La Ley de Bienestar Animal introdujo que los animales domésticos son considerados seres vivos sensibles y miembros de la familia
Comentarios: 0
Permisos laborales por mascotas 2025
Freepik

La Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023) introdujo cambios importantes en lo relativo a la tenencia de mascotas. 

Desde hace unos años, en España, los animales domésticos son considerados como seres vivos dotados de sensibilidad y miembros de la unidad familiar. Entonces, si has tenido alguna vez a tu gato o perro enfermo, te habrás preguntado si es posible pedir la baja laboral para cuidar a una mascota: resolvemos las dudas.

¿Se puede pedir la baja laboral para cuidar a una mascota?

Muchos trabajadores tienen dificultades cuando necesitan llevar a sus mascotas al veterinario o cuidarlas cuando están enfermas. Por un lado, deben estar con el animal, pero, por el otro lado, tienen que trabajar. Esto genera un dilema entre la responsabilidad laboral y el compromiso con el bienestar del animal.

La Ley de Bienestar Animal no introdujo modificaciones en el régimen de permisos laborales establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Es decir, no existe un derecho específico que permita solicitar un permiso, y este sea remunerado, para atender a una mascota.

Cada empresa establece sus normas, pero la ley no impone la obligación.

No obstante, algunas empresas con políticas ‘pet friendly’ han implementado permisos especiales dentro de sus estrategias de conciliación laboral. Algunos convenios incluyen días de asuntos propios, los cuales podrían utilizarse para atender emergencias relacionadas con las mascotas, siempre que la normativa de la empresa lo contemple.

¿Qué pasa si falto al trabajo para cuidar de mi mascota?

Como norma general, un trabajador no puede ausentarse de su puesto sin autorización previa de la empresa. Las ausencias sin causa o justificación pueden derivar en sanciones disciplinarias, cuyo impacto varía según el reglamento interno y el convenio colectivo vigente.

Si faltas sin permiso para cuidar a tu mascota, podrías perder un día de salario o, en casos más graves, incluso hasta el trabajo. Todo depende de tu relación con la empresa, el historial de faltas y de las normas bajo las que estás.

¿Puedo faltar al trabajo por ir al veterinario?

En 2023, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) declaró improcedente el despido de un trabajador que se ausentó un día de su puesto para llevar a su perro enfermo al veterinario. 

En este caso, el juzgado se acogió a la Ley de Protección de los Animales, considerando que el empleado tenía derecho a asistir a su mascota en una situación de urgencia. Por ello, la empresa tuvo dos opciones: readmitir al trabajador o indemnizarlo. En este sentido, la sentencia determinó que la ausencia del empleado tenía base legal, lo que hacía que el despido fuera improcedente.

Sin embargo, la decisión no recayó en la necesidad de cuidado del animal, sino en la desproporción de la sanción. Según el TSJC, en este caso, el día de ausencia no era suficiente para justificar el despido.

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores concede permisos retribuidos en caso de enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica de familiares cercanos, pero no extiende estos derechos a las mascotas.

¿Qué hacer si mi mascota está enferma y necesito cuidarla?

En caso de que tu mascota requiera atención veterinaria urgente, es fundamental comunicar la situación a tu empresa y evaluar las opciones disponibles. Por ejemplo, podrías negociar:

  • Reorganizar la jornada laboral: Negociar un cambio de turno o la posibilidad de recuperar las horas posteriormente
  • Pedir días de asuntos propios: Si el convenio colectivo lo permite, puedes utilizar un día de asuntos propios para atender la emergencia
  • Teletrabajo: Si la empresa dispone de esta modalidad y la naturaleza de tu trabajo lo permite, solicitar la opción de trabajar desde casa

¿Cuántos días dan por la muerte de la mascota?

En 2025, no existe la obligación de que te concedan días para pasar el luto de la muerte de una mascota, pese a que hay estudios que revelan que la pérdida de un animal de compañía puede provocar tanta tristeza como la muerte de un familiar. Si te ocurre, prueba a pedir un día de asuntos propios.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta