
Renta 4 da una cal y otra de arena a las grandes promotoras cotizadas en su último informe sectorial. Según el banco de inversión, el sector vive un buen momento, aunque sus valoraciones cada vez están más ajustadas, lo que resta su potencial al alza en bolsa.
En concreto, Renta 4 afirma que el crecimiento económico (con la previsión de que el PIB aumente un 2,7% este año) y la salud del mercado laboral español (reducción de la tasa de paro hasta niveles cercanos al 10% junto a récord de contratación indefinida) "continúan dando soporte a la demanda de vivienda. Unos
fundamentales que se ven refrendados además por la tasa de ahorro de los
hogares (13,6% en 2024, por encima de la media histórica del 9,4%) y el
contexto de bajadas de tipos de interés". A esos fundamentales económicos que cataloga como "favorables para la demanda de vivienda" se une "un contexto demográfico determinante para la situación del sector de la vivienda en España".
Eate escenario permite, según el banco de inversión, que el sector residencial español viva un momento de "marcado desequilibrio entre la demanda y la oferta de vivienda, derivado de un crecimiento demográfico que ve claramente insatisfecha la necesidad de nueva vivienda". De ahí que considere que las promotoras puedan registrar "sólidos niveles de preventas y absorción de nuevo producto puesto en mercado, dando visibilida operativa a corto y medio plazo".
Sin embargo, las fuertes subidas que cosechó el sector promotor en bolsa en 2024 limitan su actual potencial al alza.
El informe se centra en los cuatro pesos pesados cortizados del sector (Aedas Homes, Neinor Homes, Metrovacesa e Inmobiliaria del Sur) y recalca que "la visibilidad operativa de las promotoras, unida a su atractiva rentabilidad por dividendo (rentabilidad por dividendo promedio de las 4 compañías analizadas del 8,3% en 2024 y del 10% estimada en 2025), fue premiada por el mercado con un retorno total promedio del 59% a lo largo de 2024", incluyendo la revalorización de las acciones más los dividendos abonados. Y aunque "las tesis de inversión y la rentabilidad por dividendo de las compañías continúan siendo atractivas, las valoraciones cada vez resultan más ajustadas", recalca la entidad.
Visibilidad operativa y aumento de las ventas
Renta 4 explica en el documento que Aedas Homes, Grupo Insur, Metrovacesa y Neinor Homes entregaron 7.891 viviendas durante el pasado ejercicio, lo que supone un 9% del total de viviendas libres terminadas en España y un 12% del total de transacciones de vivienda nueva (incluyendo libre y protegida).
Y afirma que, dada la fragmentación del sector promotor (existen muchos grupos pequeños a los que les resulta más complicado obtener financiación) y la limitada capacidad para incrementar los niveles de producción de vivienda por parte de las principales compañías promotoras, todo apunta a que a corto y medio plazo no se producirá un incremento significativo del número de entregas de viviendas. Así, considera que "la oferta de vivienda nueva no se elevará a corto y medio plazo lo suficiente para cubrir el déficit de vivienda actual".
Lo que sí prevé es un aumento de la facturación de las principales promotoras cotizadas de cara a los próximos tres ejercicios fiscales. En el caso de Aedas, el estudio muestra que las ventas se consolidarán por encima de los 1.000 millones de euros hasta 2027, siguiendo la tendencia de los dos años anteriores, siendo 2026 el año en el que toque máximos, con 1.162 millones de euros.
Para Inmobiliaria del Sur, el mejor año del trienio será 2025, según Renta 4, cuando podría alcanzar unas ventas de más de 200 millones de euros (su previsión es que se sitúen en 267 millones, frente a los 185 millones de 2024).
En el caso de Metrovacesa, el banco de inversión estima un incremento progresivo de las ventas. Para el ejercicio en curso, prevé que la facturación ya supere los 700 millones de euros, mientras que en 2027 podría alcanzar los 757 millones de euros, frente a los 653,8 millones del año pasado.
Por último, estima que las ventas de Neinor también seguirán una tendencia al alza en los próximos tres ejercicios, hasta situarse en 716 millones de euros en 2027, frente a los 487 millones de 2024. No obstante, la compañía se mantendrá por debajo de los niveles de 2022, cuando ingresó más de 763 millones de euros.
Precio objetivo de las grandes promotoras
Todos esos números explican el buen momento operativo que viven las promotas españolas, aunque Renta 4 cree que no serán suficientes como para que repitan el buen comportamiento en bolsa que registraron el año pasado. En el caso de Metrovacesa, por ejemplo, el retorno total alcanzó el 32% en 2024, mientras que se situó en el 44% en el de Grupo Insur, muy por debajo del 75% que se anotó Neinor y del 85% de Aedas Homes. Ahora, la promotora capitaneada por David Martínez es la que tiene menos potencial en bolsa.
Según el banco de inversión, Aedas es la que cuenta con menos potencial en los próximos 12 meses, de apenas un 5% respecto al precio al que cotizan actualmente sus acciones, con un precio objetivo es de 27,60 euros por título.
Neinor es la segunda promotora con menos recorrido alcista: un 12%, con un precio objetivo de 15,15 euros por acción.
En el caso de Metrovacesa, el potencial se acerca al 20%, con un precio objetivo de 9,94 euros por título; mientras que Inmobiliaria del Sur es la que más puede subir en bolsa en los próximos meses. Renta 4 sitúa su precio objetivo en 14,70 euros por acción, un 36% por encima de sus niveles actuales.
En cualquier caso, el banco de inversión se muestra optimista con el sector. Recomienda mantener en cartera las acciones de Aedas Homes y eleva a sobrevalorar las de Neinor, Metrovacesa e Insur.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta