Comentarios: 18

El gobierno ha propuesto un cambio en el coste de las medicinas: los pensionistas españoles, que actualmente no pagan nada por los medicamentos, tendrán que abonar un 10% de su valor, con un límite de entre 10 y 20 euros al mes. Pero los parados sin prestaciones no pagarán nada. Con esta propuesta el gobierno espera ahorrar 3.700 millones de euros

Los trabajadores en activo, que hasta ahora abonan el 40% de las recetas, verán incrementado el abono hasta el 50% ó el 60%, en función de la renta. De este modo, el gobierno quiere pasar de un sistema basado en la edad a un sistema basado en la renta. Desde el partido popular aseguran que "no es lógico que un parado con familia sin ayudas pague el 40% y un jubilado con 1.500 euros de pensión no pague nada"

De entre los trabajadores en activo, quienes disfruten de rentas más altas, cerca de 100.000 euros al año o más, tendrán que pagar el 60%de los medicamentos. Ésta es la propuesta que el gobierno ha planteado a las comunidades autónomas y que hoy será debatida en el consejo interterritorial de salud para que sea aprobada por el consejo de ministros este viernes viernes

A los pensionistas si gastan más de 10 euros al mes durante tres meses consecutivos se les devolverá el dinero abonado por encima de los 30 euros


 

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

Anonymous
18 Abril 2012, 10:21

El gobierno podría intervenir algunas ccaa en mayo

Pues ya podéis comenzar por Valencia…. Ejemplo de buen gobierno popular. Ah no, que es de las vuestras de toda la vida…: así está.

Montoro avisaba hace menos de un mes y ahora se podría cumplir la amenaza. El gobierno central español podría intervenir las cuentas de las comunidades autónomas en el próximo mes de mayo, según publica hoyreuters citando a fuentes cercanas al ejecutivo.

España no cumplió con los objetivos de déficit en 2011 principalmente por el desfase presupuestario de las regiones, que ahora podrán ser castigadas si no consiguen poner sus cuentas en orden.

De momento, las 17 comunidades autónomas deben reducir su déficit hasta el 1,5% del PIB en 2012 desde el 2,9% de 2012, aunque el mercado duda de que algunas, como castilla la-mancha que tiene un 7% de desfase, lo logren.

Y bien, entonces, ¿¿Para qué esperaron a las elecciones andaluzas a hacer los recortes si “supuestamente” los van a obligar a hacer interviniendo las comunidades autónomas?? ¿¿4 meses esperando para no hacer nada y ahora rajoy pide más tiempo??

Menos palabrerías y más actuar. Para gobernar sólo se necesitan 3 ideas claras y 2 cojones para aplicarlas.

Lo que tienen que hacer estos peperros es colocar un gestor tipo Mario monti en cada una de ellas y despedir a toda la panda de chupopteros que hay en cada una de las ccaa, después rescatar competencias de sanidad, educacion y seguridad; acto seguido despedir atodos los que estan pegados a la teta que no tienen ni una oposicion solo el carnet del partido, solo con echar a esa gentuza asesores organismos duplicados y gentuza del partido, solo con eso salimos de bache.

Pero no hay huevos.

Anonymous
18 Abril 2012, 12:29

El pperro nos ha bajado las pensiones subiendo el irpf , nadie se atrevió a tal injuria

En la proximas elecciones te va a votar tu put_ madre nazi de ultraderecha casposo

Anonymous
18 Abril 2012, 12:34

El problema que veo en España es el siguiente:

Si el mercado laboral es cada vez más liberal, es decir, que cuesta menos despedir, está claro que en este pais se va a trabajar menos. Menos porque vas dando muchas vueltas, porque al final, cuando tengas buenos ahorros (si puedes), y

Una cierta edad, dejarás de ir buscando por ahí, etc.Y mucho peor en España donde el despido es "deporte nacional".

Al final veo a mucha gente trabajando poco, consumiendo lo mínimo y disfrutando de la vida. Así, claro, no se pagan ni impuestos, ni pensiones ni se generan hipotecas ni nada. Mucha gente anda hasta el cuello porque tiene hipoteca

Que pagar, hijos, etc. la gente joven se está dando cuenta que eso ya es una trampa, y no van a endeudarse como sus padres. Preferirán trabajar para vivir y no vivir para trabajar . Preveo mucha cultura de la supervivencia: bicis en vez

De coches, huertos, vuelta a la vida rural, paneles solares y soluciones energéticas que amortigüen su alto precio, etc. y eso, no interesa ni a las arcas públicas ni a los pensionistas.

Normal que la pirámide se haya invertido, lo que me hace gracia es que nos llevemos las manos a la cabeza sin hacer nada por cambiarlo. Es más damos pasos en sentido contrario.
Cómo voy a permitirme el lujo de tener hijos si para sobrevivir con mi pareja es de imperiosa necesidad trabajar los dos con unos horarios totalmente irracionales. Si no nos vemos más que a la hora de cenar. ¿Qué clase de padre sería?

Sería un desconocido para mis hijos porque apenas los vería.

¿Cómo vamos a hacer que nuestros descencientes sean unos trabajadores altamente cualificados si para que aprueben bajamos los baremos en lugar de ayudarlos para que los alcancen?
Además ¿Dónde van a trabajar si no tenemos qué producir?

Que dura sera la carga tributaria de las pensiones para los estados en el futuro.
Pero es así como han montado el tinglado... que apechuguen ahora los que han dejado el pais como está! Han tomado decisiones sin medir las consecuencias futuras, igualito que pasó con la burbuja inmobiliaria......y ahora todos

Sabemos que volverán a su mitad de precio para salvar al pais

Anonymous
19 Abril 2012, 20:34

In reply to by -Leandro (not verified)

El gobierno que veo en España es el siguiente........

Leandro su comentario contiene elementos muy claros y que ya comienzan ser visible en la sociedad, se le ha dedicado mucho a los recortes(en su mayoria acertadas) pero no se le presta atencion a la formacion de nuevas generaciones y por lo contrario los jovenes con preparacion educacional comienzan el gran exodo, en el final de su buen comenetario usted hace referencia a la carga tributaria de las pensiones en el futuro y me surge una duda ¿Habran pensiones en un futuro no muy lejano?, Un saludo y comparto en su totalidad su comentario.

mariano
18 Abril 2012, 15:16

Soy del pp pero no los votare mas,soy pensionista y me vuelve a bajar el sueldo.los coches oficiales ni tocarles, venga ya hombreeeeeeeeeeeeee.................

Anonymous
18 Abril 2012, 16:13

No me parece justo, .........me parece ¡Justísimo!.

¿Por qué a un jubilado que gane una pensión de 1000 euros al mes le tienen que regalar los medicamentos, y a un joven que gane 1000 euros y no usa la seguridad social le tienen que cobrar un 40%? ¿Por qué esa diferencia?

Señores: esta medida es socialmente justa. Vale ya de privilegios absurdos, sin sentido.

Enterense ya de una vez : de la crisis no va a sacar ventaja nadie. Repito: nadie.

Aquí a arrimar el hombro todos.

Anonymous
18 Abril 2012, 17:02

No me parece justo, .........me parece ¡Justísimo!.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´
A ti lo que te parece justo es que los politicos no se rebajan ni en papel del water

Y vas tu de tonto útil intentando dividir al pueblo, seguro que en tu casa ya te conocen

Anonymous
18 Abril 2012, 18:21

¿SERA el problema de este país es seguir manteniendo una serie de administraciones en algunos casos triplicadas. Ayuntamientos,diputaciones,asociaciones que tienen subvenciones y no se sabe a que se dedican,en concreto innumerables garitos públicos que nos cuestan millones de Euros?¿Seria esto a lo que se refería el Fmi?¿Las reformas que están esperando?

Anonymous
18 Abril 2012, 18:50

Impresionante, según el secretario de Estado de Seguridad Social, se “aspira a invertir el 100% en deuda española…”, como si fuese muy difícil comprar bonos del estado español. Como si hubiese cola y fuese en un producto VIP.

De hecho, Fátima Yánez, la ministra de Trabajo designó como secretario general de la Seguridad Social a Tomás Burgos quién declaró tras ser nombrado en diciembre que aspiraba a conseguir “un sistema de pensiones sostenible, solvente y sólido". Y esta estrategia relatada hace unos meses se concretó hace apenas unos días explicando que invertirían un 100% del dinero de la “hucha de las pensiones” en una deuda pública con un riesgo de impago parcial creciente. A eso se le llama ser consecuente. Recuerdo unas palabras de la ministra Salgado o de alguien de su equipo afirmando sin tapujos que “los españoles no entenderían que se invirtiese el dinero de las pensiones en activos extranjeros…”, y se quedo tan tranquila.

Uno de los muchos problemas de Grecia, quizás de los mas graves, es que todas las pensiones de los griegos estaban invertidas en deuda griega que ha perdido alrededor del 70% tras el último pacto con los acreedores. Me sorprende que se haya hablado tan poco, ya que tengo la impresión que se ha escondido, aunque seguro que se ha perdido más de la mitad del patrimonio acumulado de las pensiones.

Anonymous
18 Abril 2012, 18:58

Probecito del español que no tenga medios para vivir despues de jubilarse porque si espera cobrar una pension cuando se jubile que espere sentado, estos politicos que tenemos han acabado con todo, ¿Porque no invierten ellos su patrimonio en deuda española? O el pueblo español se levanta y hecha a toda esta panda de ladrones que nos dirije o ellos acaban con nosotros hay que organizarse y salir a la calle.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta