Entre julio y septiembre de este año se terminaron 16.814 viviendas libres, lo que supone una disminución en tasa intertrimestral del 18,9% y del 42,6% en tasa interanual, según el ministerio de fomento. En cuanto a la vivienda protegida, se calificaron provisionalmente 3.913 viviendas, un 21% menos que hace un año
En el periodo comprendido entre octubre de 2011 y septiembre de 2012 se terminaron 88.396 viviendas libres, lo que supone un descenso del 35,3% respecto a las que se terminaron en los 12 meses anteriores
El 55,0% de las viviendas libres terminadas en el segundo trimestre de 2012 se concentró en Andalucía, Cataluña, Castilla y León, castilla-la mancha y Comunidad Valenciana
En cuanto a vivienda protegida, hubo 9.534 viviendas protegidas de planes estatales y autonómicos que en el tercer trimestre de 2012 se calificaron definitivamente. En comparación con las 10.230 viviendas que se calificaron definitivamente entre abril y junio, esto conlleva un descenso en tasa intertrimestral del 6,8%
Durante el tercer trimestre de 2012 se solicitaron 3.485 calificaciones provisionales y 7.387 definitivas de planes estatales. Hubo 3.613 calificaciones provisionales de planes estatales y 7.806 definitivas
El 92,3% de las calificaciones provisionales del tercer trimestre de 2012 pertenecían al plan estatal de vivienda y rehabilitación. En el caso de las calificaciones definitivas este porcentaje fue del 81,9%
1 Comentarios:
“No hay nada que me permita pensar que los precios vayan a repuntar o se vayan a mantener. Si hubiera una enorme demanda que pudiera acceder al crédito, la situación podría mejorar. Pero la financiación ni está ni se la espera. Por el contrario, hay un montón de factores que juegan en contra y que presionarán los precios a la baja, como las crisis económica o el desempleo”, comenta Encinar.
"2013 será un año muy duro”, apunta José Luis Ruiz Bartolomé, consultor y autor del libro Adiós, ladrillo, adiós. De hecho, el ajuste está siendo más brusco de lo que muestran las estadísticas oficiales. “Basta con darse un paseo por la calle para comprobar que todo ha bajado, por lo menos, un 50%”.
Desde el punto de vista de la demanda, el pesimismo es abrumador. “Está cada vez más deteriorada. La sangría de empleo y las expectativas en torno a la situación económica están restando potencial de compra”, apunta Luis Corral. “No hay seguridad en nada y tampoco hay ánimo para comprar”, añade Ruiz Bartolomé.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta