Comentarios: 7

El gobierno aprobó el viernes una nueva reforma del sector financiero y las entidades ya han hecho cálculos de qué impacto les va a suponer el cumplimiento de esta nueva exigencia. Bfa-bankia será la entidad con una mayor exigencia de nuevas provisiones, 4.813 millones de euros. Banco santander necesitará 2.700 millones más y caixabank 2.102. Te presentamos el impacto de la reforma financiera en los balances de las distintas entidades

Bfa-bankia, entidad recién nacionalizada por el ejecutivo, ha señalado que tendrá que hacer provisiones adicionales por 4.813 millones de euros y que pretende cubrir estas necesidades dentro del plazo previsto, si bien no detalla cómo lograrlo

Banco santander estima que las provisiones adicionales que necesitará para sanear sus activos inmobiliarios tras la nueva reforma del sector financiero alcanzan los 2.700 millones de euros. Esta necesidad adicional, sumada a los 2.300 millones de euros pendientes de dotar de la pasada reforma, suman un total de 5.000 millones de euros aún pendientes de provisionar. El banco presidido por Emilio botín asegura que este importe quedará íntegramente absorbido en la cuenta de resultados de 2012 y que no tendrá impacto en el ratio de capital del banco, que mantiene su compromiso de retribución a sus accionistas en 0,60 euros por acción este año

Caixabank cifra en 2.102 millones de euros el importe de las provisiones que tendrá que llevar a cabo para cumplir las nuevas exigencias del gobierno en materia financiera para sanear su exposición al sector inmobiliario. La entidad recuerda que está en proceso de fusión con banca cívica, que por su parte tendrá que provisionar 1.287 millones de euros. Caixabank ha comunicado que absorberá el impacto de estas nuevas exigencias gracias a sus buenos resultados

Banco popular considera que necesitará 2.314 millones de euros más en provisiones, incluido banco pastor. Las reservas disponibles y la generación de recursos propios del grupo serán suficientes para lograrlo, sin recurrir a ayudas públicas, apunta la entidad

Bankinter estima en 136 millones de euros las provisiones que tendrá que afrontar con la nueva reforma. El banco ya absorbió en el primer trimestre las provisiones requeridas por la reforma anterior, que supusieron 138,7 millones de euros. Esta nueva exigencia podrá ser asumida por la entidad financiera con los resultados típicos del ejercicio, manteniendo su nivel de capital sin adoptar medidas extraordinarias, según un comunicado

Bbva necesita 1.800 millones de euros para cumplir el objetivo de saneamiento. Este impacto “se absorberá gracias a la recurrencia, diversificación y resistencia de sus resultados”, asegura

Banco sabadell por su parte calcula que el impacto en sus cuentas de esta nueva exigencia del gobierno será de 412 millones de euros adicionales. Esta cifra, que ya incluye las necesidades de banco cam, se cargará a los resultados de este año, para los que mantiene su objetivo de lograr beneficios

Para el patrimonio neto de liberbank, las provisiones adicionales exigidas por el gobierno supondrán un impacto de 496 millones de euros  

Caja España-caja duero también ha hecho ya los cálculos que les supone esta nueva reforma. Serán 607 millones de euros netos los que tendrán que aportar como provisiones adicionales para cumplir con las nuevas exigencias del gobierno

Unicaja tendrá que provisionar 281 millones de euros más, que espera absorber durante el presente ejercicio

Banco mare nostrum necesitará, por su parte, 640 millones de euros más en provisiones para llegar al objetivo exigido. Barclays bank considera que sólo necesitará 73 millones de euros en provisiones adicionales, que serán satisfechos en el presente ejercicio

El impacto de la nueva reforma financiera, entidad por entidad

Noticia relacionada:

De guindos reforma "la reforma de guindos"

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2012, 10:39

Las situaciones de insolvencia nunca (o casi nunca) son declaradas por el banquero.
Con frecuencia tampoco son identificadas por los auditores ni por el supervisor hasta que la entidad termina siendo ilíquida.
Mientras tanto, se intenta salvar la situación de insolvencia con apoyos prolongados de liquidez que nunca la terminan resolviéndola.
Si la insolvencia es profunda, se dan varios niveles de pérdidas que se van desvelando sucesivamente.
Cada nivel puede llegar a multiplicar hasta por dos el nivel anterior.
En primer lugar están las escasas pérdidas que declara el banquero.
Vienen después las que detecta el auditor externo, que pueden doblar a las del banquero.
A partir de ese momento se encienden las alarmas y llegan los inspectores, que detectan del doble de pérdidas que los auditores.
Después se desencadena una intervención del regulador, que termina descubriendo el doble de pérdidas que los inspectores.
Al final se termina poniendo en venta la entidad y las pérdidas fruto de una “due diligence” multiplicarán por dos...todas

Anonymous
15 Mayo 2012, 14:10

Las tres entidades que en este país han sabido y están sabiendo hacer las cosas
´´´´´´´´´´´´´´
Tambien estan quebradas, pero a ti si te engañan

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta