Brosh, una promotora inmobiliaria familiar, está trazando un ambicioso plan de crecimiento: invertir 100 millones de euros anuales en suelo para desarrollar hasta 10.000 viviendas en los próximos años. La estrategia busca combinar expansión territorial, diversificación de producto y control sobre los proyectos, según explica Carlos Martín, director general de la compañía a idealista/news.
Brosh nació en 2011, en plena crisis económica, con una pequeña estructura familiar y un enfoque clásico de promoción inmobiliaria. Martín recuerda que "al principio éramos dos o tres personas, ahora somos como 60, sin contar los equipos de obra". La empresa alcanzó las 100 viviendas en producción en 2014 y para 2022 había multiplicado esa cifra por diez, hasta llegar a unas 1.000 viviendas, y actualmente maneja unas 2.500 en producción, con planes de alcanzar 3.000 muy pronto. La proyección de la empresa es mantener un ritmo estable de 1.000 viviendas al año a partir de 2026.
Una de las claves de Brosh ha sido la diversificación. En 2018 se incorporó la gestión de cooperativas, especialmente para proyectos de vivienda protegida. "Nos permite atacar oportunidades y suelos que en promoción no salen los números", asegura Martín. La compañía ha desarrollado más de mil unidades protegidas, pero también produce vivienda libre de gama media y alta, en Madrid, Málaga y Cataluña.
En Cataluña, la regulación y la necesidad del mercado han centrado la actividad en vivienda protegida. "Nos enfocamos mucho en vivienda protegida porque había mucha necesidad y porque la base regulatoria es sólida", señala Jonathan Núñez, director territorial de la delegación Norte en Brosh. La compañía ha adquirido suelo en municipios del área metropolitana de Barcelona como Cerdanyola y Viladecans, donde la demanda de vivienda libre sigue creciendo ante la limitación de oferta en la ciudad.
Estrategia de suelo y financiamiento
Martín subraya que Brosh financia la adquisición de suelo únicamente con recursos propios: "El suelo lo compramos siempre con fondos propios, el que generamos de la propia actividad. No recurrimos a financiación". La inversión prevista permitirá consolidar una cartera para 10.000 viviendas, combinando desarrollo propio con desinversión parcial para recuperar capital y reinvertirlo en nuevos proyectos.
Actualmente, el 60% de la producción de Brosh se concentra en Madrid, el 25% en Málaga y el 15% en Cataluña. La expansión es gradual y selectiva. "Andalucía occidental, Alicante, Cádiz y Canarias serían los próximos objetivos", afirma Martín. La compañía prioriza consolidar las territoriales existentes antes de abrir nuevas regiones.
La escasez de trabajadores cualificados ha llevado a Brosh a incorporar soluciones de industrialización y prefabricados. Martín explica que en proyectos recientes "la última obra que hemos hecho en Cataluña se nos adelantó dos meses". Los equipos propios de construcción existen en Madrid y Málaga, pero la mayor parte de los proyectos se realiza con contratistas externos. "Si surge un problema y una constructora deja la obra, tenemos que tomar nosotros las riendas", añade.
Mercado extranjero y acceso a vivienda local
El mercado en Málaga refleja la presión de la demanda internacional. Efraín Marín, director territorial de la delegación sur en Brosh, comenta que "el precio medio ya se está poniendo en un nivel de difícil absorción para el mercado local, pero el extranjero sigue comprando, incluso en zonas urbanas". La promotora también estudia cómo ofrecer vivienda asequible a residentes locales mediante cooperativas, siguiendo la línea de su estrategia en Cataluña.
Brosh ha explorado colaboraciones público-privadas, pero los pliegos restrictivos han limitado su participación. "Nos hemos reunido con diferentes ayuntamientos buscando colaboración y al final no hemos conseguido entrar porque ponen unas condiciones demasiado exigentes", afirma Martín. Aun así, la compañía mantiene contactos con entidades públicas para futuras oportunidades en vivienda asequible.
Perspectivas para 2026
Para 2025, Brosh proyecta entregar 320 viviendas en Málaga, con ingresos estimados de 90 millones de euros en la región. Actualmente, la compañía tiene 37 promociones activas. Martín concluye: "Nuestra estrategia combina inversión en suelo propio, diversificación de producto y expansión territorial controlada. Es la forma de garantizar crecimiento sostenido y capacidad de desarrollar hasta 10.000 viviendas adicionales".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta