Comentarios: 13

Tras la presentación de los resultados de las entidades financieras, llega una conclusión: algunos bancos han vendido pisos a pérdidas y por debajo de las provisiones impuestas por el gobierno sobre el valor de sus inmuebles. Se trata de una práctica aplicada para dar salida al stock de ladrillo, lo que significa que el mercado está todavía más abajo

Algunas entidades financieras, como bankinter, señalaron en la presentación de resultados de 2013 que los descuentos medios aplicados para vender inmuebles fueron del 46% respecto al precio al que se los adjudicó, cuando estaban provisionados al 41,2%

Banco sabadell también reconoció vender en ocasiones a pérdidas. Además, la provisión media de los inmuebles del banco catalán se sitúa en el 47,5%, es decir, superior a la exigida por los decretos del ministro de economía, Luis de guindos
Pero hay algunos bancos como santander o bbva que prefieren esperar a que suban los precios y aprovechar a vender que hacerlo ahora

 

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

6 Febrero 2014, 19:16

Algunos bancos han vendido pisos a pérdidas y por debajo de las provisiones
----------------------
A) la banca siempre gana

B) todos los bancos están vendiendo pisos

(A) + (b) => es bueno vender pisos y es malo comprar pisos, al menos de momento

C) algunos bancos están vendiendo pisos incluso con pérdidas

(A) + (b) + (c) => es bueno vender pisos incluso con pérdidas, y es muy malo seguir agarrado al precio soñado de 2007, ese que no volveremos a ver.

6 Febrero 2014, 19:47

Fagor Grupo Mueble (FGM) solicita el preconcurso de acreedores: suma y sigue...

6 Febrero 2014, 19:47

En vista de las hipotecas y de la valoración que tuvierón en plena burbuja dichos pisos, es inevitable vender con pérdidas.

6 Febrero 2014, 20:01

Es normal que vendan a pertas aquí están los españoles con sus impuestos para llenarles las cajas

6 Febrero 2014, 20:24

La clave no es que vendan por precios más bajos que los provisionados.
La clave es que aún así les compensa hacerlo porque ven que van a bajar mucho más los precios de los pisos

Porque iban a vender por -46% teniéndolos provisionados en -41% si sus estudios de mercado les indicaran que en 2 o 4 años los podrían vender por -41%?

El precio de los pisos va a seguir bajando... y mucho tiempo

Solo hay que saber leer entre líneas amigos

6 Febrero 2014, 21:18

La economía , si de verdad es libre y de mercado, se rige por la ley de la oferta y la demanda. La vivienda es un producto de mercado como cualquier otro: como las acciones de una compañía, como el pan, como el abono etc. si sobra oferta, tiene que desplomarse el precio. Todo lo demás es intervencionismo manipulador.

Como decía henry paulson ( alias el genuflexo) en el inicio de la hecatombe, allá por 2008: " la vivienda no solo es inevitable que siga cayendo, es que además es necesario, y cuanto antes lo haga, mejor ".

Cinico

chancletero
6 Febrero 2014, 21:32

Que venden a perdidas y por debajo de provisiones? obvio, si quisieran "vender" a precio de provision, no venderian porque nadie compraria.

7 Febrero 2014, 8:37

17% anual significa:

Año 2000: 100.000 euros
Año 2001: 117.000 euros
Año 2002: 137.000 euros
Año 2003: 160.000 euros
Año 2004: 187.000 euros
Año 2005: 219.000 euros
Año 2006: 257.000 euros
Año 2007: 300.000 euros

Ante la previsión de 2008, 350.000 euros, ¿Quién no compra en 2007 sabiendo lo que le va a ganar en un año o pensando que luego será peor? ¿Qué importa si el sueldo son menos de 40.000 euros al año, si eso o más es lo que le vas a sacar al piso todos los años gracias al 17%?

El precio no era lo importante, solo importaba el incremento de precio ... y el crédito fácil.

Bien, ahora no hay 17% que valga, y tampoco hay crédito (ojo, no se necesita uno de los dos, se necesitan los dos), de modo que ya nada justifica el precio de 300.000 euros para algo que poco antes se vendía por 100.000 euros. Si aceptas los 100.000 euros hablamos, si no, sigue esperando. Solo llevas siete años camino de ocho.

7 Febrero 2014, 9:18

Año 1995: mi piso vale 60.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.
Año 2000: mi piso vale 100.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.
Año 2004: mi piso vale 200.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.
Año 2008: mi piso vale 300.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.

¿Me quieres explicar por qué, a parte de las ventas imaginarias de tus vecinos, tu piso vale 300.000 euros más que hace apenas 13 años?
¿Qué reformas has hecho en tu piso? ¿Han asfaltado de nuevo tu calle o han arreglado la acera?
¿Han puesto metro o cercanias? Han puesto un corte inglés ?
Han subido el sueldo a la gente, se ha mantenido o estan bajado el sueldo a los posibles compradores
Dan muchos créditos , o Alemania ya no volverá a prestarnos, viendo el panorama
Entonces, son sueños tuyos ilusos,..... ¿O qué justifica esos 300.000 euros?

Año 2011: no consigues venderlo si el precio supera los 250.000 euros, ¡Qué raro!
Año 2013: si pretendes venderlo por encima de 150.000 no tienes nada que hacer.
Año 2015: si pretendes venderlo por encima de 100.000 no tienes nada que hacer.y ya te acribillan a impuestos
Año 2017: costó que entráramos en razón, el piso vale 60.000 euros de nuevo.

7 Febrero 2014, 17:37

La reflexión que se hace la banca : más vale perder hoy un 10% que mañAna un 20%. Aviso a navegantes ,a los que se les quiere engatusar con cantos de sirena. Más les vale atarse al mástil antes que malcomprar a estos precios desorbitados.

Cinico

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta