Comentarios: 7

En 2010 se vendieron 445.885 viviendas, un 5,38% más que en 2009 y supone el primer incremento desde los máximos alcanzados en 2006, según el colegio de registradores. Sin embargo, el organismo advierte de que estos datos están influenciados por la subida del iva y los cambios en la desgravación fiscal

En el cuarto trimestre del año se vendieron 93.003 viviendas, un 1,85% menos que durante el mismo trimestre de 2009 y rompe con la tendencia ascendente de los tres primeros trimestres de 2010. Según el colegio de registradores, esta cifra aún no incluye el repunte de operaciones producido en diciembre "debido a la modificación de la desgravación por compra de vivienda". Recordemos que el dato del colegio de registradores procede de viviendas registradas en el registro de la propiedad y pueden tardar hasta tres meses en inscribirse las viviendas que han pasado por el notario (son datos más frescos)

Las ventas de viviendas subieron en 2010 por primera vez en cuatro años (gráfico)

Por regiones, los mayores crecimientos en ventas se han reflejado en las provincias de álava (42,04%), Valladolid (29,34%), Barcelona (27,67%), Albacete (22,94%), Vizcaya (21,97%) y Salamanca (20,80%). Muchas de las provincias costeras, especialmente afectadas por el ciclo bajista, siguen recuperando el número de compraventas, pudiendo ser destacables, junto a las citadas provincias de Barcelona y Vizcaya, los resultados de Tarragona (18,11%), Baleares (17,77%), Valencia (17,40%), guipúzcoa (13,99%) y gerona (12,24%)

En el cuarto trimestre de 2010 se vendieron más viviendas usadas que nuevas, en concreto, del total de viviendas, se vendieron 51,55% usadas y un 48,45% nuevas. En cuanto a la vivienda nueva, un 42,24% corresponde a vivienda nueva libre y un 6,21% a vivienda protegida

En cuanto al importe medio de las hipotecas, en el cuarto trimestre del año pasado se situó en los 118.255 euros, un 5,6% menos que el anterior trimestre. Los bancos fueron los que más cantidad de dinero prestaron de media (133.744 euros), seguidos por las cajas de ahorros (109.797 euros) y otras entidades financieras (106.978 euros)
 

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
4 Marzo 2011, 11:18

Un 5% mas que 2009 es muy muy poco. XQ 5% respecto a penas
Vender es seguir sin vender. Y teniendo en cuenta fin de deducciones fiscales el año anterior, subida de iVa,bajadas de precios(moderadas), y no se ha conseguido
Apenas nada , quiere decir que el mercado inmoviliario esta en la uvi y va para
Largo.
No hay dinero , no le den mas vueltas, los pocos afortunados que pueden
Ahorrar algo, estan tb acojonados y no quiren tomar decisiones de las
Que luego se puedan arrepentir
Hasta que no se empice a crear empleo de veras ( Un millon de parados menos)
Y se empiece a generar confianza en el mercado , los pisos no se van a
Empezar a vender y por supuesto jamas se va a llegar a niveles
De antes de de la crisis.

Anonymous
4 Marzo 2011, 11:23

El precio de la vivienda caerá otro 6% más hasta junio, según gesif y axesor Viernes, 4 Marzo, 2011 - 08:11 “los precios, de forma consistente con la evolución de la compraventa de viviendas, continuarán con una senda descendente”, señalan gesif y axesor en su último boletín sobre morosidad y empresas. El informe estima que en la primera mitad de este año los precios de las casas habrán caído más de un 6% adicional de enero a marzo la caída esperada de los precios se estima en el 3,4%, para sumar otro 2,9% adicional de abril a junio, según el informe. Las tasas negativas de la compraventa de viviendas, que rondarán el 10% debido al adelanto de las decisiones de compra antes del cambio de fiscalidad, contribuirán a esta caída adicional en los precios de las casas

Anonymous
4 Marzo 2011, 11:35

Noooooooooooooooooooooooo

Ay ay ay ay ay ay ay

¡Que me he quedado sin comprar!

Ayayayayayayayayayayaaaaaaaaaaaaay

No me lo puedo creer, ¿Va a acabar la crisis y yo con estos pelos?

Jejejeje

Luis
4 Marzo 2011, 12:58

Los datos del paro no los comento porque ya todo el mundo los conoce.
¿Alguien sabe lo que es un ere de reducción de jornada? Pues es algo que se esta poniendo de moda en muchas empresas y que consiste en que los trabajadores trabajan menos y, en consecuencia, tb cobran menos. Se hace para evitar despidos.
¿Qué consecuencias tiene? Pues muy sencillo, además de reducir la capacidad adquisitiva de la gente crea una inseguridad en el trabajo enorme, por lo que nadie, absolutamente nadie, se lanza a comprar un piso en esa situación.
¿Mi previsión de ventas de pisos para el 2011? La menor con diferencia de los últimos años.
Al tiempo...

Anonymous
4 Marzo 2011, 12:59

Noooooooooooooooooooooooooooooo

Que en enero de 2011 han bajado las ventas un 50%

La banca concedió préstamos hipotecarios para la compra de pisos por importe de 2.453 millones de euros en enero de 2011, la cifra más baja desde que el banco de España elabora esta estadística y supone un 75% menos respecto a los 9.712 millones de euros otorgados en diciembre de 2010 y un 43,9% menos que en enero de 2010. Los expertos estiman que la causa de este descenso es el cambio en la deducción fiscal

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/03/01/0303714-la-concesion-d…

¡Que me quedo sin vender!

Ayayayayayayayayayayyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaay

Anonymous
4 Marzo 2011, 14:31

También suben los embargos porque la gente no aprende ni a palos.
Que feliz soy de no haber comprado: la esclavitud se la dejo a otros. Y yo cada día con mas euros en el banco

Anonymous
4 Marzo 2011, 14:49

Recordemos que el dato del colegio de registradores procede de viviendas registradas en el registro de la propiedad

----------------------------------

195.050 viviendas cambiaron de propietario en 2010... sin que se vendieran

La estadística del ine asegura que en 2010 se vendieron 441.368 viviendas en España. Pero también muestra otro dato: 195.050 viviendas más cambiaron de mano en ese tiempo vía embargos, daciones de pago y adjudicaciones, una cifra récord

Como ya explicó idealista.com/news el pasado año, la estadística de transmisiones de viviendas del ine se divide en: compraventas, donaciones, permutas, herencias y otros. El dato más popular y el que suele publicarse en los medios de comunicación es el de compraventas, ya que se entiende que es el mejor termómetro de la marcha de las ventas. Es en el epígrafe "otros" en el que se suman los pisos que llegan a los bancos, las daciones en pago, las adjudicaciones judiciales, etc

Una cifra récord que pone en evidencia la gran cantidad de pisos con la que los bancos se han visto forzados a quedarse, engordando sus balances y convirtiendo a algunas entidades en las inmobiliarias más grandes de España

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta