Comentarios: 0
España, el país sin “segundas oportunidades” para emprendedores

En Europa tan solo hay 4 países que no cuentan con la denominada “ley de segundas oportunidades” para empresas: Hungría, Bulgaria, Croacia…y España. Esto quiere decir que en el caso de que un empresario fracase, sus deudas son perpetuas, algo que preocupa al fondo monetario internacional (fmi) que pide dar una segunda oportunidad a aquellas que cumplan determinadas condiciones permitiéndoles empezar de cero

“la falta de ‘segundas oportunidades’ (fresh start) dificulta la iniciativa empresarial, ya que los empresarios temen que el fracaso suponga una responsabilidad indefinida”, detalla El informe , Que insta a España a flexibilizar una normativa que, en su opinión, “fomenta la economía sumergida” y favorece que muchos oculten ganancias para poder afrontar con un fondo en negro futuros problemas

A pesar de que España cuenta con un epígrafe para evitar las penalizaciones en su ley de emprendedores, mantiene el hecho de que el empresario en deuda tenga que responder con su patrimonio, y los acreedores puedan reclamar, en caso de quiebra, el pago de manera perpetua. Una normativa “muy limitada” y “mal elaborada desde el principio”, según el fmi, ya que nunca se terminan de perdonar los préstamos garantizados o las deudas con la administración, por ejemplo

En un país en el que el 92,1% de las empresas son además ‘micropymes’ (con hasta nueve empleados), los empresarios viven “sujetos a plena responsabilidad de una persona por las deudas, asumiendo garantías personales suyas y de su familia para lograr un crédito empresarial”, apunta el fmi

Por eso, consideran que se debería ayudar a aquellas que “durante años hayan mostrado esfuerzos honestos” para premiar a los endeudados que hayan pagado todo lo que hayan podido y renunciado a los activos no embargables (como las viviendas). En este caso, además consideran que se debe seguir el ejemplo de Alemania, donde al cabo de siete años se aplica la ley de segunda oportunidad para reducir las quiebras, impulsar a los que han tenido mala suerte a que vuelvan a buscar el éxito y a animar a los emprendedores

A pesar de lo aparentemente positivo de la medida hay que saber que tiene rasgos negativos, como es el hecho de que el coste de los créditos para empresas aumentarán, al asumir las entidades más riesgos,  al tiempo que puede debilitar “la cultura de pago” y poner en riesgo la estabilidad financiera, tal y como aseguran expertos al diario el país

En 2013 se produjeron en España 9.660 concursos de acreedores, de los que el 90% fueron empresas y un 2% empresarios individuales autónomos

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta