Comentarios: 7

La venta de viviendas de segunda mano en estados unidos sufrió en noviembre una caída del 8,6%, hasta una tasa anualizada de 4,49 millones de unidades, frente a las 4,91 unidades (dato revisado a la baja) del mes pasado, según the National Association of Realtors. El dato es peor de lo previsto por los expertos, que estimaban que las ventas de casas usadas quedaría en 4,93 millones viviendas

El número de viviendas sin vender en el mercado representa 11,2 meses de stock si se vendiese a los ritmos actuales. La compra de viviendas en algún proceso de embargo hipotecario y los short sales (viviendas vendidas por sus dueños por debajo del valor de la hipoteca como medida desesperada antes de entrar en todo el proceso de embargo) representaron el 45% de las ventas del mes

El precio medio por cada venta cayó un 13,2% respecto al año anterior, hasta los 181.300 dólares. Se trata de la mayor caída desde que comenzó el registro de datos en 1968. El aumento del paro, las ejecuciones hipotecarias y la restricción del crédito podrían empeorar esta situación

Las venta de viviendas nuevas, en mínimos

Las viviendas nuevas tampoco levantan el vuelo. Así, las transacciones de este tipo de casas cayó un 2,9%, hasta un ratio anual de 407.000, el mínimo nivel en 17 años. Los expertos esperaban una caída, pero sólo hasta 415.000 unidades. Esto es un 35% por debajo del nivel de hace un año

El precio medio de estas ventas también descendió. En este caso, un 11,5% respecto al año anterior, según los datos del Commerce Department. Así, el precio medio de la vivienda nueva quedó en 220.400 dólares

Pese a todo, hay una buena noticia. Los promotores consiguieron reducir el stock, ya que consiguieron vender más casas de las que se terminaron. Así, el inventario de viviendas nuevas en venta descendió a un ritmo record del 7%. Hasta las 374.000 viviendas, su nivel más bajo desde febrero de 2004. A los ritmos actuales, equivale a un stock de 11,5 meses, frente a los 11,8 meses de octubre. Aún así, es el doble de lo que se recomienda tener en un mercado estable

Caída histórica en la venta de viviendas usadas y nuevas en eeuu
Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
23 Diciembre 2008, 17:02

Impresionante. Ya sólo por ese gráfico merece la pena q exista idealista news
Había oído hablar y hablar de la caída de viviendas en eeuu, pero nunca lo había visto en un gráfico en España. Me he quedado sin palabras

Anonymous
23 Diciembre 2008, 17:19

Esa es la solución si no se quiere destrozar más los precios: dejar de construir  hasta q se seque la sobreoferta
La noticia esconde una buena noticia y es q el stock está en mínimos desde 2004

Anonymous
23 Diciembre 2008, 17:56

Unas dudas km. Han acabado mis plazos fijos y tengo que renovarlos ¿dónde me aconsejas meter el dinero en estos momentos por la zona de Valencia? un saludo y muchas gracias

penelope
23 Diciembre 2008, 18:16

Y decimos que en España no se venden viviendas nuevas?
Según el gráfico en eeuu llevan una caída del 72% desde los máximos! y se están vendiendo casi tantas viviendas nuevas en eeuu como en España aunque tiene 5 veces más de habitantes
Seguimos con unos datos algo alocados, creo , en España

francisco
23 Diciembre 2008, 18:46

In reply to by penelope

Hola penelope,
Si allí están en una caída del 72% aquí lo estamos igual o peor, pues hemos construido en proporción más que allí en estos años y hay un stock en "obra nueva" sin vender de 1.000.000 de viviendas, en usadas alrededor de 3.000.000 viviendas y en deudas más de o cerca de 1.000.000.000.000 euros( 1 billón de euros), sin empleo, sin consumo, sin nuevos proyectos fuera del sector de la construcción y sin saber por donde salir.
Lo comprado en los últimos años de " boom inmobiliario" ha sido un 40% de las compras como inversión y no como vivienda por necesidad para vivienda habitual, revisas los edificios terminados y estan casi todos con las persianas puestas y sin luz.
Lo de España debe de ser muy grave.

francisco
23 Diciembre 2008, 18:23

Unas dudas km. Han acabado mis plazos fijos y tengo que renovarlos ¿dónde me aconsejas meter el dinero en estos momentos por la zona de Valencia? un saludo y muchas gracias
Buenas tardes compañero, no soy yo el más competente para contestarte.
Muchas veces se ha planteado dicha pregunta y pocas veces han habido contestaciones ciertas ( indiscutibles e indudables) ya que ´los mismos bancos no se fían entre ellos. Parece que lo más acertado es diversificar los en varios bancos( ninguna caja de ahorros) y en el tesoro público de España( pues para comprar deuda pública de Alemania, tienes pegas aquí y tienes que desplazarte allí), que ahora con la "garantía de fondo monetario que ha pasado de 20.000 euros por cuenta a 100.000 euros por cuenta" ya te da para di-versificar más y con mayor cantidad de ahorros que supongo será su caso.
Cuando lea un comentario de " indenaiks, caribdis, ayuntamientos2, cenriquet, Lucas 2, Dr. Knife, ex-bancario,( tambien supongo que los expertos de idealista ahora en el foro, lo sabrán como por ejemplo dani)" se la plantea a ellos de nuevo, para decidir con más juicio y prudencia.

Anonymous
4 Abril 2009, 2:24

Hola muy buena nota, los datos que presentas estan muy actualizados, la unica critica seria que no anotaste la fueste de dodne obtuviste estos datos me gustaria saberla para corroborarlas y de esta manera dar una confiablidad al articulo. Pero en terminos genrales es muy bueno felicitaciones y saludos./em>

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta