Promoción de vivienda protegida en Granada

La Fundación Unicaja se lanza a promover y alquilar viviendas protegidas en Andalucía

La Fundación Unicaja ha anunciado la creación de su propio holding inversor, bautizado como Fundatia, para invertir más de 350 millones de euros hasta finales de 2028. El objetivo de esta nueva sociedad es diversificar los ingresos para el desarrollo de la obra social, impulsar el tejido empresarial y promover vivienda social en Andalucía. Para ello, ha lanzado LiveUpp, una promotora centrada en construir viviendas protegidas en suelos de titularidad pública y arrendarlas posteriormente. Los proyectos van destinados a jóvenes y familias y darán un peso especial a las zonas comunes.
Trasteros

La Audiencia Provincial de Madrid rechaza que una promotora convierta trasteros en viviendas

La Audiencia Provincial de Madrid, en su sentencia de 26 de mayo de 2025, ha rechazado que una promotora convierta trasteros en viviendas en la localidad madrileña de Pinto. La Sala ha desestimado las pretensiones de la empresa y respaldado, en cambio, la actuación de la comunidad de propietarios, subrayando que “no puede prevalecer el interés individual y exclusivo de un comunero sobre el interés colectivo y el beneficio general de la comunidad”.
Bróker

Socimis y promotoras inician el tramo final de año sin bajistas y con potencial en bolsa

El ‘boom’ inmobiliario ha disparado el peso bursátil de las grandes socimis y promotoras españolas. Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial forman parte del Ibex 35 y el dúo que forman Metrovacesa y Neinor (esta última está en pleno proceso de opa sobre Aedas) supera ampliamente en los dos los casos los 1.000 millones de euros de capitalización bursátil. Los cuatro gigantes del sector encaran la recta final de 2025 sin rastro de los temidos ‘hedge fund’ en sus accionariados y con recorrido al alza, según los analistas. Colonial destacada con un potencial de hasta el 30%.
Archivo - Nueva promoción de Vía Célere en Montcada i Reixac (Barcelona)

CBRE y Cross Ocean Partners invierten 450 millones en la promotora Vía Célere

CBRE y Cross Ocean Partners, junto a otros inversores, han comprometido 450 millones de euros en el fondo Värde, para impulsar la actividad de su promotora inmobiliaria española. Solo CBRE ha invertido 300 millones de euros en esta ronda de financiación, mientras que Cross Ocean Partners ha aportado otros 140 millones de euros, lo que valora la promotora en casi 1.000 millones de euros. La operación proporciona liquidez a los clientes actuales de Värde y garantiza que Vía Célere mantenga una sólida capitalización. La promotora tiene capacidad para desarrollar 12.500 viviendas, principalmente en Madrid.
Culmia

Llega el primer escape room inmobiliario: 10.000 euros de premio para la entrada de tu piso

La promotora Culmia, en colaboración con la agencia de contenidos Be a Lion, ha lanzado un formato inédito en España: un concurso ambientado en una vivienda real donde parejas anónimas competirán en pruebas de ingenio y habilidad. El objetivo: superar un 'escape room' y ganar el gran premio para dar el primer paso hacia la independencia. Los 10.000 euros del premio final podrán destinarse a lo que cada pareja necesite para iniciar su vida en común: desde una entrada para un piso hasta el mobiliario o los primeros gastos de mudanza.
Archivo - Nueva promoción de Vía Célere en Montcada i Reixac (Barcelona).

CBRE IM entra en la promotora Vía Célere con 300 millones para su recapitalización

El fondo Värde Partners ha alcanzado un acuerdo con la gestora de CBRE para recapitalizar con 300 millones de euros la promotora inmobiliaria española Vía Célere, cuya valoración ronda los 1.000 millones de euros. La transacción, cuyo cierre se prevé para septiembre, representa para CBRE Investment Management (IM) una "oportunidad atractiva" para acceder al sector residencial español a través de una plataforma de desarrollo que está "respaldada por una amplia cartera de suelo y un sólido plan de negocio a futuro". Actualmente, la promotora tiene capacidad para levantar 12.500 viviendas.
Grupo Lar

Miguel Ángel Peña (Grupo Lar): "Hace falta hacer políticas de vivienda, no política con la vivienda"

En un momento de profunda tensión en el mercado residencial español, marcado por el desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda, Miguel Ángel Peña, responsable del área ‘Living’ de Grupo Lar, analiza en esta entrevista con idealista/news los retos y oportunidades del sector. Peña defiende que el problema de la vivienda no se resuelve con medidas sobre la demanda, sino activando más oferta, y subraya el papel clave que deben jugar los inversores institucionales para hacerlo posible. Con una visión crítica hacia la hiperregulación, pero constructiva en cuanto a colaboración público-privada, desgrana además los planes de Grupo Lar tanto en España como en mercados estratégicos como Polonia o América Latina.
Culmia

Francisco Pérez (Culmia): "O industrializamos o no podremos satisfacer la demanda de vivienda"

Francisco Pérez, CEO de Culmia, analiza en esta entrevista el momento que vive el sector inmobiliario español, marcado por una oferta claramente insuficiente de vivienda nueva frente a una demanda en aumento. Con más de 11.000 viviendas en cartera, proyectos en marcha en build to sell, build to rent y vivienda asequible, y una apuesta firme por la industrialización como única vía para escalar el ritmo de producción, Pérez advierte con claridad: “o cambiamos el modelo o no seremos capaces de responder a las necesidades del mercado”. En un contexto de escasez de suelo finalista, complejidad normativa y presión de los fondos internacionales, Culmia avanza con alianzas estratégicas, apuesta por la sostenibilidad y busca convertirse en un actor clave en el futuro del residencial en España.
Exxacon

Exxacon: "Los precios de las viviendas no pueden subir de forma indefinida y descontrolada"

Los precios suben, pero no pueden hacerlo eternamente. En una entrevista con Exxacon, la promotora advierte de un límite claro: el poder adquisitivo de las familias. Con 18 promociones activas, presencia en cinco comunidades y un banco de suelo de 72.000 m2, sus responsables alertan sobre el desequilibrio estructural entre oferta y demanda, agravado por la falta de suelo finalista, los altos costes de construcción y una normativa urbanística poco flexible. Reivindican el papel clave del promotor privado en la generación de vivienda, exigen seguridad jurídica y critican la lentitud en los desarrollos urbanísticos.
Bróker en Wall Street

Las negociaciones para la venta de Aedas dejan caídas en bolsa en las promotoras

Las negociaciones para la compra de Aedas por parte de Neinor y del fondo Apollo, la operación corporativa que puede cambiar la faz del sector y desembocar en la creación del mayor grupo español por volumen de activos, ha provocado ventas de los inversores. La peor parte es para Aedas, y la menos mala para Neinor, mientras que Metrovacesa se queda en medio de los dos grandes protagonistas. Los expertos recomiendan prudencia ante una industria que viene de una gran subida en bolsa en los últimos trimestres y creen que necesita un proceso de digestión en el parqué.
Archivo - Promoción de viviendas de Emvivesa en Palmas Altas durante su construcción

Los promotores vaticinan hipotecas a 70 años: prepárate para una vida entera pagando tu casa

Los promotores han alertado durante una jornada organizada por el diario El Economista que la escalada de los precios de la vivienda en los últimos años provocará un colapso en el mercado que paralizará la producción en unos dos o tres años, como consecuencia de una caída brusca de la demanda, una vez que los precios sean tan altos que no haya compradores. Además, han llegado a vaticinar las hipotecas a 70 años "heredables para los hijos" y urgen a las Administraciones a tomar medidas en ámbitos como la fiscalidad, la escasez de suelo o la falta de mano de obra en el sector constructor.
Alfredo Díaz Araque

APCE refuerza su cúpula con la incorporación inmediata de Alfredo Díaz-Araque

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) arrancará junio con una incorporación en sus primeras filas. La patronal de las promotoras ha formalizado el fichaje de Alfredo Díaz-Araque como secretario general. Un cargo que empezará a ocupar de forma oficial la próxima semana. La llegada del exasesor de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, culmina con el cambio de cúpula en la asociación nacional que se inició a principios de otoño, cuando Xavier Vilajoana tomó las riendas tras la renuncia del Juan Antonio Gómez-Pintado tras casi una década como presidente.
Promoción residencial de Neinor Homes en Salou

Neinor vende tres edificios de viviendas de alquiler a 1810 Capital por 50 millones

La promotora ha alcanzado un acuerdo con 1810 Capital Investments para el traspaso de tres edificios residenciales situados en Málaga, Alicante y Valencia que incluyen 128 viviendas destinadas al alquiler. La transacción, que se formalizará en los próximos meses, está valorada en unos 50 millones de euros y permite a Neinor completar la monetización de su cartera 'build to rent'. Desde 2013, Neinor ha vendido 11 proyectos con 1.334 viviendas por un importe de 325 millones.
Bróker en Wall Street

Renta 4 augura un negocio sólido a las grandes promotoras, pero limita su potencial en bolsa

El banco de inversión da una cal y otra de arena a las grandes promotoras cotizadas en su último informe sectorial. A pesar de que defiende el buen momento que vive el sector por el desajuste entre la oferta y la demanda de viviendas y que espera un aumento de las ventas en el próximo trienio, afirma que la fuerte subida en bolsa que registraron Aedas, Neinor, Metrovacesa e Inmobiliaria del Sur en 2024 limitará su potencial alcista en bolsa en los próximos meses. En concreto, Renta 4 asegura que sus valoraciones "cada vez están más ajustadas". Aedas es la que cuenta con menos recorrido, de apenas un 5%.
Junta de Neinor de 2025

Neinor pide más seguridad jurídica en los procesos urbanísticos y su simplificación "radical"

La junta de accionistas de la promotora ha aprobado la distribución de 123 millones de euros en dividendos, así como la reelección de los consejeros Andreas Segal y Juan Pepa por un plazo de tres años. Durante el acto, el consejero delegado de Neinor, Borja García-Egotxeaga, ha pedido a las Administraciones españolas que impulsen medidas que conduzcan a una mayor seguridad jurídica de los procesos urbanísticos y a su simplificación "de manera radical", reduciendo la burocracia y lo que ha calificado como "maraña normativa".
Neinor despega en Cataluña

Las promotoras disparan un 25% sus ingresos en 2024 por la falta de oferta de vivienda

Las principales promotoras inmobiliarias en España han cerrado 2024 con un incremento del 25% en su facturación, alcanzando los 6.800 millones de euros. La falta de oferta en el mercado residencial ha sido el principal factor detrás de este crecimiento, impulsando tanto los precios de venta como el número de viviendas entregadas. En total, las mayores compañías del sector han puesto en el mercado 20.343 unidades, lo que supone un aumento del 22% respecto a 2023.
Crédito para a construção de casas

Crédito a la construcción: la UE suaviza las normas para aumentar la oferta de vivienda

Com o objetivo de facilitar a promoção e construção de casas, de forma a aumentar a oferta de habitação, a União Europeia (UE) tem em curso uma proposta de alteração que flexibiliza as exigências feitas aos bancos aquando da concessão de crédito. Trata-se, no fundo, de aliviar os requisitos solicitados pelos bancos na hora de emprestar dinheiro a quem anda no terreno a desenvolver e construir projetos imobiliários.
AQ Acentor

AQ Acentor anuncia el desarrollo de 1.100 nuevas viviendas en 2025

AQ Acentor ha anunciado la puesta en marcha de 10 nuevas promociones inmobiliarias en el primer semestre de 2025, que incluirán más de 1.100 viviendas. Con una inversión de aproximadamente 370 millones de euros, estos desarrollos abarcarán Cataluña, Levante, Centro y Andalucía, y ampliarán la presencia de la promotora en España, superando las 8.000 viviendas entregadas desde 2015.
Obras de construcción en Barcelona

Vías para obtener la devolución del ICIO basándose en errores en el procedimiento

El Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) es un tributo local que grava la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística. Se trata de un impuesto que en los últimos años está generando mucha litigiosidad, fundamentada muchas veces en las irregularidades formales que los Ayuntamientos cometen al exigirlo a los contribuyentes. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala las vías que tienen las empresas para recuperar este impuesto.
Reclamaciones por ICIO

El ICIO, en el foco del Supremo: podría permitir a las promotoras reclamar el impuesto en muchos ayuntamientos

El Tribunal Supremo podría pronunciarse próximamente sobre las consecuencias de que decenas de ayuntamientos en España estén cobrando el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) sin haber acordado en el Pleno el bautizado ‘acuerdo de imposición’ y haberlo publicado posteriormente, como establece la Ley de Haciendas Locales de 1988. Abogados y expertos fiscales recomiendan a promotoras, empresas de reformas y grandes patrimonios a recurrir antes de que el Alto Tribunal se pronuncie, para poder ejercer su derecho a reclamar las cantidades abonadas si el fallo les es favorable. Entre los consistorios afectados están los de Barcelona, Getafe, Majadahonda, Boadilla o Alcorcón.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la última reunión del año del Consejo de Administración de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo. En Madrid, a 19 de diciembre de 2024.

Sepes fortalece su estructura como paso previo para crear la empresa pública de vivienda

El consejo de administración de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) ha decidido, en su última reunión del año, fortalecer la estructura administrativa de la compañía, como paso previo para la creación de la empresa pública de vivivenda anunciada por el Gobierno hace unas semanas. Entre los cambios está la reclasificación de Sepes dentro de las entidades públicas y la creación de dos direcciones: la Dirección del Parque de Vivienda Asequible, encargada de la gestión inminente de viviendas; y la Dirección de Transformación, que gestionará el cambio y definirá el nuevo plan estratégico de Sepes. La misión de la empresa es aumentar la oferta de viviendas asequibles para venta y alquiler, junto con el sector privado.
Equipo directivo de Santa Ana

La promotora Santa Ana prepara su debut bursátil con un valor de 88 millones

La promotora española cuenta los días para convertirse en cotizada. El próximo 10 de diciembre se vestirá de largo en el mercado BME Growth (antiguo MAB) valorada en 88 millones de euros. La compañía está especializada en la planificación, gestión y desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios en Latinoamérica, donde espera levantar más de 4.000 viviendas en los próximos siete años. Santa Ana está impulsada por el exconsejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, y tiene entre sus accionistas a Rafael Guardans Cambó, vicepresidente de la Fundación UNIR.
Los Berrocales, Madrid

Por qué se asocia erróneamente a la promoción inmobiliaria con la especulación

Jorge Ginés, secretario general de Asprima, asegura en este artículo que especulador en vivienda es todo organismo público o privado que, teniendo un beneficio o no, 'inflacionan' el precio de la vivienda al dificultar y obstaculizar la creación de más oferta de vivienda. Por tanto, considera que el que no ayuda a poner oferta en el mercado es el verdadero especulador. De esta forma, sale en defensa del sector que representa para poner freno a las acusaciones que se hacen contra los promotores sin ningún argumento solvente.
Jamsa

La promotora Jamsa adquiere un suelo en Manilva (Málaga) para levantar 151 viviendas de lujo

La promotora Jamsa ha anunciado la adquisición de una parcela en Manilva Málaga), donde proyecta una nueva urbanización de 151 viviendas. Con vistas al mar y a un precio de 3.000 euros/m2, el proyecto incluye unidades de dos y tres habitaciones y contará con zonas comunes y 'amenities'. Manilva, una alternativa económica a Marbella, es vista como un mercado en crecimiento por la compañía: “Es una zona estratégica que ya atrae a turistas y clientes, pero con un coste más accesible que Marbella,” afirma Juan Antonio Mora, CEO de Jamsa.