
El precio de la luz es un factor determinante a la hora de reducir el importe de nuestra factura eléctrica mes a mes. A través de un gesto tan simple como tener en cuenta las distintas tarifas horarias para concentrar los consumos más importantes en aquellas horas más económicas, podemos notar una bajada en las facturas.
No siempre es posible hacerlo, especialmente si pasamos gran parte del día fuera de casa, pero siempre existe margen de mejora: toma nota y reorganiza tu consumo eléctrico siguiendo estos consejos.
Cómo funciona el precio de la luz
El precio de la luz depende, en primera instancia, de si te encuentras en el mercado libre o en el mercado regulado. Este es el principal factor que debes tener en cuenta para comenzar a discriminar cómo funciona tu factura de la luz.
- Mercado regulado. El mercado regulado es el único que ofrece el llamado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), supervisado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Si eliges esta opción se te aplicará una discriminación horaria en tres periodos de forma obligatoria (punta, llano y valle). Además, esta tarifa varía en función de la oferta y demanda, y está limitada a los consumidores con una potencia contratada no superior a 10 kW. El precio del kWh cambia cada día y cada hora, y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico. Sin embargo, estar en el mercado regulado te permite acogerte al bono social, una opción no disponible en el mercado libre.
- Mercado libre. La tarifa libre te permite disfrutar de una mayor certeza en cuanto al precio por kWh consumido, ya que el precio de la luz vendrá determinado por el contrato que haya suscrito y no estará sujeto a los vaivenes del mercado. Además, estas tarifas permiten aplicar descuentos y combinar suministros.
No es posible afirmar con rotundidad que el mercado regulado sea más económico que el mercado libre, ya que ello dependerá de múltiples factores.
Lo que sí que es cierto es que, mientras que el mercado libre te permite planificar tu consumo de una forma mucho más concreta, al conocer los detalles del precio que se aplica a cada hora del día, el mercado regulado está sujeto a los vaivenes de la oferta y la demanda, por lo que deberás consultar constantemente cuál es el precio de la luz en cada momento para organizar tu consumo.
Las tarifas del mercado libre pueden ser fijas y también depender de una discriminación horaria: es posible que te abrume toda la información acerca de cada oferta comercial, pero también podrás elegir, una vez realizado un análisis de tu consumo, una tarifa que se adapte mejor a tus necesidades.
El horario de luz más barata
La hora de luz más barata en caso de que te encuentres en el mercado regulado tendrá mucho que ver con los periodos punta, valle y llano (P1, P2 y P3).
Franjas horarias de luz
Las franjas horarias de luz en el mercado regulado son las siguientes:
- P1 o período punta es el tramo horario más caro de todos y se extiende desde las 10.00 hasta las 14.00 horas y desde las 18.00 hasta las 22.00 horas de lunes a viernes.
- P2 o período llano tiene un precio que se considera medio y se factura de 8.00 a 10.00 horas, de 14.00 a 18.00h y de 22.00 a 00.00 horas de lunes a viernes.
- P3 o valle, es el tramo horario más barato y va desde las 00.00 hasta las 8.00 horas de lunes a viernes de los días laborables y todo el día durante fines de semana y festivos nacionales.

Los precios de la tarifa PVPC están relacionados tanto con el precio de la electricidad en cada momento como con las tarifas de discriminación horaria que acabamos de ver. Aunque realizar tu consumo principalmente en los horarios valle o llano te permitirá ahorrar, dado que el precio de la luz cambiará constantemente será complicado llevar a cabo una planificación concreta de tu factura mensual. La única forma de hacerlo es consultar el precio de la luz hora a hora.
Nueva fórmula de cálculo del PVPC en 2024
Al hilo de lo anterior, desde el pasado 1 de enero de 2024 se encuentra en vigor una nueva fórmula de cálculo del PVPC, a la que están acogidos unos 8,5 millones de consumidores (alrededor de un tercio de todos los domésticos). Este cambio supone que el precio final de la luz deje de encontrarse totalmente indexado al mercado mayorista diario, sino que un porcentaje de este precio vendrá marcado por las señales de precio a largo plazo.
El resultado es una mayor estabilidad en el precio de la electricidad para el mercado regulado que te permitirá un margen de planificación algo mayor. Esta incorporación de los futuros será gradual y representa el 25 % en 2024 (75 % mercado mayorista diario), el 40 % en 2025 y el 55 % en 2026.
Tarifas de luz en el mercado libre
En cuanto al precio de la electricidad en el mercado libre, este tendrá, en principio, un carácter más estable. Además, podrás elegir entre todas las tarifas existentes en el mercado y acceder a ofertas personalizadas, por ejemplo, al combinar consumos energéticos distintos o correspondientes a diferentes instalaciones.
Cómo elegir la tarifa de luz más barata
Antes de elegir una tarifa que se adapte a tus necesidades es importante que analices tus hábitos de consumo y que tengas claro qué electrodomésticos consumen más energía. En general, los aparatos que producen calor o frío son los que más potencia requieren.
Además, determinados electrodomésticos, debido a su uso más intensivo, suelen representar un porcentaje mayor de la factura eléctrica. Es el caso del aire acondicionado y los sistemas de calefacción, frigoríficos y congeladores, lavadoras y secadoras, lavavajillas, horno y microondas. Tenlo en cuenta a la hora de elegir.
El análisis de las ofertas que te ofrece el mercado y de tu propio consumo puede convertirse en un momento perfecto para realizar algunos cambios que te permitan ahorrar de forma orgánica. Por ejemplo, si optas por el mercado regulado o por una tarifa del mercado libre que premie el consumo durante el fin de semana, puedes concentrar tareas como cocinar o poner lavadoras en estos días.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta