas, con el objetivo de ofrecer una solución a la elevada demanda que existe por parte de diferentes colectivos como los jóvenes, los mayores y amplias capas de las clases medias.

Así, Valgrande contempla la creación de 8.600 viviendas, de las cuáles el 55% son de protección pública (4.730) y el resto vivienda libre (3.870). De esta forma, el nuevo barrio acogerá en el futuro una población estimada de 25.800 nuevos vecinos. "Creo que podríamos ver las primeras actuaciones sobre el terreno a finales de 2022", afirmó el alcalde de la localidad.

"La principal diferencia con el anterior plan urbanístico es el aumento de la vivienda con algún tipo de protección", aseguró el vicealcalde al ser preguntado por este desarrollo que llevaba estacando más de once años. "El objetivo es que los jóvenes de Alcobendas puedan seguir viviendo en su ciudad y no tengan que irse a otras ciudades porque las casas en nuestro municipio son caras", agregó el alcalde. 

Con respecto al tipo de vivienda (venta o alquiler), el máximo responsable de la ciudad no aclaró los porcentajes destinados a cada mercado, aunque si concedió alguna pincelada del proyecto. "En Valdegrande nosotros tenemos un 20% del suelo y algunas parcelas de uso dotacional. En estas zonas es muy posible que levantemos viviendas en alquiler asequible", aseveró.

En materia medioambiental, Valgrande respeta, protege y pone en valor el patrimonio natural de la zona. Contará con 579.778 m2 de nuevas zonas verdes, con el objetivo de reforzar y dar un mayor protagonismo al entorno natural. Las zonas verdes suponen el 27% de la superficie del proyecto. De media, el proyecto incluye 22,47 m2 de zonas verdes por cada nuevo habitante.

Además, esta actuación contempla la protección especial del monte de Valdelatas, que no se invade, sino que se potencia mediante la creación de una franja natural de transición de 200.077 m2 facilitando su acceso a pie y en bicicleta. Además, también se protege el arroyo de Valdelacasa a través de un gran parque central, de nueva creación y una superficie de 212.271 m2, que incluye una extensa red de sendas de paseo entre el arbolado, parques de juegos y zonas de ocio y estancia.

"Valgrande constituye uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de la Comunidad de Madrid y cumple con todos los requisitos para considerarla una inversión estratégica para Culmia, tomando una posición relevante y aportando valor a la sociedad mediante la gestión urbanística y la promoción residencial de todas las tipologías", afirma Pablo Méndez, Director de Inversiones de Culmia. 

Cabe destacar que el presidente de la Junta de Compensación del desarrollo, José Hernández-Mora Pérez, ya adivirtió del interés de grandes promotoras, fondos y otros 'players' del sector en los terreos de este nuevo barrio de Alcobendas en una entrevista con idealista/news. Sin embargo, hasta septiembre, ningún agente había mostrado un claro interés por estos suelos, tal y como informó idealista/news. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta