Francisco Mouré de la Fuente. Vicepresidente del sector financiero de capgemini España, señala en una columna en el diario cinco días que "el sector inmobiliario, durante más de una década creador de riqueza y empleo en el país, se ha convertido en el generador de la principal pesadilla a la que se enfrentan los balances de las entidades de crédito". El experto resalta que a la crisis de los mercados financieros se unen "los excesos resultantes de un potente ciclo inmobiliario", lo que deja el entorno actual de los bancos como uno de los más duros y exigentes de las últimas décadas
En su opinión, "la exposición al ladrillo de muchas entidades financieras en España es la que ha acabado lastrando al sector financiero y a la economía real". Mouré apunta que el incremento de la morosidad y las cuantiosas provisiones que los bancos están teniendo que hacer por los inmuebles adjudicados acaban teniendo un impacto en las cuentas de la banca
La exposición total del sector financiero español al inmobiliario asciende a 402.000 millones de euros y la banca ha dotado provisiones por un importe de 42.300 millones de euros. Todo este enorme stock inmobiliario provoca que los bancos y cajas tengan que desembarcar en el sector inmobiliario pese a sus deseos por no hacerlo
Algunas entidades han reaccionado reorganizándose y equipándose con medios y herramientas que les permitan afrontar esta situación, mientras que la mayor parte ha optado por externalizar esta actividad. El secreto para vender estos pisos de los bancos y cajas, señala el experto de capgemini, pasará por "la capilaridad en la venta de los mismos". "Las entidades deben ser capaces de ampliar sus canales de ventas más allá de sus sucursales, aprovechando los recursos del mercado, tales como agentes de la propiedad inmobiliaria (API), portales inmobiliarios, intermediarios y todas las figuras que faciliten la venta de inmuebles", sentencia
Aunque pueda parecer algo trivial, el experto señala que la banca pierde demasiado tiempo desde que se adjudica un inmueble hasta que lo vende con el reparto de pisos a los comercializadores, conocer quién tiene las llaves, si los seguros están al día o planificando las visitas de los posibles compradores
Mouré defiende que "las perspectivas de continuidad de este contexto negativo a medio plazo parecen seguras", por lo que recomienda a la banca "una formulación estratégica específica que opere a través de una organización definida ad hoc, con procesos y tecnologías adaptados a esta nueva realidad diferente en cada entidad financiera"
3 Comentarios:
Que se proteja a sus clientes con dinero en ellos sin culpa alguna mandadolos al banco que quede sano
Los demas extincion para ellos
"La capilaridad en la venta de los mismos". "Las entidades deben ser capaces de ampliar sus canales de ventas más allá de sus sucursales, aprovechando los recursos del mercado, tales como agentes de la propiedad inmobiliaria (API), portales inmobiliarios, intermediarios y todas las figuras que faciliten la venta de inmuebles", sentencia No es la solución, pues las agencias inmobiliarias no están provistos de profesionales de la gestión y el asesoramiento inmobiliairio, además no están convencidos de que las nuevas tienen que bajar más del 30% las normales, las que están mal localizadas( falta de servicios o sin ocupar.....) no se van a comprar, que la segunda mano en la mayoría de los inmuebles se debe rebajar más del 50%( son fincas que se compraron antes de 1997, por lo que no pierde dinero nadie rebajando el 50%), que las que están pendientes de reformar o sin ascensor hay que rebajarlas el 70% para que alguien las compre. Si van a los portales inmobiliarios, el gerente del portal no puede negociar a la baja, se queda anunciado el precio que fija el banco o el vendedor y así no se vende. Otros intermediarios ( pasapiseros, porteros de las casas, el del bar, el listillo/s de cada pueblo........) no son profesionales, no saben valorar, ni saben la realidad de lo que está ocurriendo. El p-r-o-b-l-e-m-a principal, que la mayoría necesita el 80% o más del precio por medio de hipoteca y ningún banco o caja va a prestar sin garantías suficientes y además son carísimas(interés a tipo variable o de suelo, cuota hipotecaria mensual, seguro de la casa, seguro de garantía de pago, tarjetas, nóminas , recibos,.......). el m-o-t-i-v-o, pues que los bancos sólo aportando capital para cubrir los morosos y las daciones de pago de los promotores no tienen solvencia, ni liquidez para prestar. Si a todo ello que está mal gestionado y sin dinero, añadimos más del 20% del paro, que la industria a caido el 40%, el turismo el x%, el comercio el x%, .........no hemos salido en 50 años de hacer sólo ladrillo, turismo y m-e-n-t-i-r, perdiendo la confianza de los ciudadanos y de Europa con España...........aquí no hay quién venda, mientras no se ajusten los precios y hay que ajustarlo, porque la vivienda sobrepasa los 4-5 salarios medios anuales que es el precio medio de mercado de toda la vida y en Europa, cuando aquí cualquier precio de venta sigue a 8-12 salarios medios del nivel de vida de la persona que lo debería ocupar. Porque supongo que no pensarán que lo pueden y van a comprar el 10% de la sociedad que ya es millonario y además a caulquiera de ellos le salen los títulos de propiedad por las orejas. La burbuja inmobiliaria ( la mayor estafa) explotó eN septiembre de 2007 Y LUEGO SIN CRISIS MARZO 2008, lUEGO BROTES VERDES, dESPUES ERS MOMENTO DE COMPRAR ANTES DE JULIO DE 2010, sE VEN MEJORAS ANTES DE 2010....eSTO ES MENTIR. HACE FALTA UN EQUIPO DE TRABAJO DE PROFESIONALES T-A-S-A-D-O-R-E-S Y COMPETENTES PARA CERTIFICAR LA CALIDAD Y SU VALOR.
Y te olvidas del choque energetico que se avecina en 3 ó 4 años mas.
Una inflacion que te cagas que no se controlara ni con altos tipos de interes.
Pues vale, perderemos, las casas, las inversiones en bolsa, el trabajo y nuestro estilo de vida.
Y digo yo, a quienes le venderan los alemanes cuando el resto de paises no le puedan comprar.
Voy corriendo a vender y a comprarme un huertecillo con zulo antinuclear incorporado lleno de botes de conserva y una pastillita de cianuro para cuando no mepique la curiosidad por ver que pasa.
En fin , fué bonito mientras duró.
Me parece que esto no se soluciona ni con tasadores competentes.
La mayor estafa es que nos venden un estilo de vida que solo sirve si muchos se quedan fuera de ese estilo.
Ya lo decia menem "para que haya ricos tiene que haber pobres"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta