Los 17 ministros de finanzas de la eurozona se reunirán hoy en Luxemburgo para someter a examen las reformas de España, los objetivos de déficit y las pruebas de resistencia a la banca española. Todo ello se hará con el fin de aprobar de forma oficial el fondo de rescate permanente (mede) para rebajar las tensiones de deuda
Hoy saldrá adelante el mecanismo europeo de estabilidad (mede), el fondo de rescate permanente, que por sustituirá al provisional feef. Además, el banco central europeo (bce) comprará deuda durante periodos de dos meses y parará otro a los países que lo pidan. También establecerá objetivos implícitos de rebajas en la prima de riesgo del país en cuestión pero no hará públicos estos objetivos para no desvelar sus cartas antes los tiburones de los mercados
3 Comentarios:
Estamos siendo rescatados sin mentar la palabra rescate
El barbas, encargó que les dijeran que iban a obligar para el rescate
Y como le dijeron que entre otras cosas se iban la mitad de politicos
Ha acordado putearnos todo lo que pedian además , para ver si asi no nos rescatan y no les echan
Del guindos hoy:
El Gobierno se reserva 43 medidas para los próximos dos semestres en los que pretende acometer lo que describe como “reformas estructurales”. Son las medidas que ha dictado la Unión Europea y entre las que destaca la creación de una entidad para vigilar a las autonomías y ayuntamientos, algo que exigían UE y FMI. Pero el ministro de Economía, Luis de Guindos, reveló que esas reformas “van incluso más allá” de lo exigido.
La salida del Euro. Esto no nos llevará en absoluto a la "alpargata" porque con la Peseta se establecieron no solo los servicios sociales actuales sino otros ya desaparecidos como la ayuda familiar de 350 Pts por hijo y otro tanto por la mujer (los puntos) y otros no habían sido recortados como las medicinas, que eran gratis para todos. Con la peseta se construyo la totalidad de la infraestructura hidráulica actual, se construyeron la mayor parte de los hospitales, se montó una siderurgia integral de primer orden, se contraían barcos, aviones, etc, etc y se exportaba todo incluidos productos agrícolas. En consecuencia en los años 60 fuimos la novena potencia industrial del mundo, por industria no por PIB. A partir de 1978, todo esto se desmontó y el modelo productivo se sustituyo por la especulación y la corrupción y así hemos llegado hasta nuestros dias sin que ninguno de los gobiernos que ha sido se saliera ni un ápice de este modelo.
Alguien dirá, sin el Euro estamos perdidos: no, los estaremos si nos quedamos, porque la realidad es que tenemos que empezar de nuevo ya que nos hemos equivocado. Otros dirán, es que la deuda la tendríamos que pagar en Euros: falso, como esta estructurada la deuda el 90% se pagaría en Pesetas y solo el resto en Euros. Otros dirán, pero es que las importaciones se encarecerías, y es cierto, pero al ser estos productos muy caros se motaría de nuevo la desaparecida industria nacional y aparte de abastecernos, el resto lo exportaríamos muy barato a pesar de los aranceles. También alguien dirá: ¿Y el petróleo?, El petróleo en realidad es muy barato y se compensaría con las exportaciones, lo caro son los impuestos de hidrocarburos.
Cuanto más rescate, más obligaciones para los españoles, cuando vamos a pedir responsabilidades de verdad a los que han provocado la crisis financiera y la burbuja inmobiliaria. Dejemos que la deuda privada la paguen los privados (bancos, empresas, familias), ya está bien de culpar a los que no han hecho nada, en todo caso culpemos le de eso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta