Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “sería aconsejable que el esfuerzo financiero para comprar una vivienda volviera a ser el de los años 80”. Pero descarta que los precios de la vivienda bajen a niveles de hace 30 años. Considera que hay muchos particulares que aún no quieren aceptar que su casa no vale, “ni de lejos, lo que están pidiendo”. Y se confiesa un "creyente del alquiler"
En un encuentro digital mantenido en elconfidencial.com, encinar considera que el precio seguirá ajustándose aunque cada vez queda menos recorrido a la baja, algo que estima positivo. “Quizá muchos particulares aún no quieren aceptar que su casa no vale, ni de lejos, lo que están pidiendo”, comenta, para añadir que es importante dejarse asesorar por una agencia inmobiliaria para que comercialice la casa
Además, se considera un “creyente del alquiler” y se remite a la escena de la película “Martín hache” que refleja lo que piensa: “cuando Eusebio poncela dice algo así como “comprar una vivienda debe ser el final de un camino, no el principio”. En su opinión, el hecho de comprar una vivienda demasiado pronto “ha truncado muchos proyectos vitales”. No obstante, es consciente de que hoy en día hay chollos en los que la hipoteca puede salir más barata que el alquiler, así que recomienda buscar en idealista y presentar ofertas
En este sentido, cree que hoy en día “no se venden pisos, se malvenden”. “Si necesitas vender tu piso no vas a tener más remedio que ajustar el precio hasta que encuentres un comprador”, comenta, para añadir que “quizá tengas que bajarlo más de lo que llegaste a pensar”. “Olvídate de lo que pagaste por él o de lo que sacó tu vecino hace años cuando lo vendió”, sentencia
52 Comentarios:
Este señor parece desconocer entre otras casos:
- Que el suelo es un bien escaso y el disponible proximo a las ciudades es mucho menor que el de los años 80.
- Que en los años 80, no habia cesiones de suelo a las administraciones y las unicas que habia eran las calles, que tenian unas dimensiones notablemente inferiores a las actuales. Hoy hay que ceder un mínimo del 50% del suelo a cesiones y del otro 50% hay que destinar un 40% para vivienda protegida, por tanto la vivienda de renta libre es como maximo el 30% del ambito de cualquier urbanización.
- Que en los años 80 las urbanizaciones se hacian con 4 pesetas, hoy hay que gastarse muchos millones para urbanizar.
- La calidad de la construcción y las instalaciones que se ponian en las viviendas eran infinitamente peores que las que hacen hoy.
- Los impuestos, tasas, licencias, que hay que pagar hoy no se parecen en nada a lo de los años 80.
- Los honorarios de los tecnicos intervinientes de hoy, no tienen nada que ver con los de los años 80.
- La seguridad y salud en el trabajo, no existian en los años 80.
- Los gastos generales de cualquier empresa no tienen nada que ver con los de los años 80.
....... asi podriamos escribir muchos renglones, pero claro eso lo sabe quien es un verdadero profesional.
Tambien se olvida de que los que compramos en los años 80 pagamos entre un 15 y un 18 por ciento de intereses por nuestra hipoteca.
Es martin hache, os habéis equivocado en el título de la película
Decía Albert Einstein que la “mente es como un paracaídas, sólo funciona si la tienes abierta”.
Y solo los que no la tengan cerrada entenderan que :
España esta en : negacion
Las cinco etapas del duelo son: la negación, la ira, la depresión, la negociación y la aceptación
Queda mucho sufrimiento para el pais
Y tenemos que entender todos
Que hemos pasado una epoca de tiempos locos
Y ahora volvemos a los tiempos cuerdos
De los que nunca debimos salir
Bienvenidos a la realidad
Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar (quedan unos 6 millones de viviendas vacias segun censo)
A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 80% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.
Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.
Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo sin estudio geológico (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)
Lo que está claro es que ya nada será igual tras el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria global.-
Nosotros nos atrevemos a decir que ha muerto para siempre la pisitofilia creditofágica.
Estamos en crisis porque, sobrevalorando inmuebles, se ha estafado a la juventud y se ha desfalcado a la banca; y, aquí, nadie dice nada.....pero sufre para no volver a hacerlo
El precio al que el vendedor lo venderá será siempre el máximo que el comprador está dispuesto a pagar.
Y sin credito para una década como ya sabemos que va a ser
Entiendo que los precios de las viviendas volverán a los precios de 1990.
Al fin y al cabo debe ajustarse el precio a lo que la gente puede pagar, que hoy por hoy es poco
Sin usura los inmuebles no darían dinero.
Bueno, el dinero lo "dan", en efecto, los membrillos que los adquieren sobrevalorados consintiendo en su desgracia....
El peligro de nuestra burbuja ha consistido basicamente en la cantidad de idiotas que la han alimentado.
Los tiempos en que los vendedores podían bajar un poco el precio para vender y salvar los muebles ya han pasado.
Cuando el montaje se ha venido abajo, la sociedad ha quedado sembrada de mutilados, lo que define un ambiente siniestro para el futuro.
Es muy sencillo
Bajas precio,....vendes
No bajas precio.... te lo comes con patatas
Y lo mismo para el alquiler, por los proximos 10 años como mínimo. Solo hay que ver las noticias:
Los datos de paro juvenil y adulto, el deficit ,el sobreendeudamiento de las familias, la inestabilidad laboral la constante bajada de salarios y de poder adquisitivo etc etc etc
A los nuncabajistas les espera mucho sufrimiento.
El futuro es entre 300 y 400 euros de hipoteca o alquiler, es lo único asequible para el grueso de mileuristas. Los que construyan a partir de ahora lo harán más barato ,por suelo y por salarios,( ya no volveremos a ver albañiles ganando tres mil euros y con el bmw en la puerta como en la burbuja)
Los hipotecados empufados lo tienen crudo, van a pagar por su piso el triple de su valor real, en mi opinión han sido estafados de por vida.
Y el que tenga una segunda vivienda si es listo la alquilará, seleccionando bién al inquilino y bajando el precio con tal de ocuparlo, así por lo menos podrá minimizar su perdida patrimonial.
El que antes sea consciente de la realidad se adelantará al "tonto el último" que se avecina.
Mientras no se ajuste el precio de la vivienda, aquí no compra ni Dios, y mientras no se compre, no se construye, si no se construye, muchos de nuestros "preparadísimos" trabajadores del ladrillo (fruto de la cultura del pelotazo) seguirán sin poder gastar ni en chopped de pavo, y claro, el señor de la fábrica de chopped no podrá recontratar a la gente que echó en el último ERE acogiéndose a 3 trimestres de bajada de ventas (que no pérdidas) consecutivos. Más vale asumir cuál es el valor real de la vivienda y empezar de nuevo a generar actividad económica. Nos guste o no, junto al turismo, la construcción es uno de los pilares de la economía española.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta