El sueldo medio anual de un parlamentario italiano es de 192.000 euros, según datos de la comisión de enrico giovannini (director del instituto de estadísticas), mientras que el sueldo de un ciudadano italiano es de 20.000 euros, según la ocde. Teniendo en cuenta que los hogares destinan los ingresos brutos de 4 años para pagar una casa, un parlamentario puede comprar una casa 10 veces más cara que la de un italiano medio
Con los datos de la ocde y del comité de giovannini, nuestros compañeros de idealista news en Italia han preparado un reportaje sobre qué tipo de casa puede pagar un parlamentario en cuatro años de esfuerzo financiero y lo han enfrentado a lo que puede pagar el promedio de los ciudadanos italianos. La diferencia es notable
Así, teniendo en cuenta que los hogares italianos tardan cuatro años en pagar una vivienda, un parlamentario puede adquirir una vivienda de 768.000 euros, es decir, una señora vivienda, mientras que el italiano medio puede comprar un piso de 80.000 euros
Os dejamos un listado de viviendas anunciadas en idealista.it a las que pueden acceder un parlamentario y un ciudadano medio en diferentes ciudades de Italia
Ciudad |
Parlamentario |
Italiano |
|---|---|---|
| Roma | | |
| Milán | | |
| Turín |
| |
| Florencia | | |
| Nápoles |
| 50mq a scampia |
3 Comentarios:
El sueldo medio anual de un parlamentario italiano es de 192.000 euros, según datos de la comisión de enrico giovannini (director del instituto de estadísticas), mientras que el sueldo de un ciudadano italiano es de 20.000 euros, por si somos tontos y nos sirve de consuelo, en muchos aspectos, estamos mejor que Italia. Y lo de los 20.000€... supongo que el norte tendrán una media superior, y en el sur una media inferior. (Pero una cosa, el pavo que ha sido presidente italiano durante años, haciendo leyes a medida para no ir a la cárcel por muchos de los delitos en los que estaba acusado, no era del sur, sino de milán, en el norte).
Un parlamentario medio, según lo que robe, esos 192.000 euros son la propina, y sino como se explican los patrimonios de sus homónimos españoles tales como bono, blanco, urdangarín etc. etc
Sois lo mejor. En la vida hubiera creído que las noticias de un portal inmobiliario iban a ser las que me reconciliaran con la información en los medios. Por fin alguien que ofrece los datos y el lector puede opinar, al reves de lo que ofrecen los medios.
Ánimo, que lo que hacéis está bien.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta