Comentarios: 6
Rumores que corren...

Mutua madrileña, interesada en el canal de Isabel ll: la privatización del canal de Isabel ll comienza a atraer a potenciales inversores y uno de ellos es la aseguradora mutua madrileña que está interesada en hacerse con el 10% del capital del canal. La aseguradora se pondrá en manos de mediobanca para que le asesore en la operación (el confidencial)

Intereconomía planea salir a bolsa: grupo intereconomía estudia su incorporación al mercado alternativo bursátil (mab) este mismo año, con el fin de obtener recursos para financiar el desarrollo de la compañía multimedia (vozpópuli)

Grupos independentistas catalanes y vascos preparan una macro-protesta antiespañola en Madrid: organizaciones independentistas de Cataluña y el País Vasco preparan "la mayor manifestación antiespañola de toda la historia de Madrid" aprovechando el desplazamiento a la capital de miles de aficionados del athletic de bilbao y del fútbol club Barcelona con motivo de la final de la copa del rey de fútbol, que se celebrará el próximo 25 de mayo en el estadio Vicente calderón (el confidencial)

 

-Ver anteriores rumores que corren

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

16 Marzo 2012, 20:59

Hay pisos antigüos-históricos y pisos viejos.
¿Te imaginas como estarán los pisos de mala calidad (la mayoría de los construidos) cuando cumplan 60 años???
Sin duda para derribo.
Ahora bien si deseas confundirnos sacando a colación casas construidas por gaudi, por ejemplo, estamos escamoteando la verdad.
Conozco bien como envejece una casa de 60 años y no es solo un problema de actualizar instalaciones electricas, para lo cual en general hay que abrir nuevas canalizaciones.
Hay que rehacer toda la pocería levantando las plantas sótanos. Todo un pastón.
Hay que hacer nuevas todas las canalizaciones de agua, en muchos casos con la instalación de cuarto de contadores de agua, y accediendo a los pisos. Todo un pastón.
En 60 años ya habrán cambiado tres máquinas de ascensor y dos cabinas. Y al año 60 todo habrá que renovarlo, otro pastón.
Y de la cubierta ni hablamos, hay que hacerla totalmente nueva.
La fachada dependiendo de su calidad, puede ser necesario renovarla totalmente. Dos pastones más.

Ahora pensar, que quien vive en la casa es un jubilado ¿Como paga las derramas de todo eso?
Estos ilusos que hablan de los beneficios de tener un piso en propiedad ¿Se imaginan que les caiga encima toda la reforma de una casa con 60 años y calidad habitual en España?
Sin hablar de las reformas propias en su propio piso, de reformas de baños, cocinas, pinturas, climatización etc etc
Leo por aquí a mucho teórico que simplifica eso de tener en propiedad un piso.
Si en Europa la gente mayoritariamente alquila es por algo y cuando compra, no compra la basurilla habitual entre nosotros.

16 Marzo 2012, 21:27

In reply to by anónimo (not verified)

Si señor, si señor, una vivienda no es una inversion, es un gasto necesario para protegerse de las inclemencias del tiempo y guardar las tonterias que compramos en esta sociedad de consumo, como un coche es un gasto necesario para ir al trabajo, al igual que el coche a los 10 o 20 años de tenerlo ya lo puedes tirar, el piso lo puedes tirar a los 50 o 100 años y no hay mas coño.

16 Marzo 2012, 21:42

In reply to by anónimo (not verified)

Vendedores de pisos:
Los bancos
Los jubilados que se van a una residencia
Los hijos que heredan
Los profesionales (inmobiliarias, constructoras y etc)

Compradores:
Nadie

Perspectivas:
Cada dia mas pisos a la venta y menos compradores.

Resultado:
Bajas de precios, al final a un euro como la caja unim etc. mas gastos notariales ¿O no?

8 Abril 2013, 18:38

In reply to by anónimo (not verified)

Esto es abusar

8 Abril 2013, 18:38

In reply to by anónimo (not verified)

Esto es abusar

30 Octubre 2013, 12:07

In reply to by anónimo (not verified)

En Europa se compra

Y los que no compran es porque no tienen pasta

Sini harian lo mismo con los coches.y medicos,y demas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta