El precio de la vivienda siguió cayendo en febrero aunque a un menor ritmo que en el anterior mes. Según el índice imie de la tasadora tinsa, el precio bajó un 4,5% en tasa interanual, frente a la caída del 5% en enero. Desde máximos, el precio acumula un descenso del 19,5%
La tasadora alerta de que tras haber pasado 2010, año marcado por los cambios fiscales en materia de vivienda, este año contará con elementos que influirán en el mercado inmobiliario, como el repunte de la inflación y el incremento de los tipos de interés hipotecarios. “El primer elemento podría producir, de mantenerse una tendencia plana o en ligero descenso del valor nominal de los inmuebles, una bajada más acusada del precio de la vivienda en términos reales. Por otro lado, el crecimiento de los tipos contribuirá, de confirmarse, al aumento del esfuerzo familiar para adquirir una vivienda o, sencillamente, para continuar pagando el crédito hipotecario comprometido en su adquisición” asegura la compañía
Por zonas, los municipios de la costa mediterránea siguieron liderando los descensos con un 6,7%, aunque es una cifra inferior a la registrada en enero, del 8,4%. Les siguieron las áreas metropolitanas con un descenso del 5,4% y las capitales y grandes ciudades con un 5,2%. Las primeras acrecentaron su bajada interanual respecto al mes anterior, en tanto que las segundas la moderaron
Por debajo de la media se situaron, como viene siendo habitual, el “resto de municipios” con una caída del 3,3% y las “islas Baleares y Canarias” con un modesto recorte del 0,8%, este último substancialmente inferior al dato interanual de enero. No obstante en ambas zonas la variación mensual apenas se movió, permaneciendo en niveles similares al precedente
En cuanto a los recortes acumulados desde máximos, la “costa mediterránea” sigue siendo la primera, aunque se mantiene en el 27,2%. A continuación se situaron las áreas metropolitanas con un recorte del 20,7%, seguidas muy de cerca por las “capitales y grandes ciudades” con el 20,6%. Por debajo del 20% se encuentran las “islas Baleares y Canarias” con un 17,5% y el “resto de municipios”, no incluidos en las anteriores divisiones, que cerraron febrero en el 16,1%
3 Comentarios:
Un cálculo simplista:
Una caída de un 0,5% en un "típico piso de 300.000 euros de Madrid ciudad" supone que ha caído 1.500€, cantidad para pagar el alquiler de dos meses de un piso nuevo con garage de 2 hab. en un pau.
La economia,es como el perfume,huele muy bien pero se evapora rapido
Según el preciómetro de facilísimo.com (me gustaría poder citar a idealista, pero no da precios por ciudades), en alcorcón la vivienda ha caído desde el 1 de enero un 4,5%.no tasa interanual, no; desde el 1 de enero de este año.
Si este ritmo se confirmara (ignoro la técnica de elaboración de precios de este portal), estaríamos ante una bajada anual del 26%.éste es el desplome que estamos esperando, y su inicio parece que podría confirmarse.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta