Saber cuánta electricidad consumes en tu hogar es clave para planificar tu ahorro y hacer un uso más responsable de este recurso
Comentarios: 0
Consumo medio kWh
Freepik

Ahorrar energía nos beneficia a todos: no solo supone un ahorro económico, sino que también conlleva un mayor respeto al medioambiente y, en última instancia, un paulatino cambio de mentalidad colectiva hacia un consumo más racional y responsable.

Por eso, es importante comprender cómo y cuánto gastamos en cada partida, incluyendo la luz: te contamos cuántos kWh es normal consumir en una casa.

El consumo eléctrico de una vivienda, ¿cómo se mide?

El consumo eléctrico de un inmueble se mide en kWh (kilovatios/hora) e incluye todo el gasto eléctrico producido en su interior: iluminación, termo eléctrico, router, placa vitrocerámica, ordenadores, secador, etc. Son muchos los aparatos eléctricos que utilizamos en nuestro día a día y no todos consumen por igual.

Medir el consumo en kWh resulta mucho más exacto, dado que es posible que se apliquen distintas franjas horarias con diferentes precios para el kWh. También existen diferentes ofertas económicas en el mercado y puede que estés pagando de más con respecto a otros hogares, por eso es importante entender la factura de la luz a la primera y ahorrar.

Además, en función del momento del año en que nos encontremos, del lugar en el que se encuentre el inmueble, de su orientación y calidad en materia de aislamiento, entre otros factores, podremos aspirar a un nivel de gasto eléctrico mínimo más o menos reducido. 

Toma nota de cómo calcular el consumo en kWh de una vivienda.

¿Cuántos kWh consume una casa al día?

Uno de los estudios más fiables en cuanto al consumo eléctrico en los hogares españoles es el 'Proyecto SPAHOUSEC'. De acuerdo con estos resultados, cada hogar consume una media de unos 8 kWh al día.

El reparto medio del consumo de energía en los hogares españoles, por usos, sería el siguiente:

Consumo medio de energía en los hogares españoles
Calefacción63,9%
ACS10,7%
Cocina6,6%
Aire acondicionado0,7%
Iluminación2,8%
Electrodomésticos15,3%

De la anterior tabla se desprende que los grandes consumidores de energía en el hogar son la calefacción y el agua caliente que, de media, suponen las dos terceras partes del gasto.

Entre los electrodomésticos, la nevera genera un consumo muy elevado, seguida de la televisión y la lavadora. La contribución de otros electrodomésticos como el lavavajillas o las secadoras es menor no porque estos aparatos tengan un consumo más reducido, sino porque solo algunas viviendas cuentan con ellos (49% y 28% respectivamente).

El consumo medio en kWh al mes de una casa

Calcular el consumo eléctrico medio es complejo, dado que existen múltiples factores que influyen en este tipo de gasto:

  • Un mal aislamiento del inmueble puede disparar el consumo energético, especialmente en zonas con temperaturas extremas. Como ejemplo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que los aparatos de aire acondicionado pueden suponer hasta el 71% del total del consumo energético.
  • El uso de electrodomésticos poco eficientes es otro factor clave. Por ejemplo, un electrodoméstico por debajo de una clasificación B puede demandar hasta un 80% más de energía que uno tipo A.
  • Cuantos más aparatos utilicemos, más consumo generaremos. Es especialmente importante conocer cuánto consume cada electrodoméstico en términos de potencia, así como en función de sus horas de uso, para planificar dónde debemos recortar y llevar a cabo un cálculo de consumo eléctrico realista.

Asimismo, basándonos en el mismo estudio, se calcula un gasto medio de 246 kWh al mes en electricidad. A ello habría que sumarle otro tipo de consumos (por ejemplo, en su caso, gas natural).

¿Cuántos kWh consume una casa al año?

El gasto medio de energía de un hogar español es de 2.953 kWh al año, siguiendo los datos de 'Proyecto SPAHOUSEC'. Sin embargo, si tenemos en cuenta la totalidad del gasto medio en energía por hogar, la cifra asciende a 10.500 kWh.

Esta cifra media "esconde importantes diferencias", tal y como asegura el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: por ejemplo, el consumo medio de las viviendas unifamiliares es el doble que el de los pisos, siendo el consumo de calefacción cuatro veces superior.

El consumo energético también varía de forma apreciable según la zona climática (es inferior en la zona mediterránea y mayor en la España continental).

¿Cuántos kWh consume una familia de 4 personas? 

Es muy complicado estimar de forma clara cuántos kWh consume una familia en función de su número de integrantes, ya que ello dependerá de múltiples factores, incluyendo las propias características de la vivienda. 

En general, resulta lógico pesar que, a más miembros de la unidad familiar, más consumo. Si la media de un piso en el que vive una persona puede rondar los 2.400 kWh al año, para una familia de cuatro personas esta cifra puede acercarse a los 3.000 kWh al año.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta