Comentarios: 12

Durante la época del boom inmobiliario la persona que vivía de alquiler era "un paria" a ojos de  la sociedad. Pero las tornas han cambiado. Jesús duque, vicepresidente de alfa inmobiliaria, señala que "hoy en día te tachan de tonto si quieres comprar una vivienda". En su opinión, "no hay que demonizar la compra ni manipular a los ciudadanos intentándoles llevarles al alquiler"

 

Todos los inmuebles de alfa inmobiliaria en idealista.com

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

12 Febrero 2014, 12:35

Este hombre es un maquiavelo

No está demonizado comprar casa, lo esta comprarla carísima. Y aún lo están..

Imaginemos que estamos en 2024... cual será el sueldo medio en España? Cual será la estabilidad en el empleo? Al fin y al cabo los precios de las casas reflejarán la situación económica del país

Si la mayor parte de la población cobrará unos 1200€/mes (la media bajará mucho ya que los mayores sueldos hoy en día son de personas con más de 40 años que mantienen sus puestos y salarios de épocas pasadas...y que para entonces estarán jubilados) donde va a vivir toda esa gente? En viviendas de más de 100.000€ ya te digo que no... ni en Vallecas ni en chamberi o Salamanca...

Deberia fomentarse el alquiler municipal y erradicar de una vez x todas la lacra del mercado inmobiliario español que ha sido la mayor estafa de la historia del país

12 Febrero 2014, 13:08

Muy cierto, yo he esperado un tiempo prudencial y acabo de comprar
Hipoteca a 15 años a 300 euros, me acabo de reducir la jornada, toca vivir.

12 Febrero 2014, 13:16

"Hoy en día te tachan de tonto si quieres comprar una vivienda". En su opinión, "no hay que demonizar la compra ni manipular a los ciudadanos intentándoles llevarles al alquiler".

Si no se trata de demonizar ni de manipular. Únicamente se expresa lo que es obvio; que en el ciclo económico en el que actualmente nos encontramos, la opción del alquiler es mucho mas sensata que la de la compra. Todo lo demás son milongas. Quienes verdaderamente tratan de manipular son los de las inmobiliarias, ya que su negocio les va ello.

Ah y los de este portal, no lo olvidemos, que también viven de los que intentan vender sus inmuebles.

De todos modos pueden publicar un millón de noticias que alienten al comprador. La opinión generalizada de los que por aquí navegamos es la que es y no la van a cambiar los descabellados razonamientos de los interesados en vender.

No tragamos, sr encinar. Esto es solo un entretenimiento. Los mas inteligentes ya se aburrieron y lo dejaron. Esto empieza a parecerse a un reality en su 8ª Temporada; está agotado, lo que pasa es que a algunos aún nos entretiene un rato leer las paridas que se publican en el boletín.

12 Febrero 2014, 15:29

Otra opinión no interesada de alguien sin interés en el mercado inmobiliario. Por supuesto, exenta de sesgos y cuyo máximo interés es aconsejarnos donde podemos ahorrar.

Muchas gracias.

12 Febrero 2014, 16:10

Como seas joven, tengas que hacer una hipoteca ya eres atontao del todo.
Si es normal no puede ser otra cosa.

12 Febrero 2014, 17:11

Seguramente te llamará tonto el que la compró en Enero del 2007

12 Febrero 2014, 19:15

Ahora es contrapruducente comprar vivienda como inversion y como lugar para vivir muy poco recomendable si no se tiene un capital importante ahorrado. Los tiempos cambian: ya no se abren videoclubs y dentro de poco tampoco inmobiliarias.

12 Febrero 2014, 19:19

Que sí, que sí , que lo que vuesa merced diga , pero que no me creo nada..............

Precios de pisos: previsiones para 2014
Borja Mateo (06-02-2014)

Para el que quiera ver la realidad, desde finales de 2006 el mercado inmobiliario vive una primavera continuada. La mejor noticia económica de los últimos 50 años es el redimensionamiento positivo de la actividad constructora en nuestro país y el hundimiento del precio de la vivienda. La salida de capitales de actividades de bajo rendimiento y sustitución por otros de alto sienta las bases para un crecimiento sano y sostenible.

Desde que comenzaron a darse signos de la existencia de una enorme burbuja inmobiliaria, el mensaje de los constructores, promotoras, inmobiliarias y el Gobierno siempre ha sido el mismo: negar de forma sistemática la realidad. El objetivo es claro: hacer pensar que, cualquier momento, independientemente de cuál sea este, es el idóneo para la compra de vivienda…a pesar de que se sabían que era falso.

La parada de la bajada de los precios de los pisos es incompatible con la fuerte deflación salarial en las que está embarcado desde hace años el mercado laboral
A lo largo de las últimas semanas, hemos sido bombardeados con datos sobre la realidad del mercado inmobiliario que son, en sí, contradictorios. Dejémoslo muy claro: la parada de la bajada de los precios de los pisos es totalmente incompatible con la disminución del número de viviendas vendidas, la bajada de los precios de alquiler, un menor crédito en el conjunto de la economía, el envejecimiento de la población y la formación de muchas menos unidades familiares. A todo ello hay que añadir la fase de fuerte deflación salarial en la que está embarcada desde hace varios años el mercado laboral patrio.

Cualquiera de los anteriores, por sí solos, es capaz de hacer que los precios de la vivienda baje en un mercado en concreto; en España coinciden todos en el tiempo.

Lo que estamos viviendo en los últimos meses es una bajada en el ritmo de bajada de los precios de los tipos, motivada, sobre todo, por la disminución de la rentabilidad del resto de clase de activos. A la rentabilidad de los bonos de grado de inversión (los de mejor calidad) a nivel global en 2013, en algunos casos hasta cotas negativas, hay que añadir la bajada de los rendimientos por depósitos bancarios que se ha producido en España.

El hecho de que los rendimientos de bienes que se consideran seguros bajen, lleva a que los capitales salgan de ese tipo de inversiones y se dirijan a otras que den mayores rentabilidades. Así, cuando los rendimientos de los bonos decrecen, los ahorradores se dirigen a las acciones… y en el caso actual a las casas.

Futuro proceso inflacionista

Las políticas monetarias exp

12 Febrero 2014, 20:09

Si compras una vivienda pagando entre 150 y 180 alquileres, eres listo (o normal).

Si pagas 250 alquileres ... o 350 alquileres ... o como piden algunos, 600 alquileres, pues eres tonto de remate.

En todo caso, allá cada cual con su dinero.

12 Febrero 2014, 21:01

No lancemos campanas al vuelo: la venta de viviendas sigue paralizada

“A pesar de los titulares que pueda ofrecer, la venta de viviendas en España sigue estando estancada. En 2013 se vendieron un 60% menos de viviendas de las que se vendían en 2007, el año fuerte de la burbuja inmobiliaria. Este pequeño frenazo en la caída que publica hoy el INE no permite hablar en ningún caso de recuperación o brotes verdes en el sector y habrá que esperar a próximos ejercicios para ver si se mantiene la tendencia”
Explica Fernando Encinar, director de Estudios de idealista.com.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta