El Tribunal Constitucional ha tumbado la reforma de la Ley de Costas que afecta a la isla de Formentera y sus salinas. El cambio aprobado por el Gobierno del PP en 2013 reducía la protección a la isla pitiusa que ahora queda revocado. El Alto Tribunal mantiene la reducción de la zona de servidumbre de protección de la playa que queda fijado en 20 metros en núcleos de población y la prórroga de las concesiones a las casas durante otros 75 años.
Pese a los recursos presentados ante el Constitucional por parte del PSOE y las Comunidades Autónomas de Canarias, Andalucía y Asturias, el Alto Tribunal solo ha decidido anular la reducción de la protección de la isla de Formentera y a las salinas.
“La ley reduce significativamente la porción del dominio natural en la isla de Formentera sin explicar cuáles serían los elementos basados en datos científicos, objetivos y contrastados, que diferencian este territorio del resto de la costa española. Y concluye que “la pretensión de excluir porciones del dominio público natural en atención a su transformación artificial y al tipo de explotación resulta constitucionalmente inadmisible”.
El Constitucional no dice nada sobre las normas más controvertidas como la reducción de la zona de servidumbre de protección de 100 metros después de la playa que ahora queda fijada en 20 metros en núcleos de población y la prórroga de las concesiones a las casas construidas en la playa antes de la ley de 1988 y les da otros 75 años de concesión a las casas. "La extinción de una concesión no implica necesariamente la recuperación del uso general del dominio público", concreta el Constitucional.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta