Hasta el próximo Domingo 27 de abril abre sus puertas en el jardín botánico de Madrid la X gran exposición del ikebana y la cultura japonesa , Una oportunidad única para conocer los secretos mejor guardados de esta cultura milenaria. Porque el ikebana no es solo el arte de realizar arreglos florales, es una forma de comunicarse con la naturaleza; poesía orgánica en la que las palabras se sustituyen por ramas, semillas, tallos o flores, que adquieren un significado conceptual más allá de la belleza. Una expresión que nace desde el respeto y la armonía, y se mueve a medio camino entre una disciplina estética y filosófica idónea para decorar una casa
Una muestra que contará además con talleres para aprender los conceptos básicos de esta disciplina artística, así como otras representaciones culturales niponas como son la ceremonia del té, conciertos de taiko y koto, el tambor y arpa tradicionales japoneses, muestras de caligrafía, origami (papiroflexia) o kitsuke, el arte de vestirse el kimono. La gran muestra, organizada con la colaboración de la asociación de ikebana de España, entre otras instituciones, además se enmarca en las celebraciones del año dual de España y Japón, que conmemoran los 400 años de relaciones diplomáticas entre ambos países
Dicen que el ikebana nació del interés por entregar a buda en sus altares ofrendas florales que mostraran una belleza singular, utilizando la naturaleza como mecanismo para comunicarse con el universo. De ahí que las composiciones representen por lo general las tres etapas en el ciclo de la vida: la tierra, el hombre y el cielo
Hoy en día, al margen del componente religioso, es un arte decorativo reconocido en todo el mundo por su enorme simbología estética, representativa de la forma de vida y la cultura del pueblo japonés
Estas son algunas de las obras que podrás encontrar en la exposición de ikebana y cultura japonesa de Madrid (fotos idealista news):
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta