Comentarios: 1
Pop up stores o cómo duplicar la rentabilidad de tu local con tiendas que aparecen y desaparecen

En 1999 la compañía “vacant” de los ángeles, california, desarrolló el concepto de “pop up stores” o tiendas temporales. Conseguía formar colas de consumidores para comprar sus productos en tiendas que sólo permanecían abiertas días o semanas hasta liquidar el stock. Prácticamente una década después esta tendencia llegó a España, impulsada por la crisis económica. Hoy en día es habitual ver tiendas temporales de marcas como loewe, microsoft, google que buscan ubicaciones con mucha afluencia y con un público determinado para generar imagen de marca y vender. El precio del alquiler puede llegar a duplicarse y ya hay compañías que se dedican a gestionar este tipo de negocio

En los centros comerciales es común ver quioscos de venta de carcasas para móviles en mitad de los pasillos. Esto son “pop up stores”  o “pop up retail”, una tendencia proveniente de estados unidos, la cuna del consumo. La idea original la puso en marcha la firma vacant. El objetivo era la venta de productos de edición limitada en una zona determinada y una vez realizada la venta, moverse a otro punto del país. En España con el estallido de la crisis económica e inmobiliaria este concepto se ha reproducido. Firmas de perfumería o de ropa, marcas de queso o tecnológicas se han aficionado al alquiler temporal de locales comerciales estratégicos para ellos

El objetivo es la búsqueda de un local comercial disponible en los sitios más emblemáticos y cotizados de las ciudades y ampliar o darse a conocer durante un tiempo determinado, tal y como reconoce Patricio palomar, director research de la consultora cbre. Así, hay propietarios que mientras buscan un inquilino a largo plazo, arrendan el local por días o semanas para eventos, demostraciones o venta de productos

Pero también hay propietarios dispuestos a alquilar su local sólo a corto plazo porque las rentas pueden duplicar a las obtenidas si se arrenda a largo plazo. José Ramón herrero, socio de la firma premium buildings , Señala que si un local comercial se alquila un 60% del mes, la rentabilidad obtenida es superior a la que ofrece el arrendamiento a largo plazo. “Si consigues arrendar el local 21 días al mes, la rentabilidad supera la conseguida en el alquiler a largo plazo”, asegura

El tipo de licencia que se necesita es diferente. En el caso de Madrid, el ayuntamiento aún no cuenta con una licencia “ad hoc” pero mientras tanto está concediendo una licencia para comercio al por menor

La compañía premium buildings logró cerrar 17 contratos de alquiler temporal el año pasado en su local situado en la calle lista, nº 5 (Madrid) y hoy en día tiene tres solicitudes para otro local situado en la calle balbina valverde, 28 (Madrid)

Pop up stores o cómo duplicar la rentabilidad de tu local con tiendas que aparecen y desaparecen

foto del interior del local de calle lista, 5, en madrid que comercializa premium buildings

Pop-up de servicios, productos y personas

Este concepto se aplica a menudo a las tiendas de moda o de perfumes que ofrecen artículos con grandes descuentos, con el fin de vender el excedente. Y en lugar de hacerlo en sus tiendas habituales, buscan ubicaciones prime. En cuestión de un mes logran quitarse el excedente. Otra técnica es la de aquellas firmas de moda que arrancan y que en sus comienzos no disponen de liquidez suficiente para hacer frente al pago de un local comercial en las calles más emblemáticas de una ciudad por los elevados avales que hay que pagar. La solución pasa por alquilar durante semanas un local en zona prime, darse a conocer, generar imagen de marca y posteriormente buscar otro local más asequible. El aval que se paga es muy inferior, ya que suele ser proporcional a los días que se cede el inmueble, tal y como recuerda josé Ramón herrero

Pero también existe la modalidad de presentación de servicios y no sólo de productos. Hace pocos meses microsoft abrió en la calle fuencarral de Madrid un local con carácter temporal denominado “espacio microsoft”. Se trataba de un espacio vivo para descubrir las últimas novedades de la firma tecnológica y asistir a charlas durante dos meses

Por último, también hay compañías que alquilan temporalmente un espacio bien ubicado para la presentación pública de profesionales de la empresa, como ceo o fichajes estrella

 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

hugocalvo-687
14 Mayo 2014, 15:10

Muy interesante y cierto el estudio del Señor Herrero, creo que las alternativas que propone, están encaminadas hacia el futuro del mercado inmobiliario y terciario comercial en España.Seguiremos sus comentarios de cerca.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta