Comentarios: 5

Aquellas personas que dispongan de una cuenta de ahorro vivienda y que no hayan podido materializar la compra o reforma de una casa, como consecuencia de la pérdida de empleo o de un recorte salarial, no podrán contar con una prórroga extraordinaria. Así lo ha señalado la dirección general de tributos que considera que no hay razones para ampliar los cuatros años establecidos para la cuenta vivienda

En 2008, el anterior gobierno prolongó el vencimiento en dos años pero hacienda dice que los cuatro años de plazo son “improrrogables”. En 2008, el anterior gobierno prolongó el vencimiento en dos años pero hacienda dice que los cuatro años de plazo son “improrrogables”. De este modo, la dirección general de tributos (dgt) se pronuncia sobre los efectos en el IRPF de la imposibilidad de materializar en plazo el saldo de la cuenta vivienda debido a la situación de desempleo y la negativa de los bancos en la concesión de financiación

Un contribuyente consultó si le podían ampliar el plazo de la cuenta vivienda que se abrió en 2008 y que en 2012 le finalizaba el plazo pero no pudo adquirir una vivienda por su situación de desempleo y la negativa de los bancos a conceder financiación

Por tanto, el consultante pierde el derecho a las deducciones practicadas y deberá regularizar su situación tributaria, reintegrando la totalidad de las cantidades indebidamente deducidas

Noticias relacionadas:

El gobierno permitirá devolver las deducciones de las cuentas vivienda sin pagar intereses

Cambios cuenta vivienda: la deducción sólo la podrán disfrutar las rentas bajas

 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

11 Enero 2013, 20:58

Este gobierno como siempre dando facilidades al ciudadano.
Luego, el Sr. rajoy y la Sra. soraya se ponen todos estupendos proclamando que todas las medidas son por el bien del ciudadano.
Pues, la verdad, que dejen de hacernos tanto bien, porque nos van a hundir en la miseria.
¿Por qué no le piden cuentas al Sr. bono de la ridiculez de i.b.i. Que paga por la hípica almenara?
¿Por qué se ponen tan estrictos con las cuentas vivienda, cuando todos los diputados (de capitán a paje), tengan o no vivienda en Madrid, cobran indemnizaciones por residencia, 1.800 € del ala, para más señas?.
Esto es vergonzoso. Está visto y comprobado que actualmente en España viven y, viven muy bien por cierto, la monarquía, la casta política, la banca, la magistratura y los altos cargos de lo que sea. A los demás, para ellos "vulgo-vulgaris", nos quieren únicamente para freirnos a impuestos y para que les sigamos votando cada cuatro años.

11 Enero 2013, 22:01

Este y todos los gobiernos que han llegado al poder, a lo que se dedican es a sangrar a la población y a beneficiar a los que aplauden en los mítines, que son los amigos a chupar de la teta. No hay más. Sigan votando años mismos si le benefician y le quitan las multas, el Ibi, le facilitan las subvenciones, le colocan a su hijo delincuente en una empresa pública de director etc

12 Enero 2013, 14:48

Las normas eran claras y hay que cumplirlas.
Haber ido metiendo 9.000€ durante 4 años, dan 36.000€ de ahorro para comprar gran parte de una casa de segunda mano. 72.000€ si fué en pareja.
Ahora los listos y los espabilados se dan cuenta que con eso no se comprarán el palacete de pedralbes. Y muy indignados por tener que devolver un dinero que no es suyo, siempre fué de hacienda.

Les recuerdo el dicho de "hacienda somos todos".

Y esto lo escribe uno que tuvo una cuenta vivienda que ya canceló pagando intereses de demora: porque sabía en que me metía y no soy un llorón.

13 Enero 2013, 19:00

In reply to by anónimo (not verified)

Estimado anónimo (14.48).
Estoy de acuerdo contigo en parte. Es verdad que sabíamos en lo que nos metíamos, por lo que debemos ser consecuentes.

Pero entonces ¿No deberían los bancos ser igual de consecuentes por dejar dinero a personas de solvencia dudosa? Ellos se han "pillado las manos" y sin embargo se les ayuda con el dinero de todos. Ahora, ¿Como podemos comprar una casa, si los propios bancos no conceden las hipotecas? (Si no eres un afortunado que tiene otras fuentes de dinero difícilmente podrás pagar un piso a toca teja).

Con 36.000 euros, por lo menos donde vivo yo (País Vasco) no te llega ni para la entrada, además de que no puedes acceder a financiación (al no tener concesión hipotecaria). Es decir, hay personas que están cumpliendo su parte (meter dinero con intención de comprarse una casa) y lo han hecho con el convencimiento que estaban en un País serio y podrían seguir trabajando y pagando sus inmuebles. En un país serio no cambian las condiciones de mercado como lo han hecho en España ni se pierde la seguridad laboral tal y como lo ha hecho en este bendito país.
Yo estoy a favor de que se devuelva las deducciones. Sin embargo, me cuesta entender lo de pagar los intereses de demora en casos donde claramente el contribuyente estaba cumpliendo sus obligaciones y los cambios del propio país son los que impiden dicha adquisición d vivienda.

19 Abril 2013, 10:32

Que Verguenza de Pais!!! DEVOLVAMOS el dinero por no tener la posibilidad de proroga, aunque no tengamos trabajo y los bancos no nos financien (ellos si se merecen que los rescaten, aunque hayan estafado a la gente...): claro que tenemos que pagar los 7000 euros mesuales al señor Zapatero, aznar y compañia de chupatintas politicos que ya cobran otros 10 o 20 o 30 o 100000 Euros... al mes por sus cargos de consejeros en empresas que les deben favores (tu metes mano de obra barata y me haces favores y yo te ingreso unos millones de euros en Suiza...). y yo me pregunto: en manos de que clase de gente estamos? mira algo esta gente por el pueblo o por su propio interes? gobiernan los politicos o los mercados? creo que la mejor seria cambiar la constitucion: 75% de los politicos al paro y solo un 25% de politicos no corruptos gobernando por un sueldo responsable y con el permiso del pueblo (que es el que paga y el que se tiene que dar cuenta de que tiene el poder!!!), y los mercados (bancos y otros chupatintas...) controlados por este 25% de politicos (que no hacen falta mas...) que no se van a dejar corromper por el dinero...
No creo en un pais en el que te quitan la casa por 400 euros de impago de dos meses o te meten en la carcel por robar una gallina (porque tienes hambre joder!!!) y los señoritos, personalidades, politicos, banqueros, famosos y demas que se han llevado millones y millones de euros esten tan tranquilos y riendose de nosotros...un poco de revolucion francesa (sin gullotina, pero con cadena perpetua) es lo que esta haciendo falta en este pais: si hago lo que me da la gana y no me pasa nada este pais se hunde... a POR ELLOS QUE SON POCOS Y COBARDES!!! CAMBIEMOS LA CONSTITUCION!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta