Comentarios: 5
China restringe a los extranjeros la compra de más de una vivienda

China está haciendo todo lo posible por frenar la especulación inmobiliaria. El ministerio chino de vivienda y desarrollo Urbano rural ha comunicado que ni las compañías ni los particulares extranjeros podrán comprar más de una casa en el país, a fin de evitar la entrada de capital especulativo extranjero en el mercado

Esta normativa establece que las compañías que compren un inmueble deberá ser para uso de oficina y los particulares extranjeros sólo podrán comprar una vivienda. Para ello tendrán que presentar un certificado que demuestre que estuvieron trabajando en china durante el último año antes de su adquisición y un escrito en el que prueben que no poseen más inmuebles en el país

La administración estatal de divisas ha alertado en repetidas ocasiones sobre el flujo de capital especulativo entrante en el país, en una situación en la que se presagia el desarrollo de una burbuja inmobiliaria y domina la presión de la inglación

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en china registra su menor subida en un año


El elevado precio de la vivienda en china acaba con la preferencia por el hijo varón

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
16 Noviembre 2010, 11:00

Para que no pase como aquí...

Anonymous
16 Noviembre 2010, 14:08

Ahí vemos un gobierno que no está dispuesto ha arruinar la economía de su país, otra cosa será ver como resuelven el problema del crecimiento, sin colapsar la capacidad del planeta.
Algún que otro europeo, tendrían que tomar nota de como se debe gestionar un país.

Anonymous
16 Noviembre 2010, 17:15

Igualito que los señores aznar y zapatero, igualito.
Que envidia de gobernantes

Anonymous
16 Noviembre 2010, 22:03

Yo no estoy de acuerdo:

A) la burbuja inmobiliaria allí es mucho mayor que la española. El precio de las cosas en las tiendas (y también el sueldo) suele ser la décima parte que en España, pero la vivienda en Shanghái o beijing es poco más barata que Madrid.
B) China es una dictadura repugnante. Por ejemplo, para organizar los juegos olímpicos, derribaron las viviendas de un millón de personas, nada más y nada menos. Y a ver quién decía ni mu.
C) desde luego, ahora no vivien como en la época de mao tse tung, con su "revolución cultural" y sus decenas de millones de muertos por el hambre. Y no metafóricamente, sino literalmente: decenas de millones de personas murieron de hambre durante la "revolución cultural" porque era más importante que el país cumpliera los designios ideólogicos de mao que la vida de sus habitantes.
D) por cierto, ahora mismo, la economía China es 100% capitalista.

Luis
16 Noviembre 2010, 22:29

In reply to by para el de la … (not verified)

D) por cierto, ahora mismo, la economía China es 100% capitalista.
--------------------------------------------------------------------------------------

Lo siento, pero en estos momentos, y seguramente nunca en la historia pero ahora menos aún, no hay ningún país en el mundo 100 % capitalista. El camino que llevamos tanto unos como otros, es el de un capitalismo de estado. Más o menos una dictadura con una economía capitalista controlada por el estado.

Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta