
El producto interior bruto (PIB) de España bajó una décima en el segundo trimestre hasta el 0,2% intertrimestral. Respecto a hace un año, el PIB español también bajó una décima, quedando en el 0,7%, según el último Boletín Económico del Banco de España
El organismo señala que se ha producido un "debilitamiento de la actividad" por el "agravamiento de la crisis de la deuda soberana en la zona euro". Gran parte de la caída se encuentra en el descenso de la demanda nacional, que ha bajado un 1,9% interanual
Meliá compra más del 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Meliá Hotels International ha adquirido el 53,75% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts, un vehículo de inversión constituido en 2021 y participado mayoritariamente por Bankinter, clientes de altos patrimonios de la entidad, la propia hotelera y GMA.
Sareb amplía un 28,6% sus pérdidas en 2024, hasta 2.826 millones
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) cerró 2024 con unas pérdidas netas de 2.826 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,6% respecto a los 'números rojos' de 2.198 millones de 2023, según ha informado el conocido como 'banco malo' este jueves al publicar su informe anual.
IEE: "La inversión es el gran talón de Aquiles del crecimiento de España"
El Instituto de Estudios Económicos revisa a la baja las previsiones económicas de España en su último informe, donde repasa las principales debilidades que están lastrando la actividad, como la escasa inversión empresarial, los desequilibrios fiscales y el empeoramiento de la regulación y la estabilidad institucional respecto a otros países desarrollados y cuya situación tilda de preocupante de forma estructural . Para el 'think tank' de la patronal, es indispensable impulsar la invers
El PP plantea un Plan de Vivienda basado en más construcción y seguridad jurídica para propietarios
Las 13 comunidades autónomas gobernadas por el PP han remitido al Ministerio de Vivienda sus líneas estratégicas para aprobar un Plan Estatal de Vivienda para los próximos años (2026-2029), y revertir así la actual crisis en el mercado residencial. Las medidas propuestas pasan por la liberación de más suelo para la construcción de más casas, el desarrollo de vivienda social, facilitar el acceso a la financiación, restablecer la seguridad jurídica a los propietarios y una fiscalidad a
Tener más de 20.000 euros al mes no te hace más feliz, según José Elías
En una sociedad donde el coste de vida no deja de aumentar y muchas personas sienten que su salario ya no les permite cubrir ni lo esencial, la creencia de que ganar más dinero es la clave para alcanzar la felicidad se ha vuelto casi incuestionable. Sin embargo, el empresario José Elías, conocido por su participación en debates mediáticos y por su historia de superación personal, ofrece una reflexión contracorriente: sostiene que, a partir de cierto nivel de ingresos, el dinero deja de ap
El Banco de España y los notarios se unen para reforzar el análisis del mercado inmobiliario
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar el acceso a datos sobre operaciones inmobiliarias y, con ello, reforzar las estadísticas sobre el mercado de la vivienda.
El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse "vía judicial"
El pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha dictado sentencia en la que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) no puede verse incrementada en "vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso". El Supremo indica que no se puede incrementar vía judicial esta indemnización sin que ello suponga ni una vulneración del artículo 10 del Convenio 158 de la
1 Comentarios:
El estudio de DYM -publicado este lunes por el diario ABC:
A la pregunta "¿En qué medida cree probable que la economía española acabe siendo intervenida por la Unión Europea, como ha sucedido con las economías de Grecia, Irlanda o Portugal?", El 51 por ciento cree que el riesgo existe, con varios matices. El 7 por ciento afirma que "seguro" que la economía española será rescatada, mientras que el 22 por ciento opina que "probablemente lo será" y otro 22 por ciento prefiere ser más cauto y, sin dejar de advertir el peligro, señala que "quizás" se produzca ese escenario.
Sólo el 13 por ciento de los españoles contestan con rotundidad que "seguro" que la economía española no será intervenida.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta