El indicador adelantado del ipc elaborado por el ine se situó en el 2,9% en agosto. Este indicador proporciona un avance del ipc que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de julio la variación fue del 3,1%
Este resultado es consecuencia, principalmente, de la evolución de los precios de los carburantes y lubricantes, y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, según el ine. Se trata del nivel más bajo del indicador en nueve meses
La tasa interanual del ipc armonizado (ipca) en su versión adelantada también cayó, y lo hizo hasta el 2,7%
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"
El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un c
El coste de distribución de las redes eléctricas en España, entre los más bajos de Europa
España cuenta con el coste de las redes de distribución eléctrica por consumidor más bajo entre los grandes países europeos, siendo hasta más de dos veces inferior al de Francia o Alemania, según un informe realizado por EY sobre la comparativa de retribución del sector en Europa.
Cuerpo confía en que la inflación vaya convergiendo hacia una tasa del 2% en los próximos meses
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado este jueves que el dato del IPC adelantado del mes de octubre, que muestra un alza de la inflación del 3,1%, está "en línea" con el dato del mes de septiembre (una décima por encima) y se ha mostrado confiado en que vaya convergiendo hacia tasas del 2% en los próximos meses.
3 Comentarios:
El precio de la vivienda y la inflación
Existen mentiras grandes, mentiras pequeñas y estadísticas. En España la inflación teórica calculada por el INE no siempre coincide con la inflación real, y sospechamos que no sólo se debe al
Sistema de cálculo. Por ejemplo, el INE desprecia la enorme influencia de los precios de la vivienda en España y no refleja la enorme burbuja de precio en sus datos de inflación. Tampoco es de
Estrañar la posible manipulación de los datos de inflación para obedecer a los deseos de los políticos de turno que ejercen de marionetas en España. A dia de hoy un compañero está realizando su
Propio estudio de inflación en España y está obteniendo datos del 8% de inflación que contrastan con los 3,5% calculados por el INE. Europa obliga a tener la inflación bajo control, por lo que no se
Puede permitir que ese dato se escape de control, aunque sea de forma ficticia se debe ajustar al rango que se desea... si la inflación decide ir por su cuenta pues se cambia el sistema de cálculo de la
Inflación en España y ya cumplimos. Estadísticas.
Ejemplo a la española: existen 1000 euros en todo el sistema y existen 1000 pelotas. Es lógico pensar que el precio de una pelota será de 1 euro. Ahora en Banco Central Europeo decide "inyectar
Liquidez por valor de 1000 euros" al sistema, lo que supondrá que en españa existiran 2000 euros , aunque las pelotas continuan siendo 1000. Ahora para comprar una pelota se deberá pagar 2 euros,
Lo que supone que en España existió una inflación del 100%. Se debe pagar el doble para conseguir lo mismo, porque existe el doble de dinero. La trampa está en que curiosamente el BCE nunca
"Inyecta la liquidez" directamente en nuestras cuentas bancarias, que pena... por lo que nosostros continuaremos con 1 euro, la pelota valdrá 2 y no la podremos comprar. Quien tendrá pues el
Euro que me correspondía a mi ? Pues habitualmente se inyecta liquidez para tapar agujeros provocados por simpáticos especuladores, amigos de lo ajeno, crisis provocadas por gente que se hizo
Rica etc... ellos tienen tu euro y tu no puedes comprar la pelota.
Si la vivienda sube un 100% en 10 años y la inflación sube un 120%, estás perdiendo dinero. Podrás comentar a tus amigos que tú vivienda ya tiene un precio el doble que cuando la compraste, pero
Si la inflación ya es mayor al doble, pues estás perdiendo dinero de forma virtual.
Lo siento amigo especulador, "si la vivienda siempre sube" resulta que la inflación no se queda corta, y si no superas la inflación estás perdiendo.
En el escenario actual 2011 en españa existe una inflación oficial de 3,5%, una oficiosa del 8% y la vivienda está bajando un 6% interanual. Por lo que amigos especuladores en vivienda, disfrutad de
Un 6% de perdida + un 8% de perdida via inflación = 14% de perdida en "Lo que nunca baja"..... (en 2011)
Y restar puede ser perjudicial para los especuladores de un elemento de primera necesidad como és la vivienda en España. Si no duele la ética, que duela la inversión.
Hola. Voy a residir en Sant Cugat el curso 2011-12, en campus UPC-ETSAV.
Querría saber si alguien me pudiera prestar para uso durante el curso, lo siguiente:
- Tablero ( 160 x 650 x 25 ) mm, aprox.
- Dos caballetes ( inclinables ).
- Una bicicleta.
Si fuera posible, cuanto antes.
Muchas gracias.
Luis. Email: sklnw en yahoo punto com .
Martes, 30 Agosto, 2011 - 14:22 sacadodelaweb dice
El precio de la vivienda y la inflación
Existen mentiras grandes, mentiras pequeñas y estadísticas. En España la inflación teórica calculada por el INE no siempre coincide con la inflación real, y sospechamos que no sólo se debe al
Sistema de cálculo. Por ejemplo, el INE desprecia la enorme influencia de los precios de la vivienda en España y no refleja la enorme burbuja de precio en sus datos de inflación. Tampoco es de
Estrañar la posible manipulación de los datos de inflación para obedecer a los deseos de los políticos de turno que ejercen de marionetas en España. A dia de hoy un compañero está realizando su
Propio estudio de inflación en España y está obteniendo datos del 8% de inflación que contrastan con los 3,5% calculados por el INE. Europa obliga a tener la inflación bajo control, por lo que no se
Puede permitir que ese dato se escape de control, aunque sea de forma ficticia se debe ajustar al rango que se desea... si la inflación decide ir por su cuenta pues se cambia el sistema de cálculo de la
Inflación en España y ya cumplimos. Estadísticas.
Ejemplo a la española: existen 1000 euros en todo el sistema y existen 1000 pelotas. Es lógico pensar que el precio de una pelota será de 1 euro. Ahora en Banco Central Europeo decide "inyectar
Liquidez por valor de 1000 euros" al sistema, lo que supondrá que en españa existiran 2000 euros , aunque las pelotas continuan siendo 1000. Ahora para comprar una pelota se deberá pagar 2 euros,
Lo que supone que en España existió una inflación del 100%. Se debe pagar el doble para conseguir lo mismo, porque existe el doble de dinero. La trampa está en que curiosamente el BCE nunca
"Inyecta la liquidez" directamente en nuestras cuentas bancarias, que pena... por lo que nosostros continuaremos con 1 euro, la pelota valdrá 2 y no la podremos comprar. Quien tendrá pues el
Euro que me correspondía a mi ? Pues habitualmente se inyecta liquidez para tapar agujeros provocados por simpáticos especuladores, amigos de lo ajeno, crisis provocadas por gente que se hizo
Rica etc... ellos tienen tu euro y tu no puedes comprar la pelota.
Si la vivienda sube un 100% en 10 años y la inflación sube un 120%, estás perdiendo dinero. Podrás comentar a tus amigos que tú vivienda ya tiene un precio el doble que cuando la compraste, pero
Si la inflación ya es mayor al doble, pues estás perdiendo dinero de forma virtual.
Lo siento amigo especulador, "si la vivienda siempre sube" resulta que la inflación no se queda corta, y si no superas la inflación estás perdiendo.
En el escenario actual 2011 en españa existe una inflación oficial de 3,5%, una oficiosa del 8% y la vivienda está bajando un 6% interanual. Por lo que amigos especuladores en vivienda, disfrutad de
Un 6% de perdida + un 8% de perdida via inflación = 14% de perdida en "Lo que nunca baja"..... (en 2011)
Y restar puede ser perjudicial para los especuladores de un elemento de primera necesidad como és la vivienda en España. Si no duele la ética, que duela la inversión.
---------------------------------------------------------------------------------------
Razonable comen. Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta