Comentarios: 6

En octubre las ventas de viviendas nuevas inscritas en el registro de la propiedad se desplomaron un 17,6%, hasta las 10.071 operaciones, mientras que la compraventa de vivienda de segunda mano descendió un 2,9% hasta las 12.699 operaciones, según el ine. Uno de los factores que explica este comportamiento es el mayor ajuste en el precio de la vivienda usada que en la vivienda nueva

Otro factor que explica esta diferencia en la compraventa es la guerra de precios en el segmento de segunda mano entre particulares y bancos por vender. En cambio, en la vivienda nueva esto no ha ocurrido. Muchos promotores se han visto atados de pies y manos en muchas ocasiones para rebajar los precios y no vender a pérdidas, mientras que los bancos sí pueden permitirse bajar precios

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
26 Diciembre 2013, 9:28

Si los promotores no pueden/quieren vender a pérdidas, no van a vender nunca.

Anonymous
26 Diciembre 2013, 12:07

Pues terminarán todas la promociones de obra nueva en manos de los bancos. Como este pais es el mundo al revés es preferible aguantar y perder mucho a deshacerse ahora de las cargas perdiendo poco.
Y no solo empujan las viviendas usadas la pocas que se estan empezando a construir ahora van a salir con un precio mucho más ajustado a la realidad actual.

Anonymous
26 Diciembre 2013, 13:30

A esto sumenlé el ultimo informe del INE, donde apunta que de aquí al 2023 -Si llegamos- España perderá 3.600.000 habitantes.
Teniendo en cuenta que los del INE, son bastante conservadores, calcule un millon más.
Esto significa que en diez años saldrán a la venta otros 3.000.000 más de viviendas.
Añada que el trabajo será absolutamente precario para la mitad de la población y que el crédito ni está ni se le espera, pues usted dirá.
De todas formas los bancos seguirán expulsando de sus casas a la gente que se quede sin trabajo y no puda pagar sus hipotecas, aunque despues tengan que derribar las viviendas.

Anonymous
26 Diciembre 2013, 13:33

Estupendo. Hoy en la carnicería venga volar los corderos y los billetes de 30 euros por parte de pensionistas que pagan la cena a la familia (hijos y nietos).

¿Mercado estabilizado?.......... Por ahora.

Cuando dejen de pagarse las pensiones o al menos en los importes que se manejan en la actualidad..... veremos la segunda parte de la pelicula.

Sr's. 23.000.000.000 euros en dos años se ha chupado de la caja de las pensiones. Pásenlo a ptas que son algunos billones o americans trillons..... 10 elevado a 12.... "casiná que dicen en mi pueblo"

Una parte del precio del pisito lo sostienen los pensionistas.... en el momento en el que el "parne" desaparezca, el mercado se inunda de pisos en venta... para la consecuente liquidez....

Esto no ha empezado..........

Anonymous
26 Diciembre 2013, 13:42

La principal razón por la que cae la venta de vivienda nueva es que hay menos. Según fomento, desde enero de 2010 hasta junio de este año se han terminado 442.816 viviendas, mientras que según el ine en ese período se han vendido 632.426 viviendas nuevas. Si además consideramos que para que sea vivienda nueva tiene que ser primera transmisión, luego si un banco o un acreedor se ha quedado una promoción de viviendas terminadas como dación en pago ya no sería vivienda nueva, la caída en las estadísticas es mucho más lógica.
En un mercado como el actual, tan enrarecido, querer sacar conclusiones del detalle de las estadísticas es bastante poco recomendable.

Anonymous
26 Diciembre 2013, 17:45

¿Cuantas de esas ventas de segunda mano son pases entre entidades y no compras de particulares?
Pero nada, ahora los culpables de la crisis somos las personas que ya no compramos el pladur a precio de palacio de Japón

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas