Comentarios: 10
Los 6 peores tipos de inversiones inmobiliarias

Cualquier inversor inmobiliario experimentado sabe que no todos los inmuebles son iguales para invertir. Así, viviendas que podrían ser perfectas para tener como vivienda habitual, pueden ser poco rentables para alquilar y provocar pérdidas de dinero a su propietario. Te presentamos una lista de cuestiones a evitar si estás pensando en comprar una vivienda como inversión

1. No todos los inmuebles generan ingresos por el alquiler

Es poco aconsejable invertir en segundas residencias o suelo si se busca una rentabilidad por la vía del alquiler. Algunos apuestan por este tipo de propiedades con la expectativa de una subida de su valor, pero hay un coste de oportunidad que siempre hay que valorar. Depositar ese dinero en este tipo de inversiones supone dejar de lado otros ingresos por tener el dinero parado, por lo que antes de comprar y esperar a que suba de precio, hay que estimar cuanto dinero se habría ganado si el dinero hubiera esto en el banco, en acciones y/o en bonos

2. Cualquier explotación de inmuebles puede generar pérdidas

Si se compra una propiedad de elevado valor, una casa en la playa o una vivienda para alquilar por vacaciones debe hacer bien los números y costes de dicha adquisición su lo que busca es tener un ingreso recurrente cada año. Comprar y explotar una vivienda de alquiler genera varios gastos que quizás no los compensemos con el alquiler. Por ello, es recomendable comprar viviendas como inversión que sean rentables desde el minuto uno y nos proporcionen ingresos rápidamente, es decir, hay que comprar casas a precios moderados y no necesariamente en áreas prime con sobreprecios

3. Co-invertir con otros inversores

Se han popularizado en varios países las propiedades que pertenecen a varias personas. Son una forma de diversificar una cartera sin tener que lidiar con la molestia de poseer y administrar propiedades, pero pocas personas han ganado un dinero considerable con ellas por los costes y comisiones que conllevan

4. Hacer de promotor particular

El promover y desarrollar un proyecto inmobiliario en un suelo es un negocio de muy alto riesgo, que van desde los legales, a la construcción y de precio, entre otros. Estas inversiones es mejor que las hagan personas con grandes patrimonios y experiencia que pueden correr el riesgo de que nunca van a ver su dinero de nuevo

5. Condo-hoteles, multi propiedad y otros tipos de inversiones extrañas

Comprar una habitación de hotel y dejar en manos del gestor su gestión o las temidas multipropiedades son inversiones en las que no hay capacidad para predecir los flujos de efectivo, los ingresos por alquiler o el valor futuro de lo que compramos. Además, cuando queramos desinvertir son difíciles de revender

6. Invertir en el extranjero

Se pueden comprar casas en Canadá, estados unidos o londres porque son mercados inmobiliarios potentes. Pero hay que tener siempre en cuenta el riesgo divisa. Es decir, si compras una vivienda en dólares, aunque la vivienda suba puedes tener pérdidas si el dólar baja. Además, las diferentes leyes y riesgos les hacen unas inversiones en las que hay que ser muy prudente

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

16 Mayo 2013, 17:55

Este artículo es toda una alegría y ofrece numerosas alernativas con gran futuro para los inversores:

"....hay que estimar cuanto dinero se habría ganado si el dinero hubiera esto en el banco, en acciones y/o en bonos"

Ppppffffffffffffffffffff!

16 Mayo 2013, 18:03

Como escribe Steyn:

“si nos dejamos robar para que recuperen los bancos su latrocinio mal calculado....es la demografía, estúpidos, la única cuestión importante. Europa a finales de siglo será como un continente después de una bomba de neutrones. Los grandes edificios seguirán en su lugar, pero las personas que los han construido se habrán marchado para siempre”.
Y finalmente...se abrà contruido una Europa sin europeos "

16 Mayo 2013, 19:24

Ojo con las inversiones en China, puede ser la siguiente burbuja inmobiliaria

17 Mayo 2013, 9:35

¡Qué pocas noticias de este tipo se oían en 2006! Lo que se oía era lo contrario, que los pisos de 100.000 euros en 2006 valdrían 800.000 euros en 2016 ... ¿Quién no se mete a eso? Cuando vas a timar a alguien, antes le tienes que convencer de que va a ganar mucho dinero, y como en este país no es delito mentir ...

17 Mayo 2013, 13:00

Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...

22 Mayo 2013, 1:37

Yo creo que el que escribió esta nota no tiene mucha idea de las cosas que pone...
Los condo-hoteles son una muy buena forma de inversión, y sí se puede calcular el flujo de efectivo que se tendrá, todo depende del contrato que se firme con la compra de la unidad (se puede establecer un pago mínimo mensual, un % de las ganancias, etc).
Aparte por ejemplo... una pieza de "condo-hotel" en una ciudad capital o que centre centrales de empresas es siempre un buen negocio, en esas zonas (ejemplo Buenos aires) no hay "estaciones" de turistas hay turismo todo el año.. Más que nada turismo corporativo y una empresa que esté radicada en una ciudad así, puede llegar a bajar mucho los costos comprando una "habitacion" de un hotel, obvio que para asegurar la el flujo de efectivo a futuro hay que tener en cuenta ¿Qué? Empresa es la que va a administrar las habitaciones.

28 Julio 2013, 5:43

Yo quiero comprar casas en Galicia,isla Margarita y el sur de Italia.

¿Esta buena la idea?

Soy de Uruguay.

25 Noviembre 2013, 16:31

In reply to by anónimo (not verified)

Yo tengo una casa en venta en Margarita

25 Noviembre 2013, 16:31

In reply to by anónimo (not verified)

Yo tengo una casa en venta en Margarita

28 Julio 2013, 5:44

Yo quiero comprar casas en Galicia,isla Margarita y el sur de Italia.

¿Esta buena la idea?

Soy de Uruguay.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta