Comentarios: 4

El programa profesional de sima 2013 pondrá el foco en la situación económica general, el papel del sector financiero y de la sareb y en otros temas relevantes de la actualidad del sector inmobiliario en España, como son la fiscalidad, los mercados de inversión, o la eficiencia y rehabilitación energética, todos ellos analizados y desarrollados por profesionales de reconocido prestigio

Organizada en colaboración con el despacho de abogados uría Menéndez, se celebrará una jornada sobre fiscalidad inmobiliaria, en la que se tratarán asuntos como la tributación de operaciones inmobiliarias habituales y las novedades en materia de fiscalidad inmobiliaria, así como la fiscalidad de los vehículos de inversión (Socimi, EAV, FABS, FII/SII) y de las operaciones relacionadas con deuda hipotecaria. Entre otros ponentes, participarán los socios del prestigioso despacho de abogados, Diego Armero y Víctor Viana

Otra de las jornadas estará enfocada en el mercado inmobiliario terciario y ofrecerá información útil sobre los retos, alternativas y oportunidades de la inversión inmobiliaria en este segmento en España. Para ello, Planner Exhibitions cuenta con la colaboración de BNP Real Estate y el Observatorio Inmobiliario y de la Construcción. Elsa Galindo, directora de IPD España, Luis Martín, presidente de BNP Real Estate, Gonzalo Bueno, director general de Investment Management-BNP Real Estate, y Javier Martín, director de la revista, serán algunos de los participantes

Eficiencia y rehabilitación energética será otro de los temas estrella que tendrá cabida en el programa. Junto a los planes de las administraciones públicas, se presentarán los resultados del estudio Precost&E Rehabilitación, que revelará los costes y ahorros derivados de la rehabilitación energética en un edificio de viviendas existente

El programa también dará protagonismo al mercado del alquiler mediante la celebración del Día del Alquiler en el que se analizarán las iniciativas públicas del fomento del alquiler, la profesionalización del sector y el impacto de las Socimi en este mercado. La presentación del proyecto Canalejas, el mercado de viviendas premium y la racionalización del patrimonio inmobiliario de las administraciones públicas serán algunos de los otros contenidos que completarán el programa profesional de SIMA 2013

El programa de conferencias de SIMA 2013 comenzará el día 29 de mayo en el hotel NH Eurobuilding, con la celebración de la Conferencia Inmobiliaria Madrid 2013 y la primera jornada del Congreso SIMACITIES. El resto del programa tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Convenciones Norte de Feria de Madrid

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

9 Mayo 2013, 10:47

Cambian las reglas del juego

La mitad de las compañías inmobiliarias van a desaparecer

Sobrevivirán las que sean capaces de sacar al mercado el 'stock'
De viviendas bajando precios años 90

9 Mayo 2013, 13:47

Cambian las reglas del juego

La mitad de las compañías inmobiliarias van a desaparecer

Sobrevivirán las que sean capaces de sacar al mercado el 'stock'
De viviendas bajando precios : años 90

9 Mayo 2013, 23:24

Cedo o Traspaso sepultura por piso nuevo y centrico.... nunca utilizada, zona nueva cementerio san Carlos borromeo. Forrada en marmol gris obscuro

10 Mayo 2013, 11:30

Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta