La competencia entre marcas, compañías y agencias es más fuerte que nunca. Cualquier valor diferencial puede marcar la diferencia, valga la redundancia.
En el contexto actual, el marketing sensorial se ha convertido en una estrategia clave para generar vínculos emocionales, influir en la decisión de compra y reforzar la identidad de una empresa. Te contamos qué es y cómo aplicarlo al mundo inmobiliario.
¿Qué es el marketing sensorial?
El marketing sensorial es una disciplina que utiliza los cinco sentidos —vista, oído, olfato, gusto y tacto— para diseñar experiencias que estimulen la percepción del consumidor. A diferencia del marketing tradicional, no se centra únicamente en la comunicación racional del producto, sino en provocar emociones que favorezcan la conexión con la marca o el producto, por ejemplo, una vivienda, un coche, etc.
¿Cómo se aplica el marketing sensorial?
La mejor opción es diseñar técnicas que activen los cinco sentidos, dado que cada uno transmite diferentes sensaciones al consumidor y puede afectar en su proceso de compra de distinta manera:
- Vista: Es el sentido más poderoso en el marketing. Colores, tipografías, diseño de espacios, disposición, ubicación, con todo se busca transmitir valores y captar la atención.
- Oído: La música y los efectos sonoros influyen y modifican los estados de ánimo. Una melodía tranquila invita a una compra más relajada, mientras que un ritmo más acelerado fomenta la rotación y la rapidez.
- Olfato: Los aromas evocan recuerdos y generan asociaciones positivas. Muchas marcas crean fragancias propias que se convierten en parte de su identidad. ¿Te has fijado en que las tienda de Zara, por ejemplo, huelen igual todas?
- Gusto: Esto se utiliza más en sectores como la hostelería o la alimentación, aunque se puede extrapolar a otros negocios. Por ejemplo, se podría utilizar en una jornada de puertas abiertas de una vivienda en venta. Esta técnica permite fidelizar al cliente a través de degustaciones y sabores diferenciadores.
- Tacto: La textura de un material o el confort de un espacio también forman parte de la experiencia sensorial. El consumidor asocia la calidad percibida con lo que siente al tocar.
¿Cómo aplicar el marketing sensorial al sector inmobiliario?
El marketing sensorial también tiene hueco en sectores como el inmobiliario. Te mostramos algunos consejos para potenciar todos los sentidos y conseguir que tu propiedad enamore a los posibles compradores:
- Vista: La primera impresión es fundamental. La vista es el sentido que más influye en la decisión de compra de una vivienda.
- Iluminación natural: Abre cortinas y persianas para que entre la luz. Una casa luminosa transmite amplitud y alegría.
- Decoración neutra y armónica: Opta por colores claros y suaves en paredes y textiles, que permiten a los visitantes imaginar fácilmente sus propios muebles y estilo.
- Apuesta por los detalles: Un jarrón con flores frescas, cuadros minimalistas o una mesa de comedor bien presentada pueden aportar calidez sin sobrecargar el espacio.
- Orden y limpieza visual: Despejar encimeras, estanterías y superficies ayuda a que la vivienda se perciba más espaciosa y funcional.
- Oído: El ambiente sonoro puede transformar la percepción de una vivienda y el estado de ánimo de quién la visita.
- Música ambiental: Las melodías y canciones o la música instrumental generan sensación de calma y confort.
- Silencio estratégico: Si la zona es tranquila, puede ser buena idea apagar la música y dejar que el comprador perciba esa calma.
- Evitar ruidos molestos: Asegúrate de que no haya televisores encendidos o ruidos exteriores que distraigan al comprador.
- Olfato: Un aroma agradable puede despertar emociones positivas y asociarse con el concepto de “hogar”.
- Usa fragancias frescas: Los cítricos transmiten vitalidad y limpieza; la lavanda o el jazmín evocan calma y relajación.
- Aromas ligados a la cocina: El olor a pan recién hecho o a café puede activar recuerdos familiares y hogareños.
- Evita olores fuertes: Es preferible no usar ambientadores demasiado intensos, ya que podrían resultar artificiales o incómodos.
- Tacto: El sentido del tacto genera cercanía y confort en la experiencia del comprador.
- Textiles agradables, cojines mullidos, mantas suaves en el sofá o alfombras de fibras naturales invitan a sentirse cómodo.
- Superficies cuidadas: Mesas, encimeras y barandillas limpias y en buen estado transmiten sensación de calidad. Por ejemplo, una puerta con un tirador robusto o recorrer un pasamanos de madera pulida refuerza la percepción de durabilidad.
- Gusto: Involucrar el gusto puede subir el nivel de la visita, además de que ayuda a imaginar cómo podrían llegar a ser las comidas o fiestas dentro de la casa.
- Bebidas de cortesía: Ofrecer un café recién hecho, un té aromático o incluso una copa de vino ayuda a generar un clima de confianza.
- Las galletas caseras o un plato de fruta fresca aportan un detalle amable que los compradores recordarán.
- Asociación emocional: La degustación refuerza la idea de hogar acogedor, invitando inconscientemente al visitante a imaginarse viviendo allí.
Cuando el comprador conecta con la casa a través de los sentidos, la experiencia de visita se convierte en algo memorable y aumenta la posibilidad de cerrar la venta.
Beneficios del marketing sensorial
Estas son las ventajas de aplicar técnicas de marketing sensorial a tu producto, inmueble o negocio con el objetivo de aumentar su atractivo:
- Incrementa el tiempo de permanencia del cliente en el punto de venta.
- Refuerza la identidad de marca con experiencias memorables.
- Aumenta la intención de compra al generar emociones positivas.
- Favorece la fidelización, ya que el consumidor vincula la marca a sensaciones agradables.
Diferencias entre marketing sensorial, experiencial y emocional
Aunque a menudo se confunden, cada enfoque persigue un objetivo diferente:
- Marketing emocional: Se centra en generar sentimientos y vínculos afectivos que cautiven al consumidor.
Marketing experiencial: Busca despertar el entusiasmo del cliente a través de vivencias memorables y únicas. - Marketing sensorial: Utiliza los cinco sentidos como vía para provocar reacciones que, a su vez, conecten con las emociones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta