
¿Cuál es el precio de la instalación eléctrica de una casa? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes están reformando su vivienda o construyendo una desde cero.
Y no es para menos: lo cierto es que, tal y como ocurre con cualquier otra intervención, todo dependerá de múltiples factores, incluyendo las dimensiones del inmueble, la profesionalidad del equipo electricista o los gustos del interesado. El resultado es una horquilla presupuestaria bastante amplia.
Para que sepas al detalle cuánto cuesta una instalación eléctrica, en este artículo te ayudamos a acotar conceptos y te damos algunas herramientas para diseñar la fórmula que mejor te encaje.
- Factores que influyen en el precio de una instalación eléctrica
- ¿Cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de una casa?
- Precio medio de la instalación eléctrica de una vivienda
- Precio de cambiar la instalación eléctrica de una casa antigua
- Cuánto cuesta poner una toma de tierra en casa
- Precio de cambiar el cuadro eléctrico de una vivienda
- Precio de cambiar la instalación eléctrica sin obra
- Consejos al cambiar la instalación eléctrica de una casa
- ¿Cuándo hay que renovar la instalación eléctrica?
Factores que influyen en el precio de una instalación eléctrica
El precio de la instalación eléctrica de una vivienda depende de muchas variables. Por eso, resulta muy difícil dar un presupuesto que se ajuste a la realidad sin tener en cuenta las necesidades concretas de cada proyecto.
En todo caso, estos son los factores principales que influyen en el precio de una reforma eléctrica:
- Las dimensiones del inmueble
- La antigüedad y complejidad de la instalación
- La accesibilidad de la vivienda
- La necesidad de realizar obra o no
- El equipo de electricistas elegido
- Los materiales necesarios y su precio
- La calidad y diseño de los mecanismos y luminarias elegidos
¿Cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de una casa?
Teniendo en cuenta todo lo anterior, estos son algunos datos que pueden ayudarte a saber cuánto te costará cambiar la instalación eléctrica de tu inmueble:
- El precio de la mano de obra de un electricista suele moverse entre los 20 y los 90 euros por hora.
- Es muy probable que sea necesario contratar a albañiles para que intervengan en el proceso. Su salario ronda los 20-30 euros por hora.
- Si optas por instalar falso techo y similares, también deberás pagar este material y su instalación. El precio por m2 del pladur instalado ronda los 20-30 euros.
- El precio del boletín eléctrico, en caso de que sea necesario, suele partir de los 70 euros hasta los 300 euros.
- El área donde más margen tienes para ahorrar (o todo lo contrario) es la elección de mecanismos y demás elementos visibles. Ten en cuenta que esta partida suele suponer alrededor del 60% del presupuesto total.
- Otro posible factor es la instalación de energías renovables, como la solar. Aunque el objetivo es un ahorro a largo plazo, deberás realizar un alto desembolso inicial.
Si necesitas la ayuda de un electricista, pide tu presupuesto sin compromiso.
Precio medio de la instalación eléctrica de una vivienda
Aunque es muy complicado definir un coste medio para una reforma eléctrica, el precio puede oscilar entre los 35 y los 40 euros/m2. El siguiente cuadro puede servirte como orientación:
Tamaño del piso | Precio medio |
Cambiar la instalación eléctrica de un piso de 70 m² | 1.700 euros |
Cambiar la instalación eléctrica de un piso de 80 m² | 1.900 euros |
Cambiar la instalación eléctrica de un piso de 90 m² | 2.300 euros |
Cambiar la instalación eléctrica de un piso de 100 m² | 2.500 euros |
Cambiar la instalación eléctrica de un piso de 120 m² | 3.000 euros |
Fuente: Habitissimo

Asimismo, el precio de la instalación eléctrica de un piso de 80 de m2 rondará los 1.900 euros, mientras el precio de la instalación eléctrica de una vivienda de 100 m2 supondrá un desembolso de unos 2.500 euros.
En cuanto al precio de la instalación eléctrica de una casa de 200 m2, la actuación completa de una vivienda unifamiliar con estas dimensiones puede costar unos 3.500 euros.
Precio de cambiar la instalación eléctrica de una casa antigua
En este caso, puede que tu presupuesto se encuentre un poco por encima de la media. Esto se debe a que es muy probable que la instalación deba sustituirse por completo, a lo que se le suma la posible necesidad de intervenir lo menos posible con la intención de mantener intactos los elementos originales de valor o protegidos del inmueble. Esto te llevará a descartar opciones más económicas como instalar falsos techos, paredes de pladur o nuevos suelos.
También deberás asumir los costes burocráticos de legalizar una instalación que probablemente se encuentre obsoleta en su totalidad.
Para una vivienda de tamaño medio, este coste puede oscilar entre los 1.500 y los 5.000 euros, aproximadamente.
Cuánto cuesta poner una toma de tierra en casa
En este caso, el coste suele rondar los 150 euros como precio base, pero, como ocurre en cualquier instalación de este tipo, el presupuesto final deberá marcarlo la empresa contratada en función de las circunstancias.
Ten en cuenta que la toma de tierra es un elemento básico para garantizar la seguridad de tu instalación eléctrica y protegerte frente a fugas o diferencias de potencia.
Precio de cambiar el cuadro eléctrico de una vivienda
En el mejor de los casos, cambiar el cuadro eléctrico de tu inmueble costará alrededor de 500 euros. Sin embargo, es muy probable que debas realizar una intervención mayor e instalar nuevos circuitos para que tu instalación cumpla con la normativa.
Precio de cambiar la instalación eléctrica sin obra
La horquilla de precios de una instalación eléctrica sin obra es muy amplia, ya que existen múltiples situaciones en las que es posible realizar este tipo de instalación sin necesidad de labores de albañilería:
- Una de ellas es realizar una instalación eléctrica oculta tras paredes y falsos techos de pladur. En estos casos, la intervención será mucho menos aparatosa que en caso de tener que intervenir en muro 'tradicional'.
- También es posible optar por una instalación vista: Instalar canaletas, rodapiés, molduras de techo, etc. para ocultar el cableado y obtener un resultado más estético, con el coste añadido que ello supone.
A la hora de elaborar un presupuesto para este tipo de reforma se tendrán en cuenta factores como las dimensiones de la vivienda, la planificación concreta de puntos de luz y enchufes en el inmueble o los materiales elegidos. Puedes esperar que el precio total de tu reforma se sitúe en la parte baja del coste medio de una reforma eléctrica, pero todo dependerá de tus elecciones y necesidades.
Consejos al cambiar la instalación eléctrica de una casa
Existen algunos trucos y consejos que pueden ayudarte a ahorrar dinero al cambiar la instalación eléctrica:
- Planifica bien tus necesidades: Es importante que tengas claro cuáles son los puntos de luz que necesitas, los enchufes que utilizarás, así como aquello que no resulta imprescindible. No se trata de perder comodidad, pero sí de eliminar lo superfluo para evitar que se multiplique el coste.
- Simplifica tu proyecto: Cuanto más sencilla sea la intervención, más dinero podrás ahorrar. Los espacios diáfanos, la instalación de falsos techos y paredes de pladur pueden ser de gran ayuda. También, si lo prefieres, puedes optar por la instalación vista, aunque en este caso los materiales suelen ser algo más caros por razones estéticas.
- Pide presupuestos detallados y cerrados: Compara precios, participa en la toma de decisiones y no dudes a la hora de plantear tus necesidades y límites.
- Elige soluciones eficientes: Si vas a llevar a cabo una reforma eléctrica, es el momento de apostar por la sostenibilidad y el ahorro energético. Gastarás un poco más en el momento de la reforma, pero ahorrarás mucho a largo plazo.
- Combina reformas: Ahorrarás dinero si llevas a cabo todas las reformas necesarias en tu vivienda al mismo tiempo.
¿Cuándo hay que renovar la instalación eléctrica?
En general, se recomienda cambiar la instalación eléctrica cada 20 años, así como llevar a cabo revisiones periódicas cada 10 años para garantizar que se cumplan todas las medidas de seguridad.
También es posible que debas acometer ciertas reformas si necesitas una mayor potencia que la actual o en caso de fallos eléctricos que se repitan, como saltos frecuentes del diferencial.
El mejor momento para reformar la electricidad de un inmueble es aquel en el que debas llevar a cabo otro tipo de obras. De esta forma, optimizarás el tiempo y ahorrarás dinero al coordinar trabajos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.