Un robo, una gotera, un problema con la instalación del gas o una simple cañería rota pueden convertirse –además de en un dolor de cabeza– en un grave problema económico para las casi 8,5 millones de familias españolas que tienen su vivienda sin seguro del hogar. El número de viviendas sin asegurar se ha incrementado un 13,3% desde el inicio de la crisis, según los datos que maneja la web kelisto.es
Además, a los 8,5 millones de hogares sin seguro, habría que sumar aproximadamente 10 millones de viviendas infraaseguradas, hogares que a pesar de contar con una póliza, no tienen su vivienda y sus bienes correctamente asegurados
Esto significa que, en caso de producirse un siniestro grave en el domicilio, 18,5 millones de propietarios experimentarían importantes pérdidas por no tener seguro o tener contratada una póliza insuficiente para cubrir la totalidad de sus bienes. Es decir, únicamente el 26% de los 25 millones de viviendas que hay actualmente en España están correctamente aseguradas
Ceuta y Melilla, Canarias, castilla-la mancha y Extremadura son las regiones con mayores porcentajes de viviendas sin seguro, con un 78,3%, 55,7%, 52,7% y 50,6% respectivamente. Por el contrario, comunidad de Madrid y País Vasco, tienen los porcentajes más bajos, el 13,7% y el 14,7%
En términos absolutos, las comunidades con un número más elevado de viviendas sin seguro son Andalucía, con 1,8 millones de hogares sin asegurar, y Comunidad Valenciana, con 1,2 millones
Seguros cada vez más caros
Una de las principales razones de que el número de casas protegidas haya descendido hay que buscarla en el hecho de que, en un contexto generalizado de poder adquisitivo de las familias, el coste de los seguros se ha incrementado un 18,5% desde 2007, cuando la prima media se situaba en los 174,32 euros frente a los 206,49 euros actuales
“en 2013 había un millón menos de pólizas de hogar que en 2007 pero, sin embargo, las compañías facturaron 622 millones de euros más debido, entre otros factores, a una subida de más del 18% en el precio del seguro”, asegura celia Durán, responsable de contenidos de seguros de kelisto.es
Durán remarca que, “al contrario de lo que ha ocurrido en otros ramos como el seguro de coche, donde el precio medio ha caído un 17,8% en los últimos seis años, el seguro de hogar ha continuado incrementando sus precios durante la crisis, a pesar de que el coste medio por siniestro ha descendido un 12% desde 2007”
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta