El psoe ha presentado un recurso de incostitucionalidad contra la ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas. La formación destaca que con esa norma cerca de 300.000 ciudadanos verán incrementada su cuota hipotecaria debido a que esta ley elimina ayudas a la compra y rehabilitación de vivienda protegida. Unas ayudas que, en muchos casos, habían sido reconocidas y concedidas en anteriores planes estatales de vivienda
Tal y como publicó idealista news el pasado mes de junio, la ley de fomento del alquiler impedía que las familias que tenían reconocida la subsidiación los préstamos para la compra de vivienda pudiesen optar a prorrogarlos otros cinco años más, tal y como había recogido hasta ese momento la legislación
Estas ayudas se conceden por un período total de entre 15, 10 ó 5 años, según lo previsto en la normativa del plan de vivienda que le sea de aplicación, y se instrumentan por un período inicial de 5 años, renovable durante otro período de igual duración hasta cumplir el período total reconocido de origen y por la cuantía que corresponda
En concreto, la disposición adicional segunda de la norma establece que se mantienen las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012, siempre que cuenten con el beneplácito del ministerio de fomento y que éstos se hayan formalizado en un plazo máximo de dos meses desde la entrada de vigor de la ley
Sin embargo, la sorpresa para los hipotecados de vpo con este tipo ayudas a la compra llega al seguir leyendo la nueva normativa. “No se admitirán nuevos reconocimientos de ayudas de subsidiación de préstamos que procedan de concesiones, renovaciones, prórrogas, subrogaciones o de cualquier otra actuación protegida de los planes estatales de vivienda”, recoge el texto
Cerca de 300.000 familias afectadas
Precisamente, el grupo socialista ha recurrido dicha disposición ante el tribunal constitucional porque eliminó las renovaciones o prórrogas de estas ayudas, incluso de aquellas que habían sido ya concedidas, “sin respetar las situaciones jurídicas consolidadas con las anteriores regulaciones”
El psoe señala en una nota que el mantenimiento de las situaciones jurídicas consolidadas es un principio constitucional que “debe ser respetado, especialmente cuando afecta a un derecho constitucionalmente reconocido”
En este sentido, recalcan que la desaparición de las prórrogas o renovaciones de la subsidiación deja a los afectados en una situación de “inseguridad jurídica que lesiona de forma irreversible e irreparable sus derechos individuales y supone una retroactividad en una norma restrictiva de derechos que el texto constitucional, y en concreto el artículo 9.3, no permite”. Así, estiman que 300.000 familias podrían verse afectadas por esta medida
Además, el recurso de la formación recuerda que la disposición recurrida fue introducida mediante una enmienda del grupo popular en el senado en un proyecto de ley que no tenía por objeto la regulación de las viviendas de protección oficial ni las ayudas para su adquisición, lo que vulnera también la doctrina del tribunal constitucional sobre el derecho de enmienda
Noticias relacionadas:
5 Comentarios:
Lo he dicho otras veces, pero lo repito, cuando un obrero y un banquero votan al mismo partido, uno de los dos está equivocado, y no es el banquero.
Aquí seguimos, con más de los mismo, recibiendo a plazos las mentiras y manipulaciones que este gobierno de impresentables nos vendió en un paquete cerrado, cuyo contenido desconocíamos, un día que se supone ejercimos la democracia, el día que cada 4 años nos corresponde y que siempre tiramos a la basura, no por votar a unos u otros, que es lo mismo, sino por no plantarnos, decir hasta aquí hemos llegado, queremos una democracia real y participativa y desde hoy me niego rotundamente a mantenerte.
Y recuerden que el político, como "el gitano malo" siempre "la hace", sino es " a la entrá es a la salía".
Mientras esto no suceda, seguiremos como estamos, ellos sirviéndose de nosotros, y nosotros dándoles nuestros derechos, para que hagan con ellos lo que les apetezca.
Soy de tu parecer , haces un claro analisis . Basta ya de consentir a ser subyugados por el temor religioso y el temor a los fascistas , esas dos doctrinas roban la libertad mental y derecho de vida a la persona libre
Vpo = corrupción
Alquiler social ya
Lo he dicho otras veces, pero lo repito, cuando un obrero y un banquero votan al mismo partido, uno de los dos está equivocado, y no es el banquero.
Aquí seguimos, con más de los mismo, recibiendo a plazos las mentiras y manipulaciones que este gobierno de impresentables nos vendió en un paquete cerrado, cuyo contenido desconocíamos, un día que se supone ejercimos la democracia, el día que cada 4 años nos corresponde y que siempre tiramos a la basura, no por votar a unos u otros, que es lo mismo, sino por no plantarnos, decir hasta aquí hemos llegado, queremos una democracia real y participativa y desde hoy me niego rotundamente a mantenerte.
Y recuerden que el político, como "el gitano malo" siempre "la hace", sino es " a la entrá es a la salía".
Mientras esto no suceda, seguiremos como estamos, ellos sirviéndose de nosotros, y nosotros dándoles nuestros derechos, para que hagan con ellos lo que les apetezca.
¿Y que hay de malo en quitar las subsidiaciones?
La gran mayoría de ciudadanos no hemos tenido ningún tipo de ayuda ni subsidiación para la compra de vivienda, y no porque estemos mejor económicamente, sino simple y llanamente porque no hemos sido "agraciados" en ningún sorteo de Vpo
Pues si no hay dinero en las arcas, me parece bien que quiten las ayudas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta