Comentarios: 0
mariano rajoy, presidente del gobierno

Tras presentar a finales de junio el anteproyecto de ley de reforma fiscal, y una vez ha transcurrido el proceso de negociaciones pertinente con agentes sociales y empresarios, el gobierno ha dado luz verde a un documento de medidas que, una vez tengan el visto bueno del parlamento, se harán efectivas a partir del 1 de enero de 2015. Los cambios más reseñables se aplicarán en el IRPF, el iva reducido de ciertos productos se incrementará y la polémica tributación de la indemnización por despido se olvidará de las rentas bajas

Una ley de la reforma fiscal "que permitirá que 9.000 millones de euros vuelvan a los bolsillos de los ciudadanos" entre 2015 y 2016, a través de medidas como las rebajas en el IRPF o en el impuesto de sociedades, y que espera sirva para cimentar "una recuperación firme, y cada vez más intensa" de la economía española, tal y como ha detallado el presidente del gobierno, Mariano Rajoy

Estas son las principales novedades de la reforma fiscal aprobada por el gobierno:

- Rebaja de tipos y tramos del IRPF: Es el punto clave de la reforma fiscal. Los tramos pasarán de siete a cinco los tramos, el mínimo se situará en el 20% en 2015 y en el 19% para 2016, mientras que el máximo por debajo del 52% al 47% para 2015 y al 45% para 2016. El gobierno estima que la rebaja media en el IRPF para 2016 por contribuyente será del 12,5% en una medida llamada a impulsar el crecimiento. Además, las nóminas de menos de 12.000 euros brutos anuales no pagarán impuestos en el IRPF (unos 1,6 millones de contribuyentes). "Como consecuencia de la bajada de las retenciones, 20 millones de contribuyentes contarán cada mes con más renta disponible desde enero de 2015", según el documento publicado por el ejecutivo

-Impuesto sobre el consumo: en un periodo previo a las elecciones (2015) sería una locura que el gobierno subiera los impuestos y así se pudo ver en el anteproyecto de reforma fiscal con lo que no pasaremos del 21% de iva actual. Eso sí, muchos productos con impuesto sobre el consumo reducido –entre ellos sanitarios, y de la cesta de la compra como carne o pescado- pasarán del 10 al 21%

- Impuesto de sociedades: en principio en su documento final el gobierno mantendrá una rebaja del tipo nominal de este gravamen del 30% al 28% para 2015 y al 25% para 2016. Mientras, las pymes mantendrán el 25% aunque contarán con incentivos

-Indemnización por despido: en un principio se barajó en el anteproyecto de ley una polémica medida para gravar los despidos sobre las nóminas de más de 2.000 por año trabajado, Pero ante las críticas el gobierno Incrementará esa cifra hasta los 180.000 euros anuales, en línea con algunas de las principales economías de la eurozona. "De esta forma, mantendrán exención plena en el IRPF las indemnizaciones por despido inferiores a esa cifra, que alcanzan al 99% de los contribuyentes"

- Ahorro: el gobierno crea un nuevo producto financiero que ha denominado ‘ahorro 5’ con exenciones fiscales en inversiones de hasta 5.000 euros anuales y un periodo de 2 años. La nueva tarifa de tributación del ahorro consta de tres tramos: el primero, hasta seis mil euros, bajará su tributación del 21% al 20% en 2015, y al 19% en 2016; desde 6.000 hasta 50.000 euros, el tipo bajará hasta el 22% en 2015 y al 21% en 2016; a partir de 50.000 euros, el tipo de gravamen se situará en el 24% en 2015, y en el 23%, en 2016

Además, una de las novedades que no se incluyó en el borrador es que los mayores de 65 años no pagarán impuestos por las plusvalías de las acciones, pisos y demás activos siempre que ayuden a completar la pensión. El texto del gobierno sostiene que la medida pretende "eximir de tributación la renta obtenida por transmitir cualquier elemento patrimonial, sea mueble o inmueble (segunda y sucesivas viviendas y otros), siempre que el importe obtenido, con el límite máximo de 240.000 euros, se reinvierta en la constitución de rentas vitalicias que complementen la pensión"

- Rebaja de la retención a autónomos: para los autónomos se rebajarán las retenciones del 21% al 20% en 2015 y al 19% en 2016, y fijará un gravamen menor para los que tengan menos renta. Además, el tipo de retención del autónomo profesional con rentas inferiores a 15.000 euros anuales se reduce del 21% al 15%. De igual forma, se mantiene el tipo de gravamen reducido del 15% para empresas de nueva creación

Tal y como indica la reforma aprobada por el consejo de ministros, la medida introduce una simplificación del régimen de estimación objetiva (módulos). De esta forma, se rebaja el umbral de exclusión, de 450.000 a 150.000 euros de ingresos, y de 300.000 a 150.000 euros de gastos. Se excluyen las actividades que facturen menos de un 50% a personas físicas. No obstante, quedan excluidas las actividades a las que se aplica el tipo de retención del 1% como las de fabricación y construcción, mientras que permanecerán en módulos actividades como la restauración, servicio de taxi, agricultura y ganadería

- Vivienda: una de las novedades será la exención de las plusvalías de las daciones de pago. Otro de los cambios importantes es que a pesar de que se esperaba una caída de 10 puntos en la desgravación por alquiler para propietarios finalmente se mantendrá en el 60%

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta