Comentarios: 1
Todo lo que siempre quiso saber sobre la jubilación (y nunca se atrevió a preguntar)

La vida está llena de decisiones, pero quizás las más meditadas son las que tienen que ver con el bolsillo. Pero la cosa se complica más cuando de lo que se trata de es de pensar en los años venideros. En un escenario en el que se pone en duda el sistema público de pensiones, se hace primordial un plan de jubilación que aúne los esfuerzos de la empresa, el estado y los ciudadanos. Saber planificar, prever la inflación y marcarse un horizonte de ahorro son claves para lograr el objetivo

Para responder a todas las dudas que genera la jubilación, BBVA Ha creado la Guía de las Pensiones , Un documento interactivo en el que desgrana desde la historia de las pensiones hasta los consejos para no correr riesgos. Todas las dudas y respuestas claras, concisas y al alcance de todos. Cuestiones vitales que responden expertos y catedráticos nacionales y europeos. Entre ellas, y a modo de adelanto, conviene tener claros ciertos puntos

1 el reto sostenible: los cambios sociales y demográficos se han convertido en un inconveniente para la planificación: cada vez somos más longevos mientras que paralelamente desciende la natalidad en los países del primer mundo, lo que nos lleva hacia estructuras de población envejecidas. España cerró el año 2013 con un déficit en su Seguridad Social de casi 10.000 millones de euros, provocado en buena medida por la importante destrucción de  empleo de los años anteriores, que ha reducido considerablemente el número de cotizantes y ha aumentado el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo. En este escenario de reformas, se hace esencial recurrir al ahorro privado como complemento de nuestra futura pensión pública y garantía de una jubilación holgada

2 proceso de planificación financiera: se trata de completar los 5 puntos: definir el objetivo, analizar los recursos de los que dispones, planear una estrategia de plazos y riesgo, ejecutar tu estrategia y seguir de cerca su evolución

3,. Cuándo empezar a ahorrar: esta es la pregunta del millón. Respuestas hay muchas, pero la básica es “cuanto antes mejor”. Aunque no tengamos mucho dinero, lo ideal seria comenzar con 30 años, con pequeñas cantidades. Si ahorramos 50 euros al mes desde los 30 años, con 65 tendremos alrededor de 37.000 euros. Contando con la rentabilidad que da un fondo de pensiones. “El pequeño ahorro hace milagros”, detalla la guía

4 Perfiles: Son 3, conservador, moderado y decidido. No dependen tanto de la forma de ser sino de la proximidad a la jubilación. Lo normal es ser decidido de joven, moderado a mitad de camino y conservador en los años previos. Conocer estos tres perfiles incrementa considerablemente la rentabilidad

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Walle
7 Noviembre 2014, 8:52

Todo lo que siempre quiso saber sobre la jubilación

-------------------

¿Por qué tenemos que pagar la jubilación a la generación de nuestros padres si la generación de nuestros hijos no nos la va a pagar a nosotros?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta