Este privilegiado enclave esconde en sus alrededores lugares con una gran riqueza natural y cultural, ¿los conocías?
Comentarios: 0
Cangas de Onís
Pixabay
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

Cangas de Onís, en el corazón de Asturias, es un enclave privilegiado situado entre montañas y a las puertas del Parque Nacional de los Picos de Europa. Se trata del punto de partida ideal para descubrir algunos de los paisajes más impresionantes del norte de España.

Si estás planificando una escapada y te preguntas qué ver cerca de Cangas de Onís, en este artículo te proponemos 10 lugares con encanto en sus alrededores que merecen una visita.

Valle de Angón, un lugar que visitar cerca de Cangas de Onís

Valle de Angón
Wikimedia commons

El Valle de Angón es un rincón menos conocido, pero igualmente encantador a tan solo 10 km de Cangas de Onís, ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza. Ofrece rutas de senderismo que atraviesan bosques y praderas, con vistas panorámicas de los Picos de Europa.​

Aquí se pueden observar diversas especies de flora y fauna autóctonas. Se trata de un lugar perfecto para disfrutar de un picnic o simplemente relajarse en un entorno natural. Su cercanía a Cangas de Onís lo convierte en una opción accesible para una excursión de medio día.​

Santuario y Lagos de Covadonga, un lugar emblemático

Lagos de Covadonga
Wikimedia commons

El Santuario de Covadonga es un lugar emblemático de Asturias por su significado histórico y religioso. Situado en un entorno natural impresionante, a 12 km de Cangas de Onís, alberga la Santa Cueva, donde se venera a la Virgen de Covadonga, y la Basílica de Santa María la Real.​

A pocos kilómetros se encuentran los Lagos de Covadonga, Enol y Ercina, dos lagos glaciares rodeados de montañas que ofrecen paisajes de gran belleza. Es un lugar ideal para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.​

Ruta del Cares, una actividad que hacer cerca de Cangas de Onís

Ruta del Cares
Wikimedia commons

La Ruta del Cares, a 30 km de Cangas de Onís, es uno de los senderos más famosos de los Picos de Europa, conocido por sus espectaculares vistas y su recorrido tallado en la roca. Conecta los pueblos de Poncebos y Caín, ofreciendo una experiencia única para los amantes del senderismo.​

A lo largo de sus aproximadamente 12 kilómetros, los excursionistas pueden disfrutar de paisajes impresionantes, desfiladeros profundos y la compañía del río Cares. Es recomendable llevar calzado adecuado y prever el regreso, ya que el camino no es circular.​

Asiego, uno de los pueblos cerca de Cangas de Onís

Asiego
Wikimedia commons

Asiego es un pequeño pueblo a 20 km de Cangas de Onís que ha sido reconocido por su compromiso con el turismo sostenible y la conservación de las tradiciones asturianas. Ofrece visitas guiadas que permiten conocer la historia, la cultura y la gastronomía local.​

Su entorno natural es ideal para realizar caminatas y disfrutar de paisajes rurales auténticos. Además, se pueden degustar productos artesanales como quesos y sidra, elaborados por los propios habitantes del pueblo.

Cabrales, famoso por su reconocido queso

Cabrales
Wikimedia commons

Cabrales, a 23 km de Cangas de Onís, es conocido mundialmente por su queso azul, de sabor intenso y elaborado de manera tradicional en cuevas naturales. Visitar este pueblo permite conocer de cerca el proceso de producción y degustar este manjar asturiano.​

Además, la localidad ofrece paisajes montañosos impresionantes y es el punto de partida de diversas rutas de senderismo en los Picos de Europa. La combinación de naturaleza y gastronomía hacen de este lugar una parada obligatoria.​

Mirador del Fitu de Ribadesella, con vistas panorámicas

Ribadesella
Wikimedia commons

Ribadesella, a 24 km de Cangas de Onís, es una encantadora villa marinera con una playa urbana, la de Santa Marina, ideal para disfrutar del mar y del ambiente costero. No en vano, se trata de una de las playas más cercanas a Cangas de Onís. El paseo marítimo y el casco antiguo ofrecen una agradable combinación de historia y ocio.​

A pocos kilómetros, el Mirador del Fitu ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes de Asturias, donde se pueden contemplar simultáneamente el mar Cantábrico y los Picos de Europa. Es un lugar perfecto para los aficionados a la fotografía y la naturaleza.​

Bulnes, un pueblo en los alrededores de Cangas de Onís

Bulnes, a 28 km de Cangas de Onís, es un pintoresco pueblo de montaña al que solo se puede acceder a pie o mediante funicular, lo que le confiere un encanto especial. Rodeado de altas cumbres, se trata de un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.​

​Desde aquí se pueden emprender rutas hacia el Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu, una de las montañas más emblemáticas de los Picos de Europa. El pueblo cuenta con alojamientos rurales y restaurantes donde degustar la cocina local.​

Parque Natural de Ponga, un lugar con rica biodiversidad

Ponga
Wikimedia commons

El Parque Natural de Ponga, a 35 km de Cangas de Onís, es una joya escondida de Asturias, caracterizado por sus frondosos bosques, montañas escarpadas y una rica biodiversidad.

Dentro del parque se pueden realizar diversas rutas de senderismo, como la que lleva al Bosque de Peloño, uno de los hayedos más importantes de la región. Además, la zona cuenta con pequeños pueblos donde se puede disfrutar de la gastronomía local y la hospitalidad asturiana.​

Sotres, el pueblo más alto de Asturias

Sotres
Wikimedia commons

Sotres, a 35 km de Cangas de Onís, es el pueblo más alto de los Picos de Europa y destaca por su entorno montañoso y su arquitectura tradicional. Es un punto de partida ideal para rutas de alta montaña y para explorar la zona oriental del parque nacional.​

La localidad es también conocida por la producción de queso Cabrales, y en sus alrededores se pueden visitar las cuevas donde se madura este producto. La combinación de naturaleza, cultura y gastronomía hacen de Sotres un destino completo.​

Valle de Sajambre, ideal para disfrutar de la arquitectura tradicional

Sajambre
Wikimedia commons

El Valle de Sajambre, situado en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, es un paraíso natural con bosques frondosos y ríos cristalinos, ubicado a tan solo 40 km de Cangas de Onís.

Los pueblos del valle conservan su arquitectura tradicional y ofrecen una visión auténtica de la vida en la montaña. Las rutas de senderismo permiten explorar la riqueza natural y cultural de la zona.​

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta